¿Cómo hacer una factura electrónica en menos de tres minutos?

Por Equipo Santander Post | 02-06-2020 | 4 min de lectura

Explicamos a los monotributistas paso por paso qué hay que saber para generar los comprobantes de pago por sus productos y servicios de forma digital sin salir de casa.

La factura electrónica es el documento digital que reemplaza a la factura en formato físico (papel), ideal para estos tiempos en los que el coronavirus nos invita a reemplazar virtualmente todo lo que solíamos hacer de forma presencial. Emitir una factura de este tipo es muy simple y sólo basta con tener acceso a la página web de la AFIP.

Como primera instancia, es necesario que el contribuyente cuente con el número de CUIT, la Clave Fiscal correspondiente y poseer los siguientes servicios habilitados: “Comprobantes en línea” y “Administración de puntos de ventas y domicilios”.

¿Qué hacer si no los tengo habilitados?

En caso de entrar a la cuenta personal en AFIP y notar que ambos servicios no están habilitados, los pasos a seguir son los siguientes: una vez que ingresamos con nuestro CUIT y Clave Fiscal, nos colocamos en la sección que dice “Mis Servicios”. Una vez dentro, hay que hacer clic en “Administrador de Relaciones de Clave Fiscal”.

Dentro del “Administrador de Relaciones de Clave Fiscal”, hay que optar por “Adherir servicio”. En la pantalla siguiente, aparecerán las insignias de los diferentes organismos, presionar sobre la de AFIP y luego, en “Servicios Interactivos”, buscar el servicio “Comprobantes en Línea” y/o “Administración de puntos de venta y domicilios” (según corresponda) y luego “Confirmar”.

Los Pasos para dar de Alta un Punto de Venta

A partir de abril del año anterior, resulta obligatorio que los contribuyentes den de alta un nuevo punto de venta en la página web de la AFIP para poder emitir facturas digitales. Los pasos para seleccionar el Punto de Venta son los siguientes:

  1. Ingresar con Clave Fiscal, ir a la pestaña de “Mis Servicios” y optar por “Administración de puntos de venta y domicilios”.
  2. Seleccionar nombre y apellido.
  3. Seleccionar la opción “A/B/M de Puntos de Venta”.
  4. Se despliega el menú de “A/B/M de puntos de venta”. Para habilitar uno nuevo hay que seleccionar “Agregar”.
  5. El sistema solicita que se ingrese el código de punto de venta (cinco dígitos numéricos), el nombre de fantasía, y la vinculación con el sistema de facturación por el cual se da de alta el punto de venta y el domicilio asociado. Quienes vayan a emitir los comprobantes a través del servicio “Comprobantes en línea” deben seleccionar la opción “Factura en línea – Monotributo”.
  6. Una vez elegido el sistema de facturación, seleccionar el domicilio asociado. Una vez ingresados los datos solicitados, hacer clic en el botón “Aceptar”, y luego “Confirmar”.
  7. Se puede seleccionar el botón “Constancia” para ver el comprobante del alta. Y luego, en la misma pantalla, se la puede imprimir.

https://www.youtube.com/watch?v=LUIP5lzIwqk&feature=youtu.be

Configurar el servicio “Comprobantes en línea”

El último paso previo para tener todo listo y en condiciones es realizar una leve configuración dentro de esta sección que hemos habilitado en un principio (en caso de que no estuviera ya habilitada). Para eso, debemos hacer clic en “Comprobantes en línea” y, dentro del menú de opciones que se despliegan, el usuario debe posicionarse en “Datos Adicionales del Comprobante”. Allí deben completarse los datos que se requieren y guardarlos.

Emisión de la factura electrónica

Una vez que realizamos todas estas modificaciones dentro de nuestra cuenta de AFIP, el contribuyente está listo para emitir la factura digital. Para eso, debe ingresar a “Comprobantes en línea” y, una vez dentro, entrar en “Generar Comprobantes”.

Dentro de “Puntos de venta a utilizar” y “Tipo de Comprobante”, hay que desplegar las opciones y seleccionar lo que corresponda. Luego, presionar “Continuar”. En los pasos siguientes es necesario completar los datos de la emisión y receptor del comprobante. Para generarlo, hay que confirmar la operación.

Al finalizar, se puede imprimir en el momento o hacerlo más adelante ingresando a la opción “Consultas” dentro del menú del servicio. En este video elaborado por AFIP se muestra con claridad cuáles son los pasos a seguir para emitir una factura electrónica:

 

https://www.youtube.com/watch?v=rodjvaubjBs&feature=youtu.be

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
Artículo

En Argentina, la mitad de los jóvenes menores de 24 años son jugadores regulares de juegos online. Los deportes electrónicos siguen dando muestras de su potencial y las proyecciones afirman que pueden superar a las competiciones más populares del mundo. Cómo es su evolución en el mundo y en Argentina. Datos y cifras de una tendencia que llegó para quedarse.

Innovación 5 min
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter