Mujeres líderes: inspiración, consejos y el legado de tres protagonistas de Santander

Por Equipo Santander Post | 08-03-2021 | 6 min de lectura

Tres mujeres en posiciones de liderazgo cuentan su trayectoria y las elecciones personales que tuvieron que atravesar para arribar a su posición actual. Qué no resignaron y su mensaje a toda la comunidad en su día.

Para llegar hasta donde están, asumieron compromisos, enfrentaron desafíos y, sobre todo, rompieron prejuicios. Silvia Tenazinha, Gerente Principal de Banca Comercial; Verónica Climent, Gerente Principal de Gestión y Desarrollo de Personas; y, Adriana Moreyra, Gerente Principal de Auditoría, se convierten hoy para Santander en ejemplos vivaces de liderazgo.

Atravesando diferentes experiencias y saltando obstáculos, cada una de ellas arribaron en posiciones de liderazgo tras una serie de eventos y elecciones personales. Alcanzarlo, significó elegir caminos que podían ser tanto positivos como negativos: “Siempre hay elecciones para hacer, por lo positivo o por lo negativo. Tengo 3 hijos, me hubiera encantado tener más, pero elegí tenerlos con varios años entre ellos para poder dedicarles más tiempo y cuando quise tener otro, ya era grande”, comparte a POST, Tenazinha. Otra elección, en sintonía con la primera, fue “dejar pasar oportunidades en otros países porque quise que se criaran cerca de los abuelos, ya que yo viajaba mucho”.

Adriana Moreyra, Gerente Principal de Auditoría de Santander

Para el caso de Moreyra, sus elecciones, fueron guiadas o enfocadas por su anhelo de seguir creciendo en lo profesional. “Yo creo que en la vida estamos eligiendo todo el tiempo, es un constante cambio, y mis elecciones fueron tener objetivos claros respecto a mi desarrollo profesional, aprender todo el tiempo y, creo que la mayor enseñanza fueron mis errores, más que los aciertos, y si tiempo y dedicación”, confiesa. Climent, por su parte, sostiene que eligió respetar “mi deseo, lo que quiero y me moviliza” y agrega la importancia del entorno: “y quienes me acompañen, sean realmente compañeros del camino respetándonos mutuamente nuestras individualidades”.

Mujeres líderes 

Tomar un camino o una decisión significa también resignar otros trayectos, ideas, sueños y propuestas. Pese a que ellas reconocen haber resignado proyectos para llegar a donde están, también hay mucho que no resignaron (y no resignarían) nunca. Entre ellos, los valores: “No resignaría mis valores, la posibilidad de disfrutar mi trabajo -para mi es una obligación disfrutarlo -, mi familia, mi ambición de dejar huella en lo que hago”, comparte la Gerente Principal de Banca Comercial. En coincidencia y sumado a los valores, Moreyra agrega “mi esencia y ser genuina” y Climent, por su parte, resalta el valor del entusiasmo: “Todo lo que hago tiene que estar alineado con mi propósito y tiene que tener impacto en las personas”.

Silvia Tenazinha, Gerente Principal de Banca Comercial de Santander

Luego de un recorrido que alimentó sus experiencias; las decisiones que potenciaron su valor y su personalidad que forjó su estilo de liderazgo, las tres ejecutivas de Santander reflexionan sobre la definición de lo que significa ser una mujer líder. Para Tenazinha, serlo significa ser “una inspiradora, una creadora y una fuente de motivación constante”. Climent, completa la frase y afirma que es aquella persona con “un propósito y proyectos, que se auto lidera y que empodera, desarrolla e inspira a las personas con quienes interactúa para que liberen su potencial”. Bajo esta línea, la Gerente Principal de Auditoría afirma que una mujer líder es “una guía, que apoya, acompaña e inspira a dar lo mejor de vos, a desafiarte cada día, impulsando el desarrollo profesional y crecimiento del equipo y referente para otras mujeres para animarlas a dar el salto, abriendo caminos”.

Legado y consejos

Con el compromiso asumido de liderazgo, las tres gerentes sostienen la importancia de expandir sus frutos más allá de su posición actual. Liderar también implica dejar un legado para los futuros líderes. “Nuestra responsabilidad es hacerle la vida más fácil a las líderes del futuro, orientarlas, guiarlas, acompañarlas, abrir caminos ya que queda mucho por recorrer todavía” comparte Moreyra.

Por su parte, la gerente de Banca Comercial responde a POST que el principal legado es “la posibilidad de iluminar los mismos temas, con una luz, con una inteligencia diferente. Ni mejor, ni peor que la de un hombre, solo diferente y complementaria. Una mirada que aporta diversidad”. 

Verónica Climent, Gerente Principal de Gestión y Desarrollo de Personas de Santander

De la mano de la inclusión, la líder de Gestión y Desarrollo de Personas sostiene la relevancia de aprender a trabajar unidos: “Dejar el ejemplo de trabajar, soñar, formar una familia, luchar por lo que queremos codo a codo con otros líderes hombres o mujeres, que se puede crecer y desarrollarnos complementando capacidades y potenciándonos, poniendo la emoción en el centro. Una visión compartida del logro, que busca generar un impacto en la sociedad”. 

Como cierre, en el marco del día de la mujer, las tres ejecutivas de Santander ofrecen sugerencias para todas aquellas mujeres que van en busca o están cerca de posiciones de liderazgo:

Adriana Moreyra:

“Me atrevería a decirles, que creo es importante tener un propósito, animarse no es fácil, pero se puede siendo ellas mismas. Estar preparadas, capacitarse, en modo de aprendizaje continuo, y tratar de ser las mejores en lo que hacen, creérselo y celebrar sus logros. Otro aspecto, que humildemente les aconsejaría, que no podemos saber todo, es así. Tenemos que levantar la mano y pedir ayuda, a veces decir ‘no’, por eso es importante armarse una red de contención y, dedicarle tiempo al networking, ponerlo también en agenda. No resignarse”.

Verónica Climent:

“Que no dejen de incomodarse y de aprender todo el tiempo colaborativamente con otras”.

Silvia Tenazinha:

“Que más importante que romper el ‘techo de cristal’, es despegarse del ‘suelo pegajoso’. Este es el ‘no es para mí’, ‘yo nunca podría’, ‘tengo miedo’, ‘que pasa si fracaso’, entre otras. Lo importante es intentarlo y dejar todo en la cancha. El camino lo es todo, la meta es la consecuencia”.

5 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter