Cómo comerciantes y emprendedores llegaron a los medios apoyados por Getnet

Por Equipo Santander Post | 29-03-2021 | 4 min de lectura

La plataforma de cobro de Santander para emprendedores, comerciantes y profesionales anunció que se cederá espacio de publicidad a negocios locales. El objetivo es impulsar sus ventas en el marco de la pandemia. Los detalles de la campaña.

Marisa es profesora de piano en Martínez; Ramón y Emiliano tienen una escuelita de boxeo en Lanús; y Lucila prepara desayunos para aniversarios que vende por Internet. Por su escala, las soluciones de POS les resultan demasiado costosas, pero actualmente ya pueden realizar el cobro de sus ventas presenciales y a distancia a través de diferentes medios de pago en un solo pago o en cuotas. Lo pueden hacer mediante Getnet, la fintech de cobros y servicios de Grupo Santander, que ahora sale a apoyar a los negocios locales con una llamativa propuesta: cederá espacios de publicidad para que puedan auspiciar sus productos y servicios en la radio, en la vía pública y en las redes sociales.

La campaña busca ayudar a superar los desafíos impuestos por la pandemia y acompañar a las pymes potenciando sus negocios. ¿En qué consiste el beneficio para impulsar sus ventas? Cada una de las pymes, comercios o emprendimientos seleccionados tendrán espacio en radio, vía pública, como también participación en las redes sociales de Getnet Argentina.

Dando visibilidad a quienes usen su sistema, ya sea a través del ‘Aparatito’ como desde la misma plataforma digital, Getnet apuesta a hacer crecer su ecosistema, impulsando a que los negocios locales vendan más y generen un posicionamiento como marca. En definitiva, en palabras de Leo Salovich, CEO de Getnet Argentina: “Es un gesto hacia las personas que vieron en Getnet un aliado estratégico para gestionar sus cobros y potenciar sus negocios”.

El nombre de la campaña es “espacio cedido para vender más”. Según comentan en la Fintech, se trata de una acción en medios de comunicación a escala nacional, en la que las pymes seleccionadas podrán difundir sus productos o servicios en los espacios publicitarios previamente adquiridos por Getnet. El objetivo es ayudar a pymes y a emprendimientos locales a superar los desafíos planteados por la pandemia, por lo que los protagonistas del aviso serán los emprendedores y no la compañía en sí, como tenía previsto.

La campaña se podrá escuchar en medios radiales nacionales y locales. Cada una de las pymes, comercios o emprendimientos seleccionados tendrán espacios en radio, pero también en la vía pública y a su vez participarán en las redes sociales de Getnet Argentina. “Sabemos el esfuerzo que están haciendo las pymes y los emprendedores en este contexto. Esta campaña refleja nuestra vocación por buscar soluciones y acompañarlos”, añadió el Director Ejecutivo de la innovadora compañía.

La aplicación de Getnet permite gestionar los cobros, realizar transferencia del saldo a cuenta y mucho más.

Beneficios de la Fintech de Santander

Con la llegada de Getnet a la Argentina, el grupo Santander dio un nuevo paso para cumplir uno de sus mayores objetivos en la región: impulsar una plataforma de pagos que ofrezca nuevas alternativas con altos estándares de calidad y seguridad. El servicio busca favorecer la digitalización, reducir el uso de efectivo e impulsar la inclusión financiera brindando más oportunidades a comerciantes, profesionales, pymes y emprendedores.

Para los comerciantes, emprendedores, profesionales, pymes y negocios locales, Getnet le da múltiples opciones para operar: cobrar por WhatsApp o redes sociales con un link de pag; cobrar con el Aparatito; ofrecer cuotas, con y sin interés, y planes Ahora; acreditar pagos en tu cuenta bancaria; y seguir las ventas desde el Panel de Control de Getnet. Utilizarlo es muy sencillo, aunque hay habilitada una Central de Atención disponible en caso de que los emprendedores lo requieran.

Getnet se está transformando en una nueva forma de cobro que revoluciona la actividad de emprendedores, profesionales y comercios. Entre sus usuarios, según retrataba Santander Post en un artículo reciente, está Susana Milani, psicóloga independiente de 66 años; Alejandro Postol, quien se dedica hace una década a importar pisos en la Ciudad de Buenos Aires; y Araceli Sáenz, de Ramos Mejía, fundadora de Lookeate, a través del cual se dedica a vestir a la moda a mujeres para diferentes variedades de gustos, colores, talles y tendencias. Emprendimientos como los de ellos ahora podrán llegar más lejos.

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter