Las cordobesas que crearon un club para conectar a adultos mayores en plena pandemia

Por Equipo Santander Post | 17-09-2020 | 3 min de lectura

Creyendo en el empoderamiento digital de las personas mayores, Milagros Baudino (Psicóloga, egresada de la Universidad Siglo 21) y Mayra Marcuzzi (Psicóloga y Gerontóloga Comunitaria, egresada de la Universidad Nacional de Córdoba), ambas cordobesas, decidieron darle vida a Club Virtual en Casa, el primer espacio de este tipo para adultos mayores de 60 años.

En este espacio, los adultos encuentran comunidad, gimnasia mental, uso de tecnologías y cuidado de la salud desde una mirada preventiva. 

En una entrevista con POST, Baudino cuenta que la pandemia les dio “tiempo y energía” para pensar en su proyecto y que, en ese marco, apareció una oportunidad única. “Santander y la Universidad Siglo 21 nos ofrecían el espacio y la opción para aportar una solución innovadora a los problemas que estábamos viendo con los mayores en situación de aislamiento”, describe.

Baudino remarca que el principal motivo que las llevó a pensar en una propuesta virtual fue que este medio permite llegar a más personas. Paralelamente, según manifiesta, los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) exponen que hoy en Argentina el 67,7% de los adultos mayores de 60 años disponen de un smartphone. 

Esto demuestra que las tecnologías están presentes en la cotidianidad de esta porción de la población. “Los indicadores nos daban un indicio de que muchos iban a acceder al contenido que proponíamos, siendo protagonistas de un cambio cultural”, señala.

Por otro lado, la psicóloga subraya el valor que tiene en la persona mayor la posibilidad de vincularse con otros, estimular su cognición y su competencia digital. “Al trabajar y estar en permanente contacto con ellos, sabíamos de primera mano lo que estaban necesitando: contenido de calidad en un solo lugar”, apunta.

¿Cuál es el objetivo del club virtual?

La idea es poder nuclear a personas de más de 60, de habla hispana, utilizando el concepto simbólico del club fue el puntapié para lanzar este proyecto. “Creemos en el empoderamiento de la persona mayor y que cuentan con todas las habilidades para estar incluidos en el mundo digital”, asegura Baudino.

Todas las actividades y propuestas de esta app son gratuitas y están compuestas por contenido de calidad generado por profesionales de la salud. Además, se encuentra desarrollada “con una experiencia de usuario específica para esta población, que permite un uso autónomo, amigable e intuitivo”. Se puede acceder al club desde Play Store, de Android, de modo gratuito.

Un buen feedback

Baudino explica además que las devoluciones les han llegado de diversas fuentes: de forma personal, a través de sus redes sociales o por las reseñas y calificaciones en Play Store. Los valores que resaltaron quienes dejaron comentarios hasta el momento fueron la “inclusión digital y el uso sencillo de la app”.

 A su vez, la psicóloga expresa que muchos destacaron la importancia de propuestas para mejorar la calidad y el envejecimiento activo y saludable. “Encuentran en la app una herramienta para acompañar a familiares y cuidadores de mayores”, añade.

Junio, julio y agosto fueron meses de etapa Beta de la aplicación, en los que se fueron sumando funcionalidades interactivas y contenido que, asimismo, se modificaron en función de la retroalimentación que establecieron con referentes (familiares, mayores y cuidadores). En esta fase, Club Virtual En Casa obtuvo una calificación de 4.9 estrellas en Play Store.

 

3 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter