Cheques electrónicos: claves y desafíos de una renovada modalidad digital

Por Equipo Santander Post | 21-08-2020 | 3 min de lectura

El coronavirus, que todavía está presente en el país y en el mundo, obligó a los distintos sectores a reacomodarse y empezar una reestructuración sin precedentes. Es que, después de más de cuatro meses de cuarentena, las empresas no tuvieron más remedio que adaptarse al contexto e iniciar sus procesos de digitalización.

Uno de los sectores de mayor transformación es la banca que, con el objetivo de continuar y potenciar sus servicios financieros, fortaleció la digitalización en todas sus aristas. Una de ellas corresponde a los cheques electrónicos (o también denominados ECHEQs) que están en zona de expansión.

En el contexto actual, influenciado por las medidas sanitarias para la prevención del COVID-19, esta nueva y moderna herramienta digital ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos meses, lo que conlleva un cambio cultural. Uno de los casos, es el de Santander Argentina que, por ejemplo, multiplicó por 19 la cantidad de cheques electrónicos emitidos en los últimos seis meses. En el mes de julio, la entidad emitió más de 58 mil echeqs por un monto de más de 26.000 millones de pesos.

Su definición 

El ECHEQ es un cheque emitido por medios electrónicos que se rige por la ley de cheques y es un título ejecutivo como el cheque físico. Poseen una operatoria 100% digital ya que se emiten, se reciben, se endosan, se custodian y depositan desde el home banking. 

Por otra parte, estos son productos que pueden ser usados por cualquier cliente bancario, ya sean personas físicas como jurídicas, que posean cuenta corriente para poder emitir cheques. Al igual que ocurre con el cheque físico, las entidades financieras tienen controles propios que apuntan a dar seguridad y transparencia a la operatoria. 

Bajo esta línea, el objetivo de este instrumento es brindar a los clientes certezas e información de la operatoria en formato 100% digital. Por otro lado, COELSA, la Cámara Compensadora Electrónica, funciona como cámara compensadora y como reservorio de información entre todas las entidades financieras.

Sus ventajas

Esta modalidad cuenta con varios beneficios que van más allá de no salir de tu casa y realizarlo totalmente de manera online o digital. Algunas de sus ventajas son:  

• Amplitud horaria para el depósito.

• Hasta 99 endosos.

• Más seguro, no hay posibilidad de robo o extravío.

• Más fácil de descontar, si el cliente posee línea de crédito, lo hace en 3 clics.

• Reducción de costos operativos, no hay traslados.

• Reducción de rechazos ya que prácticamente no existen los rechazos formales por errores en la confección.

Con respecto al endosado, además, a diferencia del cheque físico, el ECHEQ permite que se lo endose una gran cantidad de veces, convirtiéndose en un instrumento muy ventajoso para los clientes por la flexibilidad que otorga en este sentido.

Esta modalidad, de a poco, comienza a expandirse cada vez más por distintos caminos. Para el caso de Santander, por ejemplo, a partir de abril, empezó a comercializar esta solución de pago a proveedores, lo que permite a los clientes realizar masivamente pagos mediante la carga de un archivo. 

La modalidad digital, sea donde sea, llegó para quedarse y crear la famosa “nueva normalidad”.

1 comentario

  1. Nicolás Alnornp dice: 2021-07-06

    A cuantos días puedo emitir el Echeq 30, 60, 90, 120….días?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter