Cómo fomentar los hábitos saludables también en las empresas

Por Equipo Santander Post | 06-04-2020 | 4 min de lectura

El ámbito laboral es tan importante como cualquier otro para el cuidado de la salud. Por eso, los espacios de trabajo deben fomentar no solo una alimentación sana, sino también actividades físicas para mejorar la productividad de los empleados. Santander, un ejemplo en el tema.

Cuando comenzamos a adoptar hábitos saludables, es necesario que lo hagamos en todos los ámbitos de nuestra vida. Y uno de los que se lleva el mayor porcentaje de nuestro tiempo es el laboral. Por eso, es muy importante que las empresas y los diferentes lugares de trabajo ofrezcan las condiciones para que sus empleados puedan cuidar también su salud. 

Para ello, hay otras empresas que ofrecen servicios de actividad física, chequeos médicos y hasta nutrición para facilitarles este tipo de prácticas a las compañías que no se dedican pura y exclusivamente a esto. 

En Santander, por ejemplo, Daniel Strode, quien es miembro del equipo de RRHH Global del banco, sostiene: “La salud de nuestros empleados es la salud de nuestra empresa”. Una afirmación que está en línea con lo que dice la Organización Internacional del Trabajo (OIT) acerca de que una nutrición inadecuada puede llegar a traducirse en un descenso de la productividad de hasta un 20%. 

Además, el Manual de lugares de trabajo saludables elaborado hace unos años por Presidencia de la Nación argentina, mantiene que una alimentación saludable en el ambiente laboral: mejora el rendimiento gracias al aporte de energía y nutrientes; ayuda al bienestar físico y mental; previene enfermedades no transmisibles relacionada con la mala alimentación; reduce los costos de salud, médicos y del ausentismo laboral; y aumenta la satisfacción de los empleados por sentirse cuidados por la institución. 

Es por ello que, dentro de su compromiso por convertirse en lugares de referencia para trabajar, las empresas impulsan multitud de iniciativas que buscan crear en sus trabajadores el sentimiento de orgullo y pertenencia. Entre estos programas, destacan aquellos destinados al impulso de la salud y los buenos hábitos de vida.

Banco Santander: un ejemplo de empresa saludable

Las empresas son cada vez más conscientes de esto. Los empleados, también. Y es que, a lo largo de los últimos años, las prioridades en cuanto a la alimentación, la actividad física y el cuidado del cuerpo han cambiado. 

Banco Santander, a través de BeHealthy, es una de estas empresas que sitúa la salud de los empleados entre sus prioridades. Se trata de un programa de Salud & Bienestar que pretende convertir a la entidad presidida por Ana Botín en la organización más saludable del mundo. 

BeHealthy fue puesto en marcha en 2016 para reforzar el compromiso del Grupo con el bienestar e impulsar que sea una de los elementos clave de la experiencia de los empleados a nivel global. En relación a esto, Strode destaca que la cultura y forma de trabajar, a la que llaman “The Santander way” es el “cómo” que, “por supuesto, abarca el bienestar y la salud”. 

Dentro de BeHealthy se agrupan cuatro pilares: Know yours numbers, Eat, Be Balanced y Move.

EAT es el eje del programa a través del que se pretende crear conciencia sobre los beneficios de una alimentación saludable. En España, por ejemplo, esta iniciativa ha conseguido reducir el consumo de sal de las comidas en el lugar de trabajo; se han cambiado las máquinas expendedoras para que contengan más del 70% de alimentos y bebidas saludables; en la Ciudad Grupo Santander se han añadido cereales integrales de procedencia totalmente ecológica y sostenible en todos los comedores; se ha reducido el uso de harina en las elaboraciones y se ha creado un punto 100% de comida BeHealthy, entre otras iniciativas. 

Los expertos destacan que para que estas políticas sean efectivas deberían ir más allá de la alimentación y tener en cuenta factores tan diversos como los espacios físicos, los servicios de información y asesoramiento o la promoción del ejercicio físico. 

Por eso, Santander también instaló MOVE, el pilar del programa BeHealthy que más éxito tiene entre los empleados. Entre otras iniciativas destacan la creación de un club de corredores, otro de senderismo, clases de yoga en la oficina, sesiones grupales de ejercicio físico dirigida por entrenadores personales, o la promoción de desafíos, a través de LinkedIn, como #BeHealthyChallenge o #10pushupchallenge. 

Además, en siete de los países en los que opera, el Grupo mantiene un acuerdo con Gympass, a través del cual los empleados pueden asistir a diferentes gimnasios y centros de bienestar con tarifas establecidas.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter