Un informe publicado por el Centro de Comercio Internacional (CCI) en junio, dejaba al descubierto que el 20% de las pymes mundiales temía verse obligada a declararse en quiebra por la crisis generada por el Coronavirus.
En tal estudio, el 55% de las pymes consultadas afirmaron estar “gravemente afectadas” por la crisis sanitaria y económica. El relevamiento, a su vez, indicaba que ese porcentaje aumentaba cuanto más pequeña era la empresa: por ejemplo, en las “micro” la sensación de preocupación se extendía hasta el 64%, mientras que sólo el 40% de las grandes compañías manifestó sentirse afectada por la crisis.
En relación a la Argentina, un informe del Centro de Economía Política Argentina aseguraba en mayo que el 84% de las pymes había sufrido una caída de las ventas durante el año. Además, hasta esa fecha, el 42% había reducido el personal, sobre todo las pequeñas compañías.
En julio, un relevamiento de la Fundación Observatorio Pyme tradujo en cifras la situación que atravesaban las industrias, fábricas y empresas de todos los rubros y de distintas ciudades a causa del Coronavirus en el país, marcando que, según sus proyecciones, eran 61 mil las compañías que estaban al borde del cierre definitivo y unos 260 mil los trabajadores a un paso de ser despedidos.
Los datos marcan que la situación de la pandemia ha puesto a las pymes del mundo en una situación muy complicada, afectando directamente el funcionamiento y el andar económico de todos los países que fueron (y son) víctimas del Covid- 19.
Por eso, el propósito de Santander es ayudar a las personas y las empresas a prosperar y proporcionar la liquidez necesaria para que puedan hacerle frente al parate obligado de sus actividades. En esta línea, Santander España hizo un repaso por la ayuda que el Grupo les brindó a las pymes a nivel global.
Latinoamérica:
Argentina
Durante la pandemia, Santander Argentina está ayudando con créditos a más de 17.000 pymes y empresas, incluidos hospitales, sanatorios y clínicas. La historia de Tecme, el mayor fabricante de respiradores artificiales de Argentina, es una de las que destacan.
Tal como cuenta Sergio Lew, CEO de Santander Argentina, el aporte del Banco contribuyó a que Tecme reoriente e incremente su producción, focalizada 100% en el mercado interno y abasteciendo a hospitales y centros de salud de todo el país.
Hasta el momento se han concedido 1.000 millones de pesos (14 millones de euros) en préstamos a micro, pequeñas y medianas empresas para permitir el trabajo a distancia. Además, Santander Argentina ha otorgado préstamos a pymes y hospitales por 10.000 millones de dólares (140 millones de euros) para pagar 175.000 sueldos.
Brasil
Brasil se ha visto gravemente afectado por la pandemia. Con respecto a los clientes de Santander, específicamente, una de las principales preocupaciones sociales y económicas era impulsar a las empresas, especialmente a las pymes.
Por ello, el Banco adoptó tres medidas principales: se unió al Gobierno Federal y a otros bancos en un fondo creado para distribuir 6.500 millones de euros en crédito a las pymes, se creó una oferta para microempresarios individuales que incluye un período de gracia de tres meses para capital de trabajo y se han extendido 90 días a todas las empresas de la base para pagar la primera cuota de capital de trabajo.
Al final del primer trimestre, los desembolsos a las empresas ya habían crecido en 11.000 millones de euros en la comparación año tras año.
Uruguay
Santander Uruguay se ha posicionado como “el Banco que banca a las pymes” en una campaña que narra historias de progreso, de emprendedores de diversos rubros y que muestra su proceso de crecimiento. La propuesta, nacida en 2019, consistió en líneas de crédito de fácil acceso y la atención de ejecutivos especializados en todo el país.
Además, gracias a su proactividad y compromiso, el Banco llegó a más de 50 millones de dólares en préstamos garantizados para asistir a pymes mediante el SIGA Emergencia, desde su puesta en marcha en abril de este año.
También se impulsó la campaña #TuBancoEstá, apoyando el programa SEMBRANDO para la creación de créditos blandos con foco en el sector emprendedor, y proponiendo diversas iniciativas que pasan por el desarrollo de soluciones transaccionales, formación y capacitación.
Chile
En Santander Chile, la manera de apoyar a las pymes está siendo a través de diferentes medidas como la concesión de 5.400 millones de euros de préstamos preconcedidos disponibles para consumidores, hipotecas, pymes y empresas. Y desde abril, los clientes pueden recargar los créditos hasta la fecha (tres meses de gracia) y aplazar hasta tres pagos de sus hipotecas.
México
En este momento, contar con ventas a distancia puede hacer la diferencia para la supervivencia de comercios y emprendedores. Por eso, se lanzó e-SPUG en colaboración con GetnetMx, para ofrecer a los comercios poder hacer ventas a distancia sin tener que usar la terminal punto de venta (TPV), y así no interrumpir la entrega y cobro de pedidos.
En México, las pymes están pudiendo acogerse a una moratoria de hasta 4 meses en el pago de préstamos, con ello Santander ha beneficiado a más de 21 mil pymes cuyos créditos representan el 65% de la cartera total de ese segmento.
Además, Santander México se ha comprometido a canalizar los préstamos del Gobierno Federal para pequeñas empresas utilizando la experiencia del programa de inclusión de Tuiio.
Este es uno de los ejemplos de cómo Tuiio está cambiando la vida de quienes no tienen acceso a la banca tradicional.
Europa:
España
En España, después de varios meses de confinamiento, ha comenzado una fase de “remontada”, concediendo más de 45.000 millones de euros a empresas, pymes y autónomos desde el inicio del estado de alarma y ayudando a 200.000 familias con el aplazamiento de pagos y anticipos.
Proporcionar liquidez y transmitir confianza a los clientes está siendo clave para afrontar la nueva situación. Empresas como Valfu, Grupo Deluz, la Inmobiliaria TBH, Toldos Merino, Bodegas López Morena, Informática Carpio, Soltra, Helity Copter Airlines, Gevora Fruits, Valenzuela Atelier y Bionix Technologies son algunos de estos testimonios.
Detrás de cada empresa hay una historia personal. Volver a abrir las puertas de los negocios es volver a proporcionar a muchas familias el empleo que les de confianza para recuperarse del bache. La importancia de las pequeñas empresas para Santander no es coyuntural a esta crisis sanitaria. De hecho, el Premio Pyme del año es una de las convocatorias de más prestigio en el mundo empresarial. En 2019 se inscribieron un total de 1.552.
En la convocatoria de la cuarta edición, el Premio Pyme del Año 2020 ha añadido una Mención Especial a la Mejor Iniciativa en la lucha contra el covid-19, que pretende reconocer el compromiso de las pequeñas y medianas empresas españolas durante la pandemia y su capacidad para atender las necesidades surgidas en estos meses de emergencia sanitaria y social.
Polonia
La situación económica, que incluía a las pequeñas, medianas y grandes empresas, requería soluciones por encima de lo estándar.
Santander Bank Polska está ayudando a mantener las actividades de muchas empresas y, por lo tanto, puestos de trabajo. Alrededor de 160.000 clientes se han visto beneficiados por los préstamos, recibiendo un total de más de 1.800 millones de euros. Además, se están llevando a cabo diferentes medidas que contribuyan a paliar los efectos económicos del covid-19 proporcionando la moratoria de 3 a 6 meses en créditos, la extensión de la garantía del préstamo. Unos 70.000 clientes se han beneficiado de la exención temporal de la tarifa de los depósitos para clientes que han suspendido su actividad.
También se han organizado una serie de seminarios virtuales en YouTube para los clientes, en los que expertos fiscales y legales cuentan las medidas anticrisis más importantes planteadas por su gobierno.
Reino Unido
Después de lanzar el Plan de Préstamos De Rebote (BBLS, Bounce Back Loan Scheme) respaldado por el Gobierno de Reino Unido, Santander recibió 19.977 solicitudes, ofreciendo 15.414 préstamos por valor de 431 millones de euros el mismo día.
Estas son algunas de las historias de los clientes que han adaptado su modelo de negocio para continuar operando ante las nuevas circunstancias.
Kenny Tutt cambió su restaurante de alta cocina a servicios de comida para llevar.
Veezu, una empresa de taxis ha modificado su negocio para hacer entregas de compras de supermercado para quienes más lo necesitan.
Crafters Companion, una tienda de artesanía, costura y papelería ha sido otra de las pymes a las que el Banco ha apoyado con una financiación de 3,88 millones de euros para que pueda aumentar la facturación con su expansión internacional.
Aún no hay comentarios