A lo largo del último año, miles de espectadores pudieron disfrutar de esta nueva iniciativa de Fundación Santander Argentina, que comenzó en forma presencial y continuó su andar de manera virtual por la pandemia. La experiencia, en nueve videos.
El aislamiento y la cuarentena ya no son motivos para impedir que se continúe disfrutando del encuentro con el arte. Durante el 2020, la Fundación Santander Argentina desarrolló el ‘Ciclo de Visitas a Espacios de Arte’, un programa de recorridos mensuales por talleres de artistas, museos, galerías y fundaciones de arte que invitan al público a acercarse al arte contemporáneo y llevarse un panorama actual del circuito artístico local.
La iniciativa comenzó en febrero del año pasado de forma presencial, como una actividad exclusiva para empleados que trabajaban en el edificio corporativo, donde también tiene sede la Fundación Santander Argentina. Pero eso sería solo el comienzo.
A raíz del aislamiento social y preventivo por la pandemia del Covid-19, se decidió darle continuidad a la iniciativa cultural de manera virtual, tomando ese desafío como una oportunidad para abrir esos encuentros al público general y, de esa manera, acercar el arte contemporáneo a hogares de todas partes del país. A continuación, un repaso de todas las visitas del año que, en total, sumaron 1.194 espectadores de todas las provincias del país.
En línea con lo anterior, en 2021 también se visitarán espacios en otras provincias y para inaugurar esta nueva modalidad, se inició el año visitando el Museo Castagnino Macro de Rosario en enero y el Museo MAR de Mar del Plata en el mes de febrero. Estas y otras actividades, son compartidas por la cuenta de Instagram de la Fundación que muestra en detalle cada una de las visitas.
A continuación, una por una:
MACBA
En febrero se realizó el primer recorrido guiado -de forma presencial- por el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (Macba), donde visitaron BIFOCAL, la exposición de esculturas lumínicas e instalaciones audiovisuales del artista chileno Iván Navarro y Vértigo; una selección de obras de más de treinta artistas latinoamericanos que, recurriendo a las ilusiones formales y los juegos visuales características del “arte óptico”, generan efectos de aceleración, inestabilidad y desplazamiento repentino.
Calvaresi Contemporáneo + Daniel Basso
Para seguir reforzando el compromiso de la Fundación Santander con la cultura, el Ciclo de Visitas a Espacios de Arte continuó gracias a la posibilidad de organizar recorridos virtuales a través de la plataforma Zoom. En su primera edición virtual, el encuentro fue una visita al taller del artista Daniel Basso, representando por la galería Calvaresi Contemporáneo.
Galería Barro + Agustina Woodgate
En mayo se llevó a cabo un recorrido virtual por el taller de la artista argentina Agustina Woodgate, en conversación con Federico Curutchet, director artístico de la galería Barro. Woodgate contó sobre THE ARC (Animal Rug Company), un emprendimiento social dirigido por ella y presentado por la galería en la primera edición digital de la feria de arte Frieze New York. Por su parte, Curutchet reveló cómo adaptó la galería a los efectos de la pandemia y las nuevas herramientas de exposición y comercialización virtual del arte.
BIENALSUR
En junio, se realizó un encuentro virtual junto a Diana Wechsler y Aníbal Jozami, directores de BIENALSUR, un evento artístico único en el mundo que, cada dos años, ocupa museos, centros culturales, edificios y zonas emblemáticas del espacio público en ciudades de todos los continentes para exhibir la obra de artistas del planeta entero. Su objetivo es eliminar fronteras para generar una red global de colaboración que reivindique la diversidad. En plena crisis planetaria, reflexionaron acerca del rol del arte y cómo éste puede convertirse en un gesto de resistencia para pensar futuros posibles.
Fundación Santander + Gachi Hasper y Roberto Amigo
Se llevó a cabo un recorrido virtual por “Intemperie”, la exposición de Gachi Hasper en Fundación Santander. Junto a Roberto Amigo, curador de la muestra, conversaron con la artista acerca de su carrera y del trabajo en equipo de esta dupla, que dio como resultado la intervención del Paseo de las Artes y la terraza de la Fundación Santander con un conjunto de instalaciones de sitio específico.
Colección AMALITA
Un encuentro con Amalia Amoedo, vicepresidenta de la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat y Germán Barraza, director artístico de la Colección AMALITA. A más de 10 años de la apertura al público de una de las colecciones privadas más importantes que tuvo la Argentina, la pregunta que englobó la charla fue: ¿A qué nuevos desafíos se enfrenta hoy este gran proyecto de mecenazgo artístico familiar?
MARCO La Boca
Un recorrido virtual por las exposiciones de las artistas Cynthia Cohen y Ana Clara Soler, en MARCO Museo de Arte Contemporáneo de La Boca. En un contexto mediado por la pantalla, el interrogante que se planteó fue: ¿Puede el arte reconectarnos con la experiencia física?
Munar
En octubre, un recorrido virtual por MUNAR, un espacio de exposición y talleres de artistas en una vieja cantina reciclada del barrio de La Boca junto a su director artístico Carlos Herrera y los jóvenes artistas residentes del programa Boca de Fuego.
Fundación Santander + Leandro Erlich
Por último, la presentación virtual de la obra “Escalera Horizontal”, una instalación de sitio específico del artista Leandro Erlich, adquirida por el Banco Santander Argentina en 2019 para ser expuesta de forma permanente en el Paseo de las Artes de la Fundación Santander.
Aún no hay comentarios