Reconocer la eficiencia energética también es cuidar el planeta

Por Equipo Santander Post | 07-07-2020 | 4 min de lectura

Santander Argentina entregó $950.000 en premios para destacar proyectos que se preocupen por reducir el impacto en el medio ambiente. Conocé a los ganadores.

En un momento en el que el calentamiento global es uno de los problemas más complejos del planeta Tierra, fomentar el cuidado del medio ambiente se convirtió también en una de las principales responsabilidades para la sociedad en general. Y aunque con la cuarentena por la pandemia este año se alcanzó la menor emisión de dióxido de carbono de la historia, la problemática no desapareció y, de hecho, los especialistas advierten sobre un posible efecto rebote cuando todo vuelva a la normalidad.

En este contexto, las empresas juegan un importante rol en fomentar prácticas de cuidado del planeta. En tanto, Santander Argentina, con el concurso Eficiencia Energética, se enfocó en reconocer, con 950.000 pesos en premios, a las organizaciones argentinas que durante 2018 y 2019 implementaron acciones con impacto en el ahorro y el uso eficiente de la energía.

Con una amplia convocatoria, de la cual se seleccionaron 15 finalistas, surgieron tres ganadores. Quien definió el podio fue un jurado formado por integrantes del Banco, representantes de la Universidad Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino (Universidad FASTA) y académicos con experiencia en el estudio de la Eficiencia Energética.

 

Los ganadores y sus proyectos

Dada la situación actual, la entrega de premios no se pudo dar de manera presencial, por lo que se organizó una videoconferencia en la que los tres ganadores comentaron sus proyectos con autoridades del Banco en un encuentro informal y descontracturado con el simple objetivo de reconocerlos y agasajarlos.

De los 950.000 pesos que se pusieron a disposición para estas premiaciones, 150.000 fueron destinados al tercer puesto, 300.000, al segundo, y el primero fue reconocido con la suma de 500.000.

El primer puesto lo obtuvo Sistema de Embalajes S.A., de San Rafael, Mendoza, cuyo proyecto se basa en la instalación de un sistema de generación de energía eléctrica renovable mediante generadores fotovoltaicos, junto con la instalación de luminarias LED en el 100% del sistema de iluminación de la planta.

Osvaldo Jara, de Sistema de Embalajes S.A., empresa ganadora del primer puesto

Con esto, la empresa se puede autoabastecer ya que genera más del 80% de la potencia eléctrica que consume e inyecta el excedente a la red pública. A su vez, previenen la emisión de aproximadamente 40 toneladas anuales de dióxido de carbono al medioambiente y generan conciencia sobre el cuidado de la energía a las personas que forman parte del equipo de Onelite.

En segundo lugar, quedó Lorenzati, Ruetsch y Cia. S.A., de Río Cuarto, Córdoba, una productora, procesadora y exportadora de maní que, con una planta de energía que funciona a través de biomasa, consigue alcanzar la autosuficiencia energética y abastecer también el interconectado nacional aportando así a las necesidades energéticas nacionales.

Dardo Lorenzati, de Lorenzati, Ruetsch y Cia. S.A., ganadora del segundo premio

El tercer puesto fue para Tikvatex S.A., una tintorería industrial radicada en San Martín, Buenos Aires, que apunta, entre otras cosas, a la aislación de los más de 500 metros lineales de cañerías de vapor y agua caliente que utiliza. También se centra en el cambio de máquina utilizando quemadores modulantes con mayor eficiencia. Por último, la compañía inició un proyecto para instalar un sistema de recuperación de energía térmica Solar que ahorra un 15% del consumo total de gas.

Rodolfo Liberman, de Tikvatex S.A., ganadora del tercer premio

2 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter