Inclusión, emprendedores y comunidad: hitos del Informe Consolidado de Santander

Por Equipo Santander Post | 23-03-2021 | 4 min de lectura

Por primera vez se muestran de forma integrada los resultados financieros y las acciones de banca responsable desarrolladas durante el año de la pandemia. Los hitos del ayer y el compromiso del futuro.

Cuando se trata de acompañar, enseñar o incentivar, no hay nada -ni siquiera una pandemia- que pueda impedirlo. De eso trata la misión de Santander: contribuir al progreso de las personas y las empresas, impulsando el crecimiento inclusivo y sostenible. Con esta mirada, en busca de compartir y mostrar de forma integrada los resultados financieros con los de sus acciones sociales desarrolladas durante 2020, se presentó hoy el Informe Consolidado de Actividades y Banca Responsable, en donde se establece, además, el Compromiso Santander para este año.

Se trata de la primera vez que se publica un documento único, lo que simplifica la consulta de inversores, reguladores, clientes, empleados y público en general, a nivel económico, social y ambiental. La propuesta denota las actividades que tuvieron como objetivo acompañar a los clientes en la transición hacia las energías renovables, fomentar proyectos en la comunidad que potencien la inclusión financiera y la educación; y promover la diversidad como parte de la transformación cultural de la sociedad.

Sobre el informe, Vanesa Marignan, gerenta de Banca Responsable de Santander Argentina, señaló que es “nuestra manera transparente de mostrarle a la sociedad como nos involucramos con cada comunidad y con distintos colectivos sociales, a través de múltiples iniciativas como donaciones, becas, voluntariado, programas de fomento de la lectura, trabajando en equipo y en alianzas con reconocidas organizaciones y fundaciones”, y remarcó: “Estamos orgullosos de lo que hacemos y comprometidos con la inclusión, la diversidad y la educación”.

Creer para crear 

En un año signado por la pandemia a nivel local y mundial, la entidad demostró el #CompromisoSantander con distintas iniciativas en la comunidad, con una inversión social de más de 173 millones de pesos, programas de apoyo a la comunidad que permitieron acompañar a más de 460 mil personas, y un trabajo de inclusión financiera que permitió empoderar a más de 338 mil personas de barrios vulnerables.

Fueron muchas las iniciativas y propuestas en distintos ámbitos que buscaron (y buscan) contribuir al progreso de las personas y las empresas, impulsando el crecimiento inclusivo y sostenible en distintos puntos del país. Entre las iniciativas de Estrategia, el reporte destaca que “fuimos parte de la solución, tanto para las personas como para las empresas asumiendo un rol fundamental para mantener nuestros servicios activos en una pandemia que azotó al mundo”. También que obtuvo “grandes avances en términos de la transformación y digitalización”, como el onboarding 100% digital, nuevos productos (Echeq) y más de 330.000 cuentas abiertas digitalmente, entre otros. Además, el escenario de pandemia no impidió el lanzamiento de nuevos negocios, como Getnet, Santander Consumer o MODO.

Uno de los focos de acción fue la educación y la inclusión financiera que llevó adelante a través de sus sucursales de integración social (SIS), ubicadas en barrios populares del AMBA como: Barrio 31 (Retiro) y Barrio 20 (Lugano) en Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Barrio La Juanita (Gregorio de Laferrere), Ciudad Santa María (San Miguel Oeste), Castelar Sur (Morón), Don Orione (Almirante Brown), Villa Jardín (Lanús) y Barrio Itatí (Quilmes), todas ellas ubicadas en el conurbano bonaerense. Esta presencia, fue potenciada por la participación de quienes trabajan en la institución a través de más de 3.600 horas de voluntariado. 

Por otro lado, durante el 2020, más de 460 mil personas recibieron el apoyo de Santander, mediante diversos programas enfocados en la comunidad. Los emprendimientos con impacto social y ambiental fueron acompañados e incorporados al programa ‘SuperClub Comprometidos’ que busca impulsar el consumo responsable y el emprendedurismo. Como pueden ser los casos de OFELIA, un marketplace que revaloriza y dignifica los oficios o las muñecas de Elma, una cooperativa textil creada en la cárcel que da empleo a 19 mujeres.

Y, por último, también, se impulsaron iniciativas para reducir el impacto ambiental: líneas de financiación para personas, pymes y empresas, destinadas a productos sustentables y a proyectos de desarrollo sostenible; y una línea de crédito especial para adquirir autos eléctricos. Sumado a esto, este año, la emisión del primer bono ‘sustentable’, orientado a financiar actividades que benefician al medio ambiente y a proyectos sociales y que toma un rol fundamental en el ecosistema financiero.

“Si lo puedes imaginar, lo puedes crear” reza una de las reconocidas frases de Albert Einstein que hoy, Santander, busca materializar y compartir.

Conocé más del Informe Consolidado de Actividades y Banca Responsable en este apartado o descargá el PDF

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter