Mesita de luz: qué lee Agustín Mariani, Head de Santander Digital

Por Equipo Santander Post | 04-09-2020 | 3 min de lectura

Los libros son fieles compañeros de vida, de carrera y en muchos casos ayudan a abrir la cabeza y ampliar los conocimientos sobre algún tema. Hay de diferentes géneros, extensiones y para todos los gustos. Por eso, POST se propuso explorar los títulos que eligen los líderes de Santander para aprender sobre diferentes mundos.

En esta esta ocasión, el Head de Santander Digital, Agustín Mariani, repara en los libros que lo marcaron y los géneros que elige para su vida diaria. El ejecutivo es Ingeniero  Industrial por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires y posee un MBA de la Universidad Duke, en Carolina del Norte, Estados Unidos.

 

Las cinco elecciones Agustín Mariani

 

1) “Partículas Elementales”, de Michel Houellebecq

Agustín destaca este título por su literatura y su temática de realidades distópicas, ya que, en sus palabras, “permiten abrir la cabeza a pensar un mundo que funciona de otra manera”.

Para citar algunos ejemplos similares al libro de Houellebecq, el Head de Santander Digital menciona “Un mundo feliz”, de Aldous Huxley; “Qué se mueran los feos”, de Boris Vian; y “1984”,  de George Orwell. “Todo ese mundo de libros me encanta”, concluye.

 

2) “En defensa de la Ilustración”, de Steven Pinker

“Es una base de conocimiento para pensar el mundo en el que vivimos, pensar hacia dónde vamos y qué vamos a hacer. Y pararme yo sólidamente en conceptos de cómo quiero vivir la vida. También en tomar el hábito de analizar, medir, cuantificar los hechos y no quedarnos con opiniones, describe Agustín sobre su segundo título elegido.

En su visión, Pinker logra transmitir “muy bien” las ideas de la ilustración y manifiesta un optimismo que, dice, comparte y le gusta. En esta línea de obras, incluye al autor Yuval Noah Harari con sus escritos “Homo Deus. Animales y Dioses” y “21 ideas para el siglo XXI”.

 

3) “La Rebelión de Atlas”, de Ayn Rand

En cuanto a este libro, Agustín unió la ficción y las obras mencionadas anteriormente para ubicar en tercer lugar a este título de Ayn Rand. Según describe, el escrito convalida muchas ideas, pero pone varios ejemplos muy prácticos. Con esto, afirma que el autor logra llevar a la realidad el mundo en el que, en su visión, las personas y la humanidad se pueden desarrollar de la mejor manera.

 

4) “The Healing Organization”, de Rajendra Sisodia y Michael Gelb

Fue cuando se compró una Kindle que Agustín descubrió los audiolibros a través de Audible. Por eso, para el cuarto puesto eligió una obra que consumió en ese innovador formato. Cuenta que le pareció una buena alternativa para escuchar durante los viajes.

 Para los audiolibros, suele elegir temas relacionados con la empresa. Entre algunos títulos, menciona “Start with why”, de Simon Sinek, “The business of platforms: Strategy in the age of digital competition, innovation and power”, de Michael A. Cusumano, Annabelle Gawer y David B. Yoffie. Estas obras, comenta, hablan de gestión de modelos de empresas, de cultura y de modelos de negocios y va construyendo su modelo mental de cómo cree que deben construirse los vínculos entre las personas, empresas e instituciones”

 

5) “Ligero de equipaje: Tony de Mello, un profeta para nuestro tiempo”, de Carlos González Vallés

Este libro que Mariani ubica en quinto lugar tiene que ver con la búsqueda de la transformación y el descubrimiento personal. Relata que al terminar la facultad, a sus 22 años, emprendió un viaje a la India junto con un compañero. Allí, no solo descubrió la lectura de González Vallés, sino también de Jiddu Krishnamurti. Estos dos autores le hicieron ver, en sus palabras “muchas cosas personales para seguir creciendo y trabajando para adelante”.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
Entrevista

El diálogo con POST, el empresario profundiza acerca del lugar que ocuparon los juguetes y los juegos durante la etapa más dura de confinamiento por Covid, cómo se entretienen los chicos en la actualidad y qué tan importante es estimular la creatividad en las personas (no solo niños). Además, las ventajas del ecommerce y sus desafíos como Director de Marketing y RRII de la empresa.

¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter