Consejos para cuidar la energía del planeta desde nuestra casa

Por Equipo Santander Post | 03-08-2020 | 3 min de lectura

Es imperiosa la necesidad de medir nuestro impacto en el medio ambiente, también en estos tiempos de cuarentena, ya que pasamos la mayor parte del tiempo en el hogar.

Por la pandemia de coronavirus, la gran mayoría de los profesionales se ven obligados a trabajar de manera remota, lo que implica prácticas y costumbres nuevas, que llevan a descuidar algunos aspectos como el ahorro de energía del hogar. 

Si bien el planeta está respirando por el colapso de la actividad en general, existe la posibilidad de que futuras medidas, adoptadas por autoridades e industrias para reactivar la economía generen un retroceso de la situación, y vuelvan a aumentar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y contaminantes por encima de los promedios históricos.

Así lo explica a POST el coordinador del programa Ciudades, Clima y Energía, de la Fundación Vida Silvestre, Carlos Tanides, quien señala que se estima que la emisión de CO2 disminuirá al menos un 5% este año. 

“La situación actual resalta la necesidad de una transición energética, con la electricidad como fuente de energía clave, para lograr un escenario futuro de reducción de emisiones sostenidas en el tiempo”,

– Carlos Tanides

En ese sentido, explica que la quema de combustibles fósiles para la producción de energía suele representar más del 50% de las emisiones de GEI en los inventarios nacionales y toda técnica y tecnología para la producción de energía conlleva un impacto ambiental. Por eso, dice, “el uso racional y eficiente de la energía disminuye la huella de carbono, siempre”.

Consejos para cuidar la energía desde casa

Tanides comparte con POST algunos consejos para cuidar la energía del planeta durante esta cuarentena y para ser más conscientes del uso de luz y de gas que tenemos en nuestras rutinas. A continuación, algunas de sus sugerencias:

  1. Compartir espacios con los integrantes del hogar (respetando distancia social)
  2. Aprovechar la luz del día. Evitar trasnochar para reducir el consumo eléctrico nocturno
  3. Cuidar que las computadoras y televisiones tan utilizadas en la cuarentena no permanezcan encendidas más de lo necesario.
  4. Cuidar el consumo de gas también:
  • Utilizar el horno en su máxima capacidad (no dejar espacios vacíos)
  • Solo precalentar el horno si la receta lo pide. No dejar el horno pre-calentando por más tiempo del especificado
  • Apagar el horno 10 minutos antes para cocinar con el calor remanente dentro. Gracias a la aislación del equipo, la temperatura se mantiene estable y permite seguir cocinando sin usar energía
  • Cocinar con la olla tapada. Al no tapar la olla, el calor se pierde y cocinar necesita más energía y más tiempo
  • Optar por utilizar abrigo en vez de encender la estufa, siempre que sea posible
  • Regular la temperatura del agua caliente ajustando la llama del calefón, o abriendo más la canilla, pero evitar mezclarla con agua fría: así se ahorra gas y se prolonga la vida útil del artefacto
  • Utilizar el agua caliente necesaria: al desperdiciarla se está derrochando gas y también agua. Los aireadores de agua para duchas y grifos también pueden reducir significativamente la cantidad de agua utilizada.

Nuestro impacto en el planeta

Según explica el experto de Fundación Vida Silvestre, el consumo de electricidad “tiene un impacto ambiental importante” y, en Argentina, el consumo en las casas es el segundo sector más fuerte en cuanto a uso de energía, después del sector de transporte. 

“El sector residencial representa el 25% de la energía consumida nacionalmente (8% de las emisiones de GEI del país)”, detalla Tanides sobre los datos en nuestro país y añade que, sorprendentemente, el consumo residencial supera al industrial. 

De ahí la importancia de cuidar la energía también desde nuestras casas, donde, en estos días, pasamos el 100% de nuestro tiempo. De esta forma, podemos salvar al planeta también desde el hogar.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter