Supermercado y gastos fijos: cómo gestionar tu dinero en esta cuarentena

Por Equipo Santander Post | 14-07-2020 | 4 min de lectura

Especialistas revelan una serie de recomendaciones para administrar el dinero de forma efectiva en esta cuarentena. Estrategias para no gastar de más, cómo administrar los ahorros y qué uso darle a las tarjetas de crédito.

“Cash is king”. En español, “el efectivo es el rey”. Así respondió María Laura Tramezzani, especialista en gestión y manejo de inversiones privadas, cuando fue consultada por POST sobre las claves para administrar el dinero en tiempos de cuarentena. Desde que el Gobierno dispuso el aislamiento preventivo, social y obligatorio, un aire de incertidumbre reina sobre empresarios y trabajadores sobre cuál será el futuro económico del país. 

En este marco, las buenas prácticas para administrar el dinero se convierten en algo esencial en tiempos de pandemia. Sabrina Castelli, CEO de Mujer Financiera, reveló a POST una serie de recomendaciones para tener en cuenta a la hora de administrar el dinero en este contexto. El primer paso –explica la experta- es analizar cuál es el punto de partida.

Se trata de “ver en qué lugar nos encuentra esta situación respecto de nuestras finanzas. Si venías con un desorden financiero es momento de frenar y ocuparse de los números. Si ya venías con tus números ordenados y hasta incluso tenías algo de dinero ahorrado es momento de evaluar cuánto dinero vas a necesitar de tus ahorros para poder cumplir con todos tus pagos en el caso de que tus ingresos se vean afectados por la cuarentena”, señala.

Armar un presupuesto

En segundo lugar, Castelli aconseja armar un presupuesto financiero personal ya que –sostiene- es la herramienta principal para ordenar tus finanzas y conocer cuál es costo actual de tu vida.

“Lo importante en el presupuesto es no solo llevar un control de las finanzas del mes en curso sino empezar a proyectar los meses próximos para planificar tus finanzas y poder hacer realidad tus objetivos personales”.

– Sabrina Castelli

“Cuando armes el presupuesto vas a identificar ingresos, gastos fijos, gastos variables y consumos con las tarjetas de crédito. Siempre recomendamos que lo armes en un Excel para que lo puedas mantener actualizado de aquí en adelante. En función de esta información, vas a poder saber si contás con los ingresos para pagar todos tus gastos o necesitás utilizar ahorros para poder hacerlo. En caso de que no tengas ahorros, tendrás que evaluar qué opciones de financiación tenés disponibles hoy en día para ello”, complementa la CEO.

Registrar gastos y calendarizarlos

Por otro lado, Castelli asegura que registrar todos los gastos diarios es la única forma de conocer la totalidad de gastos que tenemos mensualmente. La especialista aclara que “ahora, con la cuarentena, algunos gastos no están presentes en nuestro presupuesto –salidas, entretenimiento, viáticos, almuerzos de oficina- pero es probable que estemos gastando más dinero de lo habitual en alimentación al estar toda la familia en casa”.

Además –señala- el registro de gastos te puede ayudar a identificar dónde podés reducir gastos para generar un ahorro adicional que te permita generar un fondo de emergencias para futuras contingencias.  “Una vez que tenés en claro todos tus gastos, te sugerimos calendarizados de acuerdo a sus vencimientos para poder conocer cuánto dinero necesitas día a día para poder ir afrontando todos tus gastos”, concluye la CEO.

A su vez, agrega: “Hoy en día hay servicios, impuestos y hasta vencimientos de tarjetas que están cambiando sus fechas de pago considerando la cuarentena y eso te puede ayudar a tener un poco más de respiro financiero en este contexto”.

¿Cómo usar la tarjeta?

Jimena Barbieri, experta en finanzas personales, sintetizó en pocas líneas qué debe tenerse en cuenta la hora de enfrentar pagos con las tarjetas. En este sentido, apuntó: “Si lo que compro se consume en un mes, siempre cancelar en un pago. Por ejemplo, el caso de comestibles, servicios, entre otros. En cambio, compro bienes de uso más prolongado o esporádicos, siempre analizar las cuotas”. Si son sin interés, aconseja siempre ir al máximo de cuotas y, si son con interés, analizar de acuerdo a la tasa ofrecida -si está por debajo de la inflación esperada para el periodo o no- y en base a eso tomar la decisión.

“Si lo que compro se consume en un mes, siempre cancelar en un pago…”.

– Jimena Barbieri

Paralelamente, Barbieri dio un consejo sobre cómo utilizar la tarjeta para el sector de personas que viven actualmente con ahorros que tenían en dólares. La experta recomienda solo cambiar la cantidad de dólares justa y necesaria para cubrir pagos en el momento del pago. Y agregó: “Si tienen tarjeta de crédito, concentraría todos los pagos ahí para así cambiar billetes una sola vez al mes.  Mantendría los dólares que necesito en el corto plazo invertidos en algún fondo en dólares que minimice el riesgo argentino”.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter