Coronavirus: propuestas para ser más productivos y aprovechar el tiempo en casa

Por Equipo Santander Post | 15-07-2020 | 6 min de lectura

La inesperada cuarentena se convirtió en un gran desafío para el que muchos deberán modificar sus hábitos y hallar su mejor versión. Iniciativas para aumentar la efectividad.

Algunos lo consideran como un encierro. Otros, lo ven como una oportunidad. Lo cierto es que, desde el 20 de marzo, el país estuvo (y está) condicionado, como en muchos lugares del mundo, por el denominado aislamiento social preventivo y obligatorio o más bien conocido como cuarentena. 

Esto trajo consigo el desafío a todos los trabajadores de no solo reacomodar su trabajo en casa, sino también encontrar nuevos hábitos que potencien sus habilidades y les permitan aprovechar mejor el tiempo libre. Con el objetivo de compartir nuevas propuestas para estos tiempos, POST conversó con Paula Molinari, Fundadora y Presidente de Grupo Whalecom, y Miguel Cortina, Socio de AL Grupo Humano quienes dieron su opinión al respecto. 

En una primera impresión, ambos expertos coincidieron en que este momento particular no estaba en la mente de nadie, por ende, pocos estaban preparados para enfrentar la situación. 

“En este momento de aislamiento contamos con una situación polarizada: por un lado, tenemos más oportunidades de hacer home office, pero al ser esto forzado por el contexto nos encontramos con una situación de ‘espacio no preparado’ para ello. Porque no tengo buena banda ancha o porque están los chicos, o los cohabitantes del hogar en general”, remarcó Molinari. 

Por su parte, Cortina destacó que la cuarentena resulta un fenómeno “tan inusual y antinatural como dificultoso” y agregó: “No había forma de prepararnos, no teníamos manera de entrenarnos, no se estudiaba en posgrado alguno y, sin embargo, acá estamos haciendo o tratando de hacer lo que siempre hacemos, pero de manera distinta”.

Aumentar la productividad

A la hora de hablar sobre la manera en la que se puede aumentar la productividad, Molinari afirmó que, lo primero que hay que hacer, es tomar determinadas decisiones y llegar a algunos acuerdos. “¿Cuál es el momento del día en que puedo trabajar sin ocuparme de otras cosas? ¿quién hace qué? ¿Cuándo yo trabajo, qué hacemos con los niños? ¿Cuál es mi espacio físico que nadie toca? O sea, es necesario generar nuevos acuerdos para poder aumentar la productividad”, enfatizó. Una vez que esos acuerdos se generan y se logra operar bajo esas condiciones, mantuvo, “aumentará la productividad”.

Por su parte, antes de ofrecer un listado de claves para ser más efectivos y por ende más productivos, Cortina aconsejó y advirtió a los lectores de POST que, de ninguna manera, “debemos ponernos el objetivo y la presión de ser más productivos que lo que normalmente somos sin las limitaciones que estamos sufriendo”. Esta presión excesiva, es la que “perjudica el desempeño y enferma”. Dicho esto, compartió, una por una, las claves:

  1. No pierdas de vista que no nos define “lo que nos pasa”. Lo que nos define es “qué hacemos con lo que nos pasa”.
  2. Dejá de lamentar que estemos pasando por esto. No lo podés cambiar. No gastes energía en ello.
  3. Redefiní tus objetivos de corto y mediano plazo, dentro de tu margen de acción. Priorizá. Acordalos 360, es decir con tu jefe, tus pares y equipo. 
  4. Tratá de encontrar un puente entre estos nuevos objetivos y los de largo plazo. Ajustá. Esto le da un sentido trascendente a lo que estamos haciendo y nos saca del modo “supervivencia” en el cual nos volvemos más primitivos e individualistas.
  5. Es más importante que nos hagamos las preguntas adecuadas para este momento, que responder las viejas preguntas. 
  6. Delegá. Si estar en control de todo era antes una ilusión, ahora es imposible. Delegá confiando. Tu equipo hará lo mejor que pueda.
  7. No hagas micromanagement, pero no pierdas la oportunidad de cochear a tus colaboradores. 
  8. Ordená tu día y los siguientes días, designá un tiempo para cada tarea de cada objetivo. Si saltás de un tema al otro, no vas a terminar de redondear ninguno. 
  9. Al final del día, repasá qué lograste y qué faltó. Bosquejá la agenda de mañana.
  10. Habrá gente en tu equipo cuyo compromiso o liderazgo te esté sorprendiendo. Llevá una libreta o arma un Word donde vayas volcando estas impresiones. El organigrama será distinto poco después del día después.
  11. También descubrirás que hay tareas que nadie está haciendo y no pasa nada. Habrá otras para las cuales hubieras querido estar mejor preparado. Tomá nota. Ninguna empresa será igual.
  12. Dedicá tiempo a conversaciones por motivos “de negocios” pero sin descuidar las facetas “humanas”. Abrite a conversar con quien lo necesite, especialmente si son miembros de tu equipo, tu familia o tus amigos. Te vas a sentir y los vas a hacer sentir bien. Hacelo casi a diario.
  13. No descuides tu rol de cónyuge, pareja, padre, hijo. No podemos estar sólo para las responsabilidades laborales.
  14. Tampoco descuides lo que vos necesitás en términos de desenchufe, alimentación, actividad física, etc.
  15. Equivocarnos será inevitable. Lo único optativo será el aprendizaje. Perdoná y perdonate el error, pero centrate en lo que estás aprendiendo.

Aprovechar el tiempo libre

Quedarse en casa ha provocado que el tiempo esté a favor de las personas. Esas horas de traslado al trabajo y a otros sitios forman parte ahora de cada individuo que lo administrará a su manera. En este punto, uno de los socios de AL Grupo Humano, enfatizó que será importante “no llenar los huecos con cualquier cosa” y comprender que, el aburrimiento, es también, el “padre de la inventiva”: “Aburrite para poder soñar y crear”, concluyó.

Sobre el tema, por otro lado, los expertos coincidieron en dos puntos fundamentales a la hora de aprovechar el tiempo: Aprender lo que todavía no aprendimos hasta el momento y mantener la red de contactos activa. Sobre el primer ítem, la fundadora de Whalecom sostuvo que es una excelente oportunidad para aprender “cosas que tienen que ver con el nuevo contexto de trabajo (como ‘Gestión de Equipos virtuales’), con el desarrollo de habilidades (como por ejemplo ’cómo ser un buen jefe’) o con el aprendizaje de cosas que se relacionan con hobbies o exploraciones”.

Sobre el segundo punto, Cortina manifestó que será vital “mantener y revitalizar tu red de contactos”: “Preguntá a la gente como está. Acércate con genuino interés. Ofrecete a conversar sin que deba haber un rédito tangible, ni mucho menos inmediato. El payback siempre viene como subproducto. Y si nunca viene, igual habrás ganado”, finalizó.

Será finalmente la deconstrucción de los viejos hábitos y la inclusión de unos nuevos que, poco a poco, potenciarán la eficiencia de todos y, post cuarentena, probablemente no serán los mismos.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter