¿Qué son los laboratorios de robótica y cómo aportan a la educación?

Por Equipo Santander Post | 07-08-2020 | 3 min de lectura

Cada vez más se escucha hablar de los laboratorios de robótica en las escuelas (o universidades) y de las materias vinculadas a la programación web. Estos dos conceptos tienen que ver directamente el uno con el otro y están relacionados a las nuevas necesidades del mercado laboral no solo argentino sino mundial.

Ya lo dijo la Federación Argentina de Trabajo Temporario (FAETT) en su informe de 2018, donde expuso que las áreas vinculadas con el IT y las telecomunicaciones se encontraban en los primeros puestos del ranking de los sectores mejor remunerados.

Es decir, las ingenierías y las carreras que están en la órbita de los sistemas son las más requeridas y valoradas por las empresas, lo que se refleja no solo a través de las oportunidades laborales y los cupos, sino también en el reconocimiento económico que generan.

Qué son los laboratorios

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, por ejemplo, explica en su sitio web que su laboratorio de robótica “tiene como líneas de investigación prioritarias el desarrollo y el aporte de mejoras de equipos, instrumentos y herramientas de uso en Robótica aplicada a la industria, el medio ambiente, la agricultura y la medicina”.

Como bien especifica la institución mendocina, la robótica puede ser aplicada a diferentes sectores como los mencionados y también se puede utilizar en otros ámbitos como la educación, la movilidad, el retail, la alimentación, el hogar y la logística.

“El objetivo de la robótica no es disminuir costos eliminando la mano de obra”, dice la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (Fiuba) en su página web. En cambio, explica: “La robótica brinda beneficios a la sociedad, liberando al ser humano de tareas riesgosas e insalubres, mejorando la calidad de los productos y servicios, reduciendo el consumo de energía y disminuyendo la producción de deshechos y efluentes”.

Sin embargo, advierte sobre las dificultades de la robotización, dado que “lograr que un robot realice eficientemente una nueva tarea, no solo es muy complejo, sino también más caro que el costo del mismo robot”.

Robots en el aula

La robótica educativa es un sistema de enseñanza que permite que los alumnos se desarrollen en áreas como las Ciencias, la Tecnología, la Ingeniería y la Matemática, lo conocido en inglés como educación STEM (sus siglas parten de Science, Technology, Engineering y Mathematics).

En general, los estudiantes trabajan con algún programa informático a través del cual generan que el robot siga órdenes y, según establecen algunas entidades educativas, en los sistemas de programación que se aplican, se utilizan íconos en lugar de instrucciones escritas, así el aprendizaje se vuelve más dinámico, sobre todo, para los más pequeños. 

Program.AR, por ejemplo, es una iniciativa para fomentar las materias de programación en las escuelas, en ambos niveles: primario y secundario.

Por eso, la organización alega en su sitio online: “La programación es una parte fundamental de la una disciplina más amplia llamada Ciencias de la Computación, que también estudia el funcionamiento de las computadoras, las telecomunicaciones, las bases de datos, la inteligencia artificial, etc. Necesitamos contar con los conocimientos que aporta esa disciplina para comprender y opinar sobre el mundo que nos rodea”.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
Video

La empresa de cobros y servicios de Grupo Santander ofrece a comerciantes, emprendedores y profesionales alternativas más fáciles, rápidas y seguras a la hora de cobrar. Con su ‘Aparatito’ y su tecnología, se puede realizar el cobro de las ventas de una comerciante, por ejemplo, de forma presencial y a distancia, a través de diferentes medios de pago como tarjetas de crédito, tarjetas de débito, tarjetas prepagas y links de pago, en un solo pago o en cuotas. Mirá.

Fintech 0 min
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter