Innovación en el fútbol: los puntos clave para entender el VAR

Por Equipo Santander Post | 08-07-2020 | 4 min de lectura

De qué una de las tecnologías más innovadoras que llegaron al deporte y que esclarecen muchas situaciones, aunque a veces con algo de polémica. Cuándo se aplica y en qué consta su funcionamiento.

El fútbol tiene ya, hace casi dos años, un nuevo integrante: el VAR. La tecnología irrumpió en el deporte, tal como algunos lo pronosticaban, y dio que hablar. Fue sobre todo en el Mundial de Rusia, en 2018, cuando se instalaron las críticas y halagos a este sistema que tiene como objetivo solucionar y esclarecer algunas situaciones que se les escapan no solo a los espectadores, sino también al árbitro. 

Sin embargo, esta tecnología no fue implantada en todos los torneos existentes. De hecho, la Champions League instaló este mecanismo recién en los octavos de final de su temporada 2018/2019 y en Inglaterra, por su parte, todavía no se utiliza.

Cuándo se aplica y cómo

Si en el medio del partido se lleva a cabo alguna jugada dudosa, el árbitro probablemente hará dos gestos: primero, se llevará la mano al auricular, lo que significa que el juego por revisión; y segundo, dibujará un cuadrado en el aire, que quiere decir que se examinará la acción en primera persona en uno de los monitores del campo. 

(Tomada una decisión final y reiniciado el juego, no se podrá revocar y deberá proseguir el encuentro).

Podría pensarse que el VAR se refiere solo al monitor de la banda de los estadios, pero no es así. El videoarbitraje cuenta con una sala equipada con toda la tecnología precisa para analizar con mayor precisión las jugadas.

Por ejemplo, LaLiga Santander hace uso de una habitación instalada en la Ciudad Deportiva de Las Rozas que cuenta con múltiples monitores supervisados por 3 colegiados.

En el centro se ubica el árbitro llamado VAR y los otros 2 integrantes son un asistente de video, ubicado a su derecha y al que podrá pedir el ángulo de cámara que precisa, y el AVAR, sentado a su izquierda, cuyo papel es la comunicación directa con el árbitro de campo. 

“Estamos revisando”, “parece que hay mano, esperá que examinamos de nuevo” o bien “deberías verlo vos”, son algunas frases que se suelen escuchar en la interlocución.

Así, son siete las personas encargadas de impartir justicia en el terreno de juego: los cuatro árbitros del estadio y los tres de la sala del VAR.

Jugadas en las que se emplea el VAR

El VAR no es el que toma la decisión. Es solo una herramienta para asistir al colegiado de manera que tome la mejor decisión posible.

Solo ante casos como que la pelota haya salido del terreno de juego o de un claro fuera de juego, el árbitro puede tomar una decisión conforme lo que le comuniquen desde el VAR.

Además, puede darse el caso de que el VAR revise y solicite al árbitro que observe una jugada con atención cuando se genere una infracción muy clara.

4 escenarios en los que se aplica:

  1. Revisión de los goles: En el momento en que un equipo anota un tanto, se examinará la jugada desde sus orígenes por si existiera una posible falta o fuera de juego. En ese caso, el árbitro no parará el juego, ya que va a ser el VAR el que determine si es válido o no. Si se produjo alguna irregularidad, se anulará el gol.
  2. Tarjetas rojas: El árbitro señala infracción, muestra tarjeta amarilla o bien no muestra nada y en el VAR aprecian que puede ser roja. Se anula la decisión y se señala la nueva infracción. Lo mismo ocurre con agresiones entre jugadores y cuando el árbitro impone una sanción mayor de la que corresponde tras repasar la jugada.
  3. Penales: Posibles empujones, manos o acciones que han sido señaladas fuera del área y que han ocurrido dentro son casos donde interviene el VAR. También actuará ante infracciones producidas en el área que han pasado inadvertidas por el juez.
  4. Confusión de identidad: La más simple. El árbitro se equivoca y muestra una tarjeta a un jugador que no hizo nada. El VAR le informa y el árbitro corrige la sanción.

Un fútbol más justo

Un dato interesante es que la llegada de la tecnología al fútbol ha hecho que las simulaciones hayan descendido un 25%.

Para que no se produzcan protestas en la tribuna ni cánticos alrededor del árbitro, LaLiga Santander, por ejemplo, decidió que las imágenes que se examinen en el VAR se proyecten en los videomarcadores de los estadios y en las retransmisiones de TV.

Por último, otra cuestión a considerar es que siempre se agregará al descuento del partido el tiempo que se tarde en revisar una jugada.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
Artículo

Con opiniones y experiencias diversas, el mundo se enfrenta al gran dilema de volver a la oficina o no, una cuestión que todavía no tiene definición. El retorno nulo, parcial o total a las oficinas sigue siendo un tema que las empresas siguen evaluando a costa de prueba y error. Qué dicen las estadísticas, la voz de los especialistas y el rol del trabajo híbrido. 

Empleo 6 min
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter