Potrero Digital, el espacio donde la tecnología se transforma en inclusión social

Por Equipo Santander Post | 30-10-2020 | 4 min de lectura

Nacieron creyendo que sus manos solo servían para coser o para usar alguna herramienta de construcción. Para cocinar para otros o tal vez cuidar niños que no son sus hijos. Pero la vida, les trajo otra oportunidad. Les afirmó que también son capaces de usar una computadora, de deletrear teclados o de manejar códigos en una pantalla. Esta oportunidad tiene nombre y se llama Potrero Digital.

Creado por Juan Campanella y Gastón Gorali, de la productora Mundoloco, junto a Carolina Biquard, de la Fundación Compromiso, y Silvia Flores, de la Cooperativa La Juanita, el proyecto se gestó en busca de formar una red de escuelas de oficios digitales, que favorezcan la inserción laboral mediante la formación, justamente, en oficios digitales.

La iniciativa dio sus primeros pasos en 2018 en forma piloto en Gregorio Laferrere, partido de La Matanza, de la mano de la Cooperativa La Juanita. Con la experiencia de la Fundación Compromiso, la arquitecta de este andamiaje institucional, la propuesta se fundó para darle una alternativa laboral a los jóvenes de los barrios de escasos recursos acostumbrados a los trabajos “manuales”.

“Fue un proyecto que nació de la necesidad de empezar a fomentar estos oficios en el barrio, ya que estaban muy mal vistos, pero también no eran muy habituales culturalmente. La gente de nuestra comunidad pensaba que no podía trabajar con una computadora porque los oficios más conocidos eran los manuales, así que había un fuerte rechazo”, cuenta sobre los inicios Silvia Flores, Directora General de la Cooperativa La Juanita.


Alianzas y compromisos para crecer

De a poco, la iniciativa comenzó a sumar a su equipo, el trabajo en conjunto con otras empresas y entidades que, encantados, hicieron crecer el proyecto. Santander, Cisco, la embajada de EE.UU, el Fondo Nacional de las Artes, Fundación del Banco Nación, entre otros, son algunos de los tantos comprometidos en la causa. 

Sobre sus aportes, Flores comparte que permitieron capacitar a las personas que no sabían de oficios digitales y que, en situación de riesgo, nunca tuvieron la posibilidad de pagar una escuela de oficios digitales tradicional y hacer carreras como las que se proponen como programación y marketing digital. 

Los cursos no son solo para aprender cuestiones específicas y técnicas de la temática. También se suman diferentes aristas que son relevantes para la inserción laboral. Entre ellas, la líder de la Cooperativa comparte que ayudan desde hacer el curriculum y enseñar cómo presentarse en una entrevista laboral, hasta aprender sobre sistemas bancarios o inglés técnico. Todo esto, se incluye en las distintas carreras de módulos de cuatro meses, cuyo objetivo final es intentar que haya una rápida salida laboral.


La inserción laboral

Capacitados y ya adentrados en las formaciones, Potrero Digital genera un programa de inserción laboral que, en alianza con distintas empresas, les da la oportunidad de tener sus primeras entrevistas formales e ingresar a un trabajo fijo. “Junto a Accenture, Santander y Randstad generamos el programa Pila de inserción laboral acelerada, que es un curso de dos semanas para algunos chicos, la mayoría son estudiantes de Potrero” comparte Flores. Por otro lado, en este programa Pila, agrega, la mayoría de los gerentes de las distintas empresas son “quienes brindan los cursos” y convocan a otras empresas “para que vengan a hacerles, probablemente, la primera entrevista laboral a los alumnos de Potrero”.

Hoy empresas como Megatlón o Accenture tienen en su personal a chicos y chicas que fueron estudiantes de la Red y que hoy trabajan con experiencias realmente “muy ricas”, según describen. “Son personas que nunca habían trabajado formalmente y que actualmente han podido mejorar mucho su calidad de vida. De verdad, es una experiencia muy importante para nosotros y que queremos fomentar en todo el país”, amplía Flores.

Tal como lo definió la líder de la La Juanita, Potrero Digital abre sus puertas a otros lugares de todo el país para expandir este proyecto que busca transformar la vida de los que menos tienen. Para eso, Flores aclara que lo primero y principal es tener “el conocimiento de la importancia que tiene fomentar los oficios digitales y organizaciones que se atrevan a gestionar y a transitar prejuicios y gestionar frente a empresas la posibilidad de que, por lo menos, el 40% de los estudiantes pueda trabajar al final el curso”. De esta manera, la iniciativa fue sumando adeptos. Hoy trabaja en articulación con organizaciones de Capital Federal y Morón ya abrió su propio Potrero.

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
Artículo

La combinación de herramientas tecnológicas, formación integral y estrategias de liderazgo efectivas es fundamental para fidelizar y retener a los equipos en empresas en crecimiento. Pero… ¿cómo pueden las organizaciones implementar estas prácticas de manera eficiente? 

Empleo 4 min
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter