Nonogasta: el pueblo donde cobrar la jubilación ya no es una misión imposible

Por Equipo Santander Post | 21-12-2020 | 4 min de lectura

Santander y Rapipago se aliaron para que los habitantes de la localidad de La Rioja puedan acceder sin demora al cobro de las pensiones, entre otros beneficios.

Días enteros haciendo filas. Con frío o con calor. Creando fogones para protegerse en invierno o buscando la sombra en las copas de árboles durante el verano. Horas debían esperar los jubilados en Nonogasta, un pequeño pueblo de poco menos 7.000 habitantes, en el corazón de La Rioja, para cobrar lo que les respondía por el trabajo de años.

Ama de casa y de 51 años, Silvia Cortez cuenta a POST lo que vivió en carne propia. Para cobrar la pensión, tuvo que, mas de una vez, esperar cinco horas para que, al llegar a la puerta del correo, le dijeran que se acabó el dinero, que debía volver otro día. “Llegabas a las 7 de la mañana y estabas hasta las 12. Sufríamos el calor, el frío. Me decían una fecha y después no cobrábamos. Era un caos”, relata.

Pero así donde aparece el caos, también llega la solución. Es que, a mediados de 2019, Santander y Rapipago decidieron ofrecer en sus sucursales el pago de jubilados, pensionados, asignaciones universales, entre otros beneficios. La propuesta también incluía un proceso de bancarización que consistía en la entrega de tarjetas de débito y la enseñanza sobre su uso y sus ventajas.

Paso a paso, el proceso se fue gestando con la presencia de Ricardo Callenius, Gerente de Santander en La Rioja, como coordinador. “Nos pusimos en contacto con la gente del lugar, con los delegados de la municipalidad y con los encargados del Rapipago para ver las instalaciones, las necesidades. Ahí fue cuando nos encontramos con que los jubilados, en ese momento, estaban cobrando en el correo, donde el primero que llegaba cobraba y cuando se acababa la plata de ese día, los demás tenían que esperar al día siguiente”, comparte en conversación con POST. 

En este contexto, ganarse el corazón de los vecinos no parecía una tarea sencilla. Su mala experiencia previa los volvió reticentes a lo nuevo. Así lo cuenta el propio Callenius: “Al principio los vecinos tenían miedo porque estaban muy golpeados por su mala experiencia previa. Luego se fueron dando cuenta de que, en realidad, era un beneficio saber exactamente qué día iban a cobrar o que podían tener su tarjeta y utilizarla. Cuando vieron que estábamos ahí, que no los habíamos abandonado y que iba a ser un buen servicio, empezaron a confiar.”.

La gestión y sus beneficios

De a poco, la iniciativa fue dando sus primeros pasos y, junto con Anses, se pudieron gestionar las tarjetas de débito que iban a ser entregadas a más de 600 personas. De esta manera, con la llegada de Banelco Móvil, comenzaron a educar sobre bancarización y sobre cómo usar la tarjeta. “Así que el mismo día de inicio de los pagos estuvimos dos o tres personas, yo incluido, en el cajero con todo lo necesario para poder explicarles uno por uno cómo funcionaba. También se les dio soporte a los colaboradores de Rapipago para que puedan pagar”, señala el gerente de Santander en La Rioja. 

Por otra parte, Gastón Gallardo, representante de Rapipago de Nonogasta, recuerda que el proceso fue largo y requirió un fuerte acompañamiento a los jubilados. 

A su vez, explica que fue muy satisfactorio ver que los clientes evitaban hacer grandes traslados para cobrar sus pensiones. “Trajo mucho entusiasmo a los jubilados porque muchos tenían que irse a cobrar en el Correo de la ciudad de Chilecito. Uno de los beneficios de esta propuesta es que abarcó varios distritos y localidades de Nonogasta, donde hoy pasan a cobrar a través de Rapipago”, amplía. 

Callenius comenta que las propuestas se extendieron más allá del cobro de la jubilación. Esta alianza les permitió también a los jubilados realizar múltiples transacciones en las sucursales, hacer extracciones, y poder operar, además de en los cajeros, en los Rapipago, que cuenta con horarios de atención más amplios.

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
Artículo

La realidad aumentada, la inteligencia artificial y la computación espacial, son posibles gracias al desarrollo del 5G y la computación en la nube. Dos casos ejemplares de cómo están cambiando la forma en que las empresas se comunican internamente y con sus clientes.

Innovación 6 min
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter