Para hablar de los inicios de lo que hoy se conoce como Santander Universidades hay que remontarse a más de 20 años atrás, en España. Se trata de una unidad global del Banco, una iniciativa corporativa que en sus orígenes tenía en perspectiva definir de qué manera Santander podía contribuir activamente en el desarrollo de las comunidades y países donde estaba inmersa su actividad comercial.
En diálogo con POST, Marcelo Fernández, Gerente de Empresas, Instituciones y Universidades en Santander Argentina, comenta que, cuando se creó esta unidad, se identificó a la educación como un vertical relevante a la hora de apoyar el desarrollo de una sociedad, y dentro de ella, el Grupo decidió concentrarse en las Universidades porque tienen “un rol muy amplio en relación al vínculo con las comunidades, no sólo en el aspecto formativo vinculado a la oferta educativa (grado o posgrado), sino también con el entorno productivo a través de la investigación y el desarrollo”.
El compromiso del Grupo Santander con las instituciones se puede traducir en dos ejes centrales. En primer lugar, la unidad de Universidades que existe en cada país donde el Banco tiene presencia.
En segundo lugar, se distingue Universia, un portal impulsado por el Santander, del que forman parte también las Universidades. En relación a la Argentina, este año se cumple el vigésimo aniversario desde que Santander firmó su primer convenio con una institución de educación superior. Hoy ya son noventa en total.
Santander Argentina en acción
Las tres expresiones a través de las cuales el Banco articula el apoyo a los estudiantes y a las Universidades son “la empleabilidad, el emprendedorismo y la educación”. En referencia a esos verticales y con foco en la educación, Santander Argentina cuenta con becas que apuntalan el acceso a la universidad con un sentido social.
Por un lado, lo hace con becas direccionadas a la meritocracia y que apoyan a los alumnos de performance destacada y, por otro, con becas que promueven la movilidad internacional.
En ese sentido, en Argentina se entrega el Premio al Mérito Académico, que es una convocatoria que cada año se hace a nivel nacional y donde se destaca, dentro de los clientes Santander que sean estudiantes universitarios, a aquellos que ranqueen con los mejores promedios. Como premio se les da un incentivo económico. Es el programa más exponencial en cuanto a cantidad de convocados. El año pasado se inscribieron 6700 y este año 7100. “Nosotros abrimos la convocatoria a estudiantes de universidades público- privadas de todo el país. Con lo cual, el alcance es de punta a punta y es uno de los premios más relevantes de Santander Argentina”, señala Fernández. Son 600 becas anuales de 8.000 pesos para cada uno de los jóvenes reconocidos.
Emprendedor X
Por el lado del emprendedorismo, existe una plataforma global que se llama Santander X y que busca ser un punto de encuentro de toda la comunidad emprendedora. El sitio se nutre de contenido, oferta e interacción entre sus integrantes.
En este caso, Santander Argentina también cuenta con un programa de premios, tanto locales como globales, a los mejores proyectos o ideas. “Nosotros en la Argentina tenemos un premio que se llama Emprendedor X, que este año lanzó su decimosexta edición y está orientado a la comunidad emprendedora de base universitaria”, indica Fernández. El emergente de esa convocatoria es un reconocimiento monetario que tiene un componente de aporte económico por haber ganado la competencia, más un acompañamiento adicional si es que esa persona dedica los recursos del premio al propio proyecto que presentó.
Más allá de lo económico, lo que se busca es que el proyecto tenga más visibilidad fuera del territorio argentino. Y esto es posible gracias a Emprendedor X y su plataforma emprendedora. El objetivo es ayudar a las personas a potenciar y desarrollar sus ideas. Darles un valor agregado.
Segmento iU
El año pasado, en Argentina se lanzó iU, una propuesta orientada al segmento joven que también abarca a universitarios y recién graduados para que éstos puedan acceder a diversos beneficios financieros, tales como tarjeta de crédito, una cuenta con ahorros exclusivos y también aportes no financieros, entre los que se destacan ciclos de charlas y mentoring, talleres, becas en diferentes casas de estudios y una plataforma web de formación a distancia. Además, a través de este programa pueden participar de hackatones, cursos de formación y reuniones de networking.
Respuesta al Covid-19
Por último, en este 2020 tan particular donde el Coronavirus golpeó al mundo, casi el 25% de los aportes económicos que Santander dedicó a las universidades en Argentina se orientaron a acciones vinculadas al Covid-19. Se puso el foco en la contactabilidad, la accesibilidad y la investigación.
Aún no hay comentarios