Santander lidera la colocación del primer bono ‘sustentable’ de Argentina: qué son y por qué cambiarán las finanzas

Por Equipo Santander Post | 01-03-2021 | 3 min de lectura

El instrumento está orientado a financiar actividades que benefician al medio ambiente y a proyectos sociales toma un rol fundamental en el ecosistema financiero. 

Esta semana la Argentina registró un hito relevante en la expansión de las llamadas finanzas sustentables: se emitió el primer bono ‘sustentable’, como se denominan las colocaciones de deuda para respaldar proyectos de inversión que cuidan el Medio Ambiente y persigue fines sociales. Santander, como agente de colocación, fue parte de esta primera experiencia, que promete seguir creciendo en los próximos años.

¿Pero qué son estos instrumentos financieros? ¿Por qué son tan relevantes para las finanzas del futuro? En concreto, los Principios de Bonos Verdes, Sociales y Sustentables creados por el ICMA (Asociación Internacional de Mercados de Capitales) encuadran a estos  Bonos como cualquier tipo de instrumento en el que los fondos se aplicarán exclusivamente para financiar o refinanciar, proyectos elegibles. Es decir, iniciativas que contribuyan al medio ambiente y/o a la sociedad. En caso de que el financiamiento cumpla con ambas condiciones, entonces se considera sustantable.

“Los bonos verdes constituyen uno de los principales instrumentos financieros para acelerar la transición hacia una economía baja en carbono. Los volúmenes emitidos rompen récords año tras año. Desde 2007, año en que se emitió el primer bono, ya se han emitido US$ 1 trillion en todo el mundo”, comparte a POST el especialista en Finanzas Sostenibles y economista, Pablo Cortínez.

Estas tres categorías, dentro de las finanzas sostenibles, se convierten en una herramienta fundamental para crear nuevos y mejores proyectos que desarrollen claros beneficios medioambientales o que mitiguen alguna problemática social en particular. Bajo este punto es que cada vez más actores toman la iniciativa para su promoción. 

Uno de ellos, es el sector bancario, un agente clave para su implementación y desarrollo. Para Gustavo Gabriel Avila Director de Finanzas Corporativas, Fondos Sostenibles y Fondos de Inversión de FIX SCR, estos son “un elemento crucial para el desarrollo de las finanzas sostenibles, dada su dimensión y la fuerte relación con una gran cantidad de empresas que no acceden al mercado de capitales”.

Un hito histórico

Santander Argentina, fue colocador del primer bono sustentable emitido en el mercado primario de deuda local. Se trata de la emisión de una Obligación Negociable Clase 6 de Plaza Logística que logró tanto la etiqueta de “bono verde”, como la de “bono social”. Ambas categorías lo convierten en “bono sustentable”. 

Los fondos serán utilizados para un Proyecto SVS (Social, Verde, Sustentable) que consistirá en la construcción de una nave logística de calidad Triple A, para el desarrollo de operaciones logísticas por parte de empresas nacionales o multinacionales, ubicada en uno de los parques multi-cliente que la Compañía posee en Buenos Aires.

Ignacio Lorenzo, Head of Global Debt Financing en Santander Argentina, señaló que la operación “muestra la vocación de Santander de contribuir con el desarrollo del mercado de capitales a partir de instrumentos sustentables. Prueba de ello es que Santander ha liderado todas las operaciones de Obligaciones Negociables con destino SVS en el mercado local”.

Dicho proyecto se encuadra en normas internacionales que detallen en cada caso el impacto esperado y la contribución al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) estipulados por la Organización de Naciones Unidas (ONU), siguiendo las exigencias de ICMA.

De esta manera, Santander no solo se convirtió en el agente colocador del primer bono del mercado local con certificación sustentable, sino que también colocó en mercado primario el primer bono verde el año pasado y ya completa cinco en su lista: Plaza Logística (2017 reetiquetado como bono verde posteriormente), AES 2020 (Bono Verde), CP Manque y CP Los Olvidos 2020 (Bono Verde), (PCR 2020 reetiquetado como bono verde posteriormente) y Plaza Logística 2021 (Bono Sustentable). .

2 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter