Si bien Netflix sigue siendo el “rey” del entretenimiento, las plataformas como HBO Max o Disney + ponen en riesgo su hegemonía y buscan alternativas para atraer a los usuarios.
Sin la posibilidad de salir a un bar, al cine, al teatro, o cualquier otro tipo de entretenimiento, las plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime, HBO o Disney + se convirtieron en las opciones ideales para despejar la mente y entretener al público. Durante el 2020 -sobre todo en pleno auge de la pandemia- crecieron de manera exponencial sometiéndose a una competencia feroz por atraer nuevos clientes.
Hoy el líder en este segmento continúa siendo Netflix. Según los últimos datos reportados por Variety, cuenta actualmente con 203,7 millones de suscriptores en todo el mundo, superando con creces las expectativas del último trimestre de 2020, año que sumó más de 8 millones de usuarios. La propia marca reportó casi US$25.000 millones en ingresos y unos aproximados US$2.800 millones en ganancias en la cuenta anual. Pese a esto, la compañía continúa expandiendo su propuesta para seguir ocupando el primer puesto frente al crecimiento de sus competidores.
Apoyándose en series y películas de producción propia como diferencial, en 2020 lanzó ‘Poco ortodoxa’, ‘Emily in Paris’, ‘Bridgerton’, ‘Gambito de dama’, la película de ‘Enola Holmes’, ‘La casa de Papel 4’, ‘Milagro en la Celda 7’. De esta manera, logró entretener a usuarios de distintas partes del mundo y se aseguró el primer puesto. No obstante, los ejecutivos de la compañía no se conforman con los números. De hecho, según la ‘Revista GQ’, de Estados Unidos, aseguró que los empresarios se mostraron preocupados porque observaron que la tasa de crecimiento fue una de las que menos progreso en el último tiempo y temen haber alcanzado la madurez del negocio allí.
De cara al 2021, la empresa anunció que estrenará una película nueva cada semana, y contó que apostará por películas de cineastas galardonados como Jane Campion, Paolo Sorrentino y Adam McKay; además de películas de zombis, vaqueros, infantiles, románticas y terror adolescente.
Disney +
Uno de los que quiere dar pelea a la compañía comandada por Redd Hastings es Disney +. Si bien se lanzó hace ya un tiempo, en noviembre de 2019 en los Estados Unidos y Canadá, recién en la segunda mitad del 2020, con un fuerte plan de expansión en distintos continentes, logró posicionarse como una de las plataformas que más creció en el año pandémico. En los últimos meses se supo que la eminencia audiovisual había alcanzado la cifra de 86.8 millones de suscriptores, y los insiders afirman que la ‘Casa de Mickey Mouse’ será el servicio que más crecerá en los próximos cinco años.
A través de sus franquicias Marvel, Pixar, Star Wars, Disney + produjo una sacudida en el sector, así como en las acciones de la compañía. En este proceso de reconstrucción del negocio de Disney, que le dará extrema prioridad a lo digital, es probable que muchas de sus producciones salteen las salas de cines para exhibirse directamente en la plataforma, tal como ocurrió con la película Mulan, que estaba pensada para estrenarse en la pantalla grande pero no pudo ser por el Covid-19.
Entre los “ganchos” para captar nuevos clientes en 2021 figuran la versión animada de ‘Pinocho’, con el actor Tom Hanks como ‘Gepetto’, o la nueva de ‘Peter Pan’. Además, la plataforma está disfrutando de muy buenos resultados con ‘The Mandalorian’, ‘Soul’ y ‘Wanda Vision’.
Por otro lado, tal como informó El Cronista, Disney prepara el lanzamiento de su servicio Star +, que tiene previsto estrenarse en la Argentina a mitad de año y que ofrecerá contenidos cinematográficos y de televisión, no solo de Disney sino también de sus recientes adquisiciones como FX, 20th Century Studios o 20th Television.
HBO Max
Así como Disney hizo su particular maniobra con ‘Mulan’, Warner no quiso quedarse atrás y fue por más: anunció a fines del 2020 que, desde allí en adelante, todas las películas que se estrenaran podrían verse en simultáneo en salas de cine y su nueva plataforma HBO Max; que llegó a los Estados Unidos en plena pandemia, pero aún resta que alcance Europa y Latinoamérica.
El objetivo con esta decisión, según publicó la revista digital especializada en tecnología, Hipertextual, es potenciar el flamante servicio de HBO que, por su falta de expansión internacional, su elevado costo mensual (US$ 15 dólares) y un catálogo interesante pero sin tanta repercusión; todavía se encuentra por detrás de Netflix, Disney o Amazon. En 2021 se esperan los estrenos de varios títulos importantes con los que esperan generar un fuerte impacto, como ‘Matrix 4’, ‘Space Jam 2’, ‘Escuadrón suicida 2’, ‘Dune’, ‘Mortal Kombat’, ‘The Conjuring 3’; entre otros.
Dentro del abanico de opciones, en HBO Max se podrán encontrar todas las series de la cadena HBO, más el universo de DC Cómics, los dibujos de ‘Cartoon Network’, ficciones míticas como ‘Friends’ (que antes pertenecía a Netflix) o ‘The Sopranos’. También se podrán disfrutar de series como ‘Sex and the City’ o el fenómeno mundial de ‘Game of Thrones’. Según los últimos resultados financieros de Warner, la plataforma cuenta ya con 28,7 millones de suscriptores.
Amazon Prime Video
Junto a Netflix es la que más años lleva en la industria del streaming para entretenimiento, con más de 140 millones de suscriptores según Ampere Analysis. Sin embargo, jamás le pudo sacar el reinado a su competidor directo. De cara al 2021, la gran apuesta de Amazon parte de una jugada que implementó Netflix hace dos años y que suelen conocerse como “estrategias de bajo costo”.
Se trata de un nuevo nivel que dará acceso a los contenidos por sólo US$1,22 dólares al mes (la mitad que lo que cobraba Netflix: US$3), donde solo se podrán visualizar las películas y series en dispositivos móviles, con una calidad reducida y para una sola pantalla. Con este plan, la compañía espera incrementar la cantidad de fieles en un año que no será sencillo.
La plataforma, que se destaca por contar con producciones propias de alta calidad como ‘The Wilds’, ‘The Expanse’, ‘Utopia’, ‘The Boys’ o ‘Hanna’; también tiene dentro de su cartera títulos reconocidos y aprobados por la audiencia como ‘Mr Robot’, ‘How I Met Your Mother’, ‘This is Us’, ‘The Big Bang Theory’, ‘The Walking Dead’ o ‘The Office’.
Aún no hay comentarios