GOTA, la agencia inclusiva que busca cambiar el sentido de la creatividad

Por Equipo Santander Post | 26-03-2021 | 6 min de lectura

Se trata de un estudio de diseño y comunicación profesional que emplea a personas con discapacidad intelectual en el proceso creativo. Cómo funciona y por qué las empresas la prefieren.

Cinco personas con discapacidad fundaron hace 6 años una agencia de creatividad y hoy dan que hablar en el mundo del diseño. Su proceso de producción -y resultado- es muy diferente al de las agencias tradicionales y por eso llegan a poner su huella en reconocidas instituciones y empresas. Su último trabajo es el Informe Consolidado de Actividades y Banca Responsable, que Santander presentó este mes. Su nombre es GOTA.

¿De qué se trata esa mirada diferente que los hace únicos en su oferta de valor? Para Javier Lioy, uno de sus cofundadores, hay mucho de las personas que la componen, pero también en el método que han sabido forjar a lo largo de los años, que se sintetiza en la ‘vocación por el servicio’ más que hacer a repetición productos estéticamente hermosos.

“El poder creativo nace de la diversidad, pero no se queda solo en esto, el desarrollo metodológico creado para buscar las soluciones comunicacionales de cada trabajo, así como los elementos que pueden componer una identidad, es completamente distinto que el de una agencia tradicional”, dice Lioy en diálogo con POST. Y completa: “Esto nos termina arrojando una narrativa, un arte distinto, pero también un proceso distinto, que se ve reflejado en el resultado final, pero también en el servicio que brindamos”.

GOTA, en rigor, es parte de un proyecto más grande, La Usina, una ONG que trabaja para mejorar la vida de las personas con discapacidad y en la que Lioy es director. La agencia surgió en el marco de una de sus principales unidades, redACTIVOS, una red de emprendimientos de trabajadores con discapacidad y, según cuenta el ejecutivo, “de la necesidad de poner de manifiesto que las posibilidades de inclusión laboral para las personas con discapacidad (PCD) son infinitas, solamente es cuestión de brindar oportunidades”.

En el estudio de diseño y comunicación hay publicistas y diseñadores, que guían el proceso creativo a de las PCD. El director de La Usina explica que con la evolución del proceso y también desarrollando un metodología propia, a la que llaman ‘creatividad múltiple’, fueron sumando perfiles, tratando de cubrir aspectos que “aumenten nuestra narrativa, nuestra capacidad de generar cosas distintas”, pero que además “pudieran integrarse dentro de un sistema donde el resultado final sea más poderoso que la suma de las partes, llegando hoy a un equipo de 8 personas con discapacidad”.

“Llevamos muchos años trabajando con personas con discapacidad, con un recorte en lo que es discapacidad intelectual/mental, y es ahí donde vimos una capacidad de lógica distinta, con un uso del color que no sigue convenciones, una narrativa diferente, la capacidad de hacer tipografías o perfiles que pueden tener una capacidad de replicar pasos prácticos para hacer ilustraciones que son increíbles”, explica en relación al modelo de trabajo.

“Aquí existe de manera natural una contracción a la creación colectiva y la valoración del trabajo del otro que son claves para construir colectivamente”, dice el fundador de GOTA.

El informe integrado

El último trabajo presentado oficialmente de GOTA es el Informe Consolidado de Actividades y Banca Responsable 2020 de Santander, donde este mes se presentaron los estados económicos, e iniciativas sociales y ambientales de Santander. Todo un desafío teniendo en cuenta el escenario de pandemia: “Tuvimos que repensar bastante nuestro modelo” ya que “la creatividad nace fundamentalmente del encuentro”, comenta el confundador. Es que, en el proceso habitual, tendrían sesiones creativas, incluso con colaboradores de la empresa, en las cuales se desprenden los elementos principales, contenidos, mensajes claves en función del concepto comunicacional.

En GOTA saben que los eligen más allá de origen social. Dicen que es “reconfortante” ver como empresas que tienen los más altos estándares de productos y servicios, “nos eligen justamente por la calidad de nuestro producto y servicio”. En efecto, no es el primer trabajo que hacen para el grupo. Santander desde hace varios años que trabaja con la agencia y la RedACTIVOS para realizar trabajos de diseño y merchandising. La innovación siempre está presente. Por ejemplo, en el informe anual, este año se sumó una descripción en las fotos, que facilita la lectura para ciegos. También se realizan bolsas reutilizables y remeras de voluntariado, y diseñaron el informe anual de la fundación.

Con todo, su misión, justamente, es demostrar que las personas con discapacidad son una fuente de talento, creatividad y capacidad de trabajo infinita, “pero lo que realmente es transformador para nosotros, no es que elijan a GOTA por generar trabajo inclusivo o por tener una narrativa particular, nos eligen porque somos la mejor opción para desarrollar un reporte estratégico para la empresa, donde la exigencia es altísima, y eso es de alguna manera, alcanzar nuestra razón de ser”.

“Lo que realmente es transformador para nosotros, no es que elijan a GOTA por generar trabajo inclusivo o por tener una narrativa particular, nos eligen porque somos la mejor opción para desarrollar un reporte estratégico para la empresa, donde la exigencia es altísima, y eso es de alguna manera, alcanzar nuestra razón de ser”, sostienen en la agencia.

El ingrediente secreto

En GOTA aseguran que la propuesta creativa y la narrativa son un valor, que se ve en el resultado final, pero “no es sólo eso”. En sí misma esa propuesta suele ser distinta (“ni mejor, ni peor, pero si distinta”, dice el referente), pero además creen que hay mucho aporte en la metodología de trabajo: “El hecho de haber desarrollado un modelo de trabajo, donde para generar y potenciar la creatividad de nuestro propio equipo nos pone en una ‘conciencia de servicio’ permanente, nos ayuda a generar un servicio muy profundo hacia la empresa en cuestión, que entiendo nos termina dejando conformar un verdadero equipo de trabajo”.

Para Lioy, todas las personas (con y sin discapacidad) son creativas. “Muchas veces entiendo que se ha sobrevalorado el concepto” ya que para él “la creatividad es una manera de solucionar las dificultades momentáneas de una tarea o proceso y eso es cotidiano”.

Hay perfiles, dice, que pueden acelerar estos procesos, bien porque tienen entrenamiento o porque tienen algunas aptitudes y “cuándo vamos a la rama de Comunicación, si hay rasgos que pueden ayudar a transmitir mejor los mensajes, a acelerar los procesos de comprensión”. Entre todos, más allá de las capacidades, existen en GOTA “de manera natural, una contracción a la creación colectiva y la valoración del trabajo del otro que son claves para construir colectivamente”, finaliza el cofundador de GOTA y presidente La Usina.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter