Paso a paso, cada vez más marcas y ciudadanos apuestan por los pagos digitales y abandonan (de a poco) el efectivo. A su vez, el contexto de cuarentena obliga a hacerlo.
La sensación de que el dinero “a la vista” es más seguro y que aquel guardado de manera digital es más inestable comienza a diluirse de a poco entre los ciudadanos y las marcas. Los beneficios que tiene utilizar el dinero en su forma digital comienzan a darse a conocer para marcar un cambio de hábito que será inevitable en un futuro muy cercano.
Para entender cuáles son esas ventajas y las acciones clave para el cambio de actitud y para contar la realidad del país en materia de digitalización, POST entrevistó a algunos expertos que dieron su visión respecto de la temática.
Entre algunos de los puntos que hace falta mencionar en el desarrollo de las ventajas, cabe destacar que los medios de pago digitales son la apuesta más acertada en estos tiempos en que la pandemia por coronavirus nos obliga a quedarnos en casa y a evitar contacto alguno con los demás –y tanto los billetes como las monedas son una vía de contacto.
De acuerdo con una encuesta realizada por Fundación UADE y Voices!, el 82% de los argentinos dijo usar “siempre” o “casi siempre” el dinero en efectivo para realizar sus pagos. Este porcentaje despierta una pregunta: ¿Qué es lo que hace falta en el país para que la mayoría de las personas utilicen más los medios de pagos digitales? Para responder esto, Nicolás Litvinoff, director de estudinero.org, asegura que, en lo que es infraestructura, “las condiciones están” pero agrega que, quizás, “hace falta que todavía haya más comerciantes dispuestos a cobrar con dinero digital, abandonando el efectivo”.
Por su parte, Carlos Banfi, quien dirige las operaciones de Huobi Argentina, una de las plataformas de intercambio de activos digitales líderes mundiales, asegura que hace falta que las empresas de medios digitales y el Gobierno “sigan trabajando en conjunto para incentivar a las personas a utilizar” estas formas innovadoras de pago.
Por ejemplo, sostiene, puede ser una buena alternativa poner a disposición del Gobierno “la mayor cantidad de billeteras digitales para depositar jubilaciones, pensiones o demás beneficios directamente a una billetera digital”.
Cómo incitar el uso digital
Puestos en conocimiento a nivel país, será importante destacar las maneras de incentivar el uso del digital. El cambio de hábito no se da de manera solitaria, sino más bien ligada, principalmente, a incentivos externos.
Litvinoff comparte que entre las mejores metodologías se destacan la de “ofrecer importantes descuentos con el pago de QR, que es el pago digital” y la de “pagar tasas de interés similares o parecidos a los plazos fijos para la gente que decide mantener el dinero en las e-wallet”. Estos estímulos, según el economista, permiten que las personas puedan “experimentar cómo es el uso del dinero electrónico y así entender rápidamente las enormes ventajas que trae”.
De acuerdo con Banfi, otra manera clave de incentivar esta práctica es mediante la educación financiera: “La gente debe entender que el efectivo no genera ningún tipo de rendimiento y hay posibilidades de hacer rendir el dinero manteniendo la liquidez diaria”. Por otro lado, agrega que “existe cierto mito sobre los mínimos de inversión” y hoy en día, remarca, se puede invertir “con montos ínfimos según la plataforma y desde la comodidad de la casa”.
Cómo reducir el efectivo
Será importante llevar adelante, desde el consumidor, una serie de acciones (y actitudes) para reducir el uso del efectivo. El director de estudinero.org remarca que, en primer lugar, lo crucial será “amigarse” con la tecnología y empezar a usar aplicaciones en el celular. “Los smartphones contribuyen mucho a que esto sea posible. Hay que hacer un cambio de chip mental en términos de dejar de asociar el dinero con algo físico, así como también se dejó de asociar el dinero con el oro en los ‘60’”, afirma.
Con una mirada optimista, el líder de Huobi Argentina sostiene que esta transición es la “más sencilla” ya que, hoy en día, es “cada vez menos vital el uso de efectivo” y detalla: “Hoy uno puede vivir el día a día utilizando pagos móviles o tarjetas. Uno puede cargar la sube desde su celular, luego ir a un café y hacer el pago a través de un código QR, tomarse un taxi y pagarlo directo con la tarjeta de débito desde la aplicación oficial y hacer todas las compras de la semana y abonar con tarjeta de crédito”. Es así como, para Banfi, el mayor cambio lo tienen que hacer algunos locales que “todavía les escapan a las plataformas de pago electrónicos”.
“cada vez menos vital el uso de efectivo”.
– Carlos Banfi.
Las ventajas
A la hora de referirse a los beneficios, ambos expertos señalan que, los principales, son la seguridad y la practicidad. “Si nos roban la billetera con efectivo, ese dinero no hay forma que lo volvamos a recuperar. Lo mismo pasa si la perdemos. No hace falta que alguien nos robe, sino que por un error nuestro podemos perder ese dinero. A su vez, podemos estar exponiéndolo a un riesgo como puede ser incendio, humedad u olvido”, comparte a POST el director de Huobi Argentina.
En el caso de la segunda ventaja, Banfi remarca que es una opción muy práctica ya que “uno lleva sus fondos en su celular en una billetera electrónica”. En esta línea, Litvinoff señala que justamente en periodos como los vividos durante el aislamiento obligatorio por coronavirus, el dinero digital es una ventaja ya que “sigue circulando porque la gente no necesita que se la atienda en una caja para que le den el efectivo o que haya personas que hagan las transferencias bancarias porque eso se automatiza gracias al dinero digital”.
El conocimiento (detallado, en tiempo y forma) de todos los ingresos y egresos monetarios es una de las ventajas primordiales del uso digital.
“Se tiene un mayor control del dinero para lo que son las finanzas personales porque al ser digitales queda siempre el asiento del dinero que ingresó…”.
– Nicolás Litvinoff
“…Dónde se hicieron las transferencias, hay un track record o un ‘traqueo’ de todo el dinero que entra y sale de tu órbita, que es mucho más eficaz que con el dinero físico”, manifiesta Litvinoff.
Y es así como, analizado el panorama, resaltado las ventajas y las oportunidades del dinero digital, no hace falta más que tiempo para que los QR, las e-wallet o las billeteras digitales estén presentes en la vida financiera diaria de todos y todas.
Aún no hay comentarios