Logotipos, podcast y redes sociales: cómo reforzar tu comunicación digital

Por Equipo Santander Post | 27-10-2020 | 2 min de lectura

Santander Advance convocó a tres expertos para acercarse a tres componentes de la comunicación de una marca: el logo, las redes sociales y los podcasts.

Logotipo, Isotipo, Imagotipo e Isologo: Cuáles son las diferencias

Usamos la palabra “logo” para hablar de marcas, pero no siempre es lo correcto y conocer las diferencias nos puede ayudar a tomar una mejor decisión, explica Gabriela Fernández, diseñadora gráfica, recibida de la Escuela de Bellas Artes de Quilmes, completó sus estudios “con cursos de todo tipo”: maquetado web, programas de diseño, fotografía digital, edición de video, narrativa y negociación.

En un video, invita a repensar la identidad de los emprendimientos del concepto más básico: la forma del nombre.

Qué y cuándo postear en redes sociales

Facebook, WhatsApp, Instagram, Twitter, LinkedIn. Las estrategias de comunicación en redes sociales suelen ser diferentes según cada público y red social. En este video, convocada por Santander, la consultoría Florencia Chiesa explica que cada red tiene sus particularidades, sus públicos y sus picos de interacción. 

La consultora se recibió de Licenciada en Relaciones Públicas y orienta su carrera hacia la comunicación, “porque me gusta contar historias”, dice. Hoy se especializa en Redes Sociales e Inteligencia Artificial “porque la multicanalidad transformó la forma de relacionarnos y tenemos que estar preparados para nuevos desafíos”.

En este video te contamos qué tenés que saber para elegir la más adecuada para tu emprendimiento y cómo usarla para maximizar tu llegada.

Por qué incorporar los podcast a tu estrategia

“Un podcast es como lo que vos pensás que es: un programa de radio de temáticas específicas y de duración libre que podés escuchar en cualquier momento porque está subido a diversas plataformas como iTunes, Spotify, iVoox, SoundCloud, Audio Boom, que posibilitan su descarga o reproducción online”, explica Sebastián Caraballo, director de Revista Burra.

Convocado por Santander, el experto dice en un artículo que el podcast es “una gran posibilidad de transmitir conocimientos y de convertirte en un referente en tu segmento”. ¿Por qué? Porque el formato da la posibilidad de crear “una fantasía de intimidad y cercanía que te va a permitir fidelizar con los clientes que ya tenés y con los que vas a tener gracias”.

Caraballo se define como un “aventurero y emprendedor cultural”. Estudió Letras y Comunicación y hoy dirige la Revista Burra, una publicación digital y experimental de cultura popular que explora diferentes recursos de narrativa periodística. Suelo aparecer en internet con artículos sobre música y ciencia ficción.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter