En busca de fomentar una economía basada en la ética, la sustentabilidad y la inclusión social, nació el proyecto que da espacio y soluciones a cientos de emprendedores.
Observaron que con sus manos no era suficiente. Felicitas Rossi y Laura Losoviz vieron la necesidad de un puente que una a aquellos que hacen productos y el que conoce el valor agregado de los mismos. En busca de “acortar la brecha entre el que hacía y el que buscaba” -según relata Rossi- es que nació OFELIA, un marketplace que proporciona distintas soluciones a emprendedores como forma de pago, envíos, entre otras.
“El proyecto surge con la intención de revalorizar y dignificar los oficios transformándolos en fuentes de ingresos. Estábamos convencidos que se puede vivir de lo que uno ama hacer. Queremos impactar positivamente en la vida de nuestros vendedores y compradores. Nuestro propósito está orientado en fomentar una economía basada en la ética, la sustentabilidad y la inclusión social”, se explaya Rossi en entrevista con POST.
El nombre ‘OFELIA’ nace en inspiración y honor a la abuela materna de Rossi que “era artista, amaba trabajar con sus manos y era una mujer avanzada para la época que le tocó vivir”. Desde la denominación, la iniciativa se convirtió en incentivo, fomento y reconocimiento del trabajo del artesano. Esto último, a través del trabajo de dos de los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) propuesto por la ONU: “Igualdad de género” y “Trabajo decente y crecimiento económico”.
“Decidimos trabajar en sintonía con esos dos porque es algo que naturalmente veníamos haciendo, pero queríamos formalizarlo y dejarlo por escrito para comprometernos aún más con dichos ODS; también para ser un ejemplo en nuestra comunidad: no sólo hay que hablar de sustentabilidad, hay que vivirla y hacerla hábito”, detalla Losoviz.
Específicamente, la co-fundadora detalla que están alineadas con la promoción de la mujer porque “el 90% de los emprendimientos de OFELIA están liderados por mujeres y la inclusión de las mujeres en la economía es crucial para desarrollar un mundo sostenible”. En cuanto al objetivo 8 de los ODS, Losoviz declara que “no concebimos el trabajo sin decencia y crecimiento” y agrega que, desde el marketplace, “apoyamos el comercio justo y le damos al emprendedor todas las herramientas para que pueda transformar su economía, aumentando sus niveles de productividad”.
Desde adentro
Con el tiempo, la marca fue asistiendo a cada vez más proyectos y la “feria artesanal online” se acrecentó cada vez más hasta llegar a un total de 500 tiendas en diciembre del 2020. A través de distintos medios, como las redes sociales, web, teléfono o mail, entran en contacto con los emprendimientos que ofrecen un agregado de valor pero, sobre todo, aportan su cuota a la tierra.
“Tenemos un vínculo muy cercano con los emprendedores; tratamos de hacer todo lo que está a nuestro alcance para que ellos vendan y, así, crezcan sus emprendimientos. Estamos muy encima aconsejandoles para que mejoren la calidad de sus productos y la comunicación de los mismos, ofreciéndoles capacitaciones y mejorando constantemente nuestra plataforma para que sea una vidriera donde ellos puedan lucir sus creaciones”, comparte Rossi a POST.
Para todos aquellos que quieran formar parte del marketplace desde OFELIA cuentan que deberán vender productos que “tengan algún tipo de impacto social, económico y/o ambiental”. Sobre los que más se venden, Rossi cuenta que son los “amigables con el planeta” y, dentro de este grupo, da ejemplos como “la materia prima de descarte de Fracking Design o los paños de Hudame, que se utilizan para reemplazar el film de cocina”.
Alianzas y aprendizajes
Para fortalecer la producción y venta de los partícipes del marketplace, desde Ofelia realizan distintas alianzas que aportan al crecimiento acelerado de los emprendimientos. Uno de ellos es con Santander Argentina que, a través de su sección ‘SuperClub Comprometidos’, “visibilizamos el trabajo de emprendedoras/es que realizan productos de triple impacto”, según Rossi. Bajo esta línea, aclara que es ahí mismo donde “los clientes del banco pueden canjear sus puntos por dichos productos” y agrega que, desde OFELIA, “curamos y gestionamos la sección trabajando codo a codo con Santander”.
Desde la entidad trabajan para contribuir al progreso de las personas y las empresas, impulsando el crecimiento inclusivo y sostenible. Durante el 2020, junto a Ofelia, incorporó más de 40 emprendimientos con impacto social y ambiental en “SuperClub Comprometidos”, impulsando el consumo responsable y el emprendedurismo. Hasta el momento ya se canjearon más de 33.000 productos de triple impacto.
Entre los casos más emblemáticos, la co-fundadora comparte la historia de la Cooperativa ‘Laja Limitada’, del municipio de Lanús, que se incorporó hace poco e impactó significativamente en su economía: “Su misión es la inclusión de personas de la comunidad en capacitaciones de oficio tecnológico y tradicionales, como así también la ayuda para que los chicos terminen la escuela secundaria y luego puedan insertarse en el mercado laboral. Laja se especializa en artículos de marroquinería con banners (PVC y Poliéster) de descarte. En SuperClub Comprometidos ofrecen una matera y un bolso que son un verdadero éxito en ventas”.
Cómo cierre, Rossi comparte que fueron muchos los aprendizajes que obtuvieron a raíz de la experiencia con OFELIA. La primera de ellas fue la de no involucrarse en el proceso del otro, si es que no lo desea: “No podemos ayudar a que un emprendimiento crezca si sus fundadoras/es no quieren hacerlo” relata.
Seguido a esto, comparte también la importancia de estar en evolución constante: “Como marketplace no podemos quedarnos quietas, siempre tenemos que ofrecer mejoras y perderle el miedo a ser un beta eterno”. Ligado a esto, detalla que aprendieron a “nunca soltar los brazos y seguir intentándolo” ya que, para emprender, “hay que saber que uno tiene que hacer de todo: desde cerrar un contrato con un ‘mega’ cliente hasta hacer de cadete”.
De esta manera, lo que parece ser un simple espacio de venta online, se expresa, en realidad, como un camino donde la sustentabilidad, la igualdad de género y la revalorización de los oficios se hacen presente en un sendero recto por un mundo mejor.
Aún no hay comentarios