Comenzar un proyecto de cero no es tarea fácil, pero el aislamiento por coronavirus puede ser un buen momento para organizarse. Cuál es el ABC para iniciar un negocio.
La idea está. La pasión, también. Pero ¿cuál es el siguiente paso? Los inicios en un emprendimiento no son para nada fáciles. Los emprendedores, con el descubrimiento de algo novedoso (su propuesta para el mundo), se topan a menudo tanto con la incertidumbre como con nuevos conocimientos para desarrollar su negocio. Con más de 34 años de experiencia en su proyecto, denominado Events & Co, Gemma Fillol revela cuatro pasos fundamentales para empezar.
A su vez, este contexto en que el coronavirus nos obliga a quedarnos en casa, puede ser una buena oportunidad para aprovechar y afrontar esa idea que tenemos hace tiempo y hasta el momento no nos sentamos a desarrollar.
Emprender es un camino largo donde no hay destino final. Pero, para iniciar, será importante conocer e interiorizar una serie de pasos que serán fundamentales para que el proyecto tome ‘viento en popa’ y se encamine hacia la ruta que el propio emprendedor desee. A continuación, cuatro pasos fundamentales para ordenarse, crear y avanzar.
1. LA IDEA
Un día cualquiera, en algún momento, estimulados por distintas circunstancias o situaciones, a los emprendedores les surgen una o varias ideas. Este descubrimiento será el primer paso para dar. Pero esta idea no tiene porqué ser revolucionara o especialmente original (como suele ser el prejuicio de que, si no lo es, no es una gran idea).
Lo importante en este punto es que la idea no solo esté alineada con el talento del emprendedor, sino que también tenga que aportar algo, solucionar un problema o dar respuesta a un reto. Estas dos cuestiones estarán relacionados directamente con el talento y la personalidad del emprendedor. El ingenio surgirá a partir su visión, su manera de ver el mundo o incluso de aquellas cosas que le molesten de determinados sectores o que él mismo considere como un cliché.
2. LA VISIÓN
Emprender es un camino duro. Implica cierta incertidumbre y una determinada inversión. Y muchas veces los resultados no son los esperados. Los emprendedores, en muchas ocasiones, se topan con numerosas piedras que provocan que el trabajador independiente se caiga y se levante.
Es esta ocasión, la visión es lo que permitirá comprender al emprendedor hacia dónde quiere llegar con su mensaje. Es decir, que tipo de lifestyle quiere crear. ¿Cómo me veo de acá a 1 año? ¿Y en tres? ¿En seis? Estas preguntas son el paso primordial para ver si el propio creador de un negocio prevé una empresa con crecimiento exponencial o un negocio pequeño asequible en el que solamente genere autoempleo, por ejemplo. Este paso no significa ser adelantado por de más, sino más bien ser realista. Puede vaya variando con el tiempo pero lo importante es tener en claro cuál es la visión que se va a perseguir. Qué genera el negocio y hacia dónde se quiere ir.
3. LA MARCA
Luego de tener claros los puntos anteriores, el tercer paso tiene que ver con la Marca o también llamada ‘branding’ o personalidad de marca. Esta misma es la personalidad de la idea nacida y la manera en la que el mismo emprendedor quiere transformarla.
Este paso tiene relación con cómo se van a transformar los colores, la tipografía, el logotipo, el tono y la manera en que se van a comunicar. Es decir, este paso significará la búsqueda de la combinación perfecta entre el nivel visual con el nivel de lenguaje de texto. Hay que tenerlo muy en claro. Será clave para que luego un diseñador gráfico pueda traducirlo en una imagen visual corporativa profesional.
En esta oportunidad, invertir en la marca y no llevarla a cabo de manera amateur o ‘en casa’ será muy importante, no solo para que se esté alineado correctamente con la imagen que el emprendedor quiere tener, sino también para encontrar la conexión primordial que sirva para venderlo o defenderlo.
4. LA WEB
Si no hay página web, el emprendedor no existe. No está en el mercado y, por ende, generará desconfianza. Hoy, son numerosos los recursos y las plantillas como las de WordPress y Square Space. Estas plataformas, hechas por expertos y a conciencia, pueden estar en línea con la personalidad de la marca. Para que su uso sea realmente efectivo, será fundamental que el emprendedor explique quién es, qué hace, cómo lo hace, por qué lo hace y cómo se lo puede contactar.
Y es así como estos cuatro pasos serán el punto de partida del nuevo camino. De una manera realista y desde una perspectiva cercana, los emprendedores avanzarán paso a paso para lograr su objetivo final. La pasión es y será un motor incansable, pero no el único. No se puede vivir solo de la pasión. Por eso mismo, sumar conocimientos, información y experiencias serán puntos clave para que el emprender sea un camino sin destino final.
Aún no hay comentarios