¿Qué es el UX Research y cuáles son sus beneficios?

Por Equipo Santander Post | 24-08-2020 | 2 min de lectura

Si tenés un producto digital, sea del rubro que sea, el UX Research va a ser clave para que generes un mejor alcance y engagement con tu audiencia. Pero, ¿en qué consta esta práctica que muchas empresas aciertan en tener incorporada a sus procesos de trabajo y muchas otras  todavía desconocen? 

Se trata de un conjunto de técnicas y métodos que intervienen durante toda la vida de un producto que sirven para mantener el foco en el cliente, trasladando sus necesidades, motivaciones y hábitos, aportando datos objetivos con el fin de orientar y guiar todo el proceso creativo. 

En conclusión, UX Research es el estudio sistemático de los usuarios de un producto o servicio y sus necesidades, para aportar un contexto realista a los procesos de diseño y a los proyectos o estrategias organizacionales. 

5 beneficios de usar UX Research

Poner la voz del usuario en el centro de la toma de decisiones.
Permite sustituir ideas preconcebidas por información y datos reales. 
Realiza diferentes técnicas, como las personas y los costumer journeys, que son la base para el entendimiento del usuario y el desarrollo del producto.
El conjunto de información -cualitativa y cuantitativa-  permitirán conocer de forma más detallada a los usuarios y personalizar soluciones..  
Siempre se puede ir más allá con la investigación: el UX Research sirve tanto para explorar y direccionar las oportunidades en etapas tempranas de un proyecto, cómo 
validar y detectar posibles problemas en una interfaz antes de su desarrollo.

Consejos

Existen una serie de pautas a tener en cuenta en un equipo de UX Research, sobre todo si es la primera vez que se practica este método. Se trata de una alternativa que quizás no obtenga óptimos resultados en su primera vez, pero siempre está la posibilidad de perfeccionarla. 

  1. No busques la perfección la primera vez porque el debut es lo más difícil. 
  2. Dejate guiar por los datos: evitá presunciones y suposiciones que se asumen por inercia. 
  3. Tené los costos en mente para que la empresa vea cuáles van a ser los beneficios. 
  4. Comunicá los resultados de manera gráfica y cuantitativa siempre que sea posible. 
  5. El insight obtenido por el UX Research debe ser siempre articulado en conclusiones y acciones concretas. 
  6. Intentá que lo que comuniques sea comprensible por todos: evitá documentos demasiado técnicos y largos. 
  7. Poné a disposición repositorios digitales que permitan buscar información y que estén disponibles para toda la organización así quienes forman parte verán más claro su valor.  

Las herramientas de UX Research más usadas

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter