Un récord histórico en medio de la pandemia: 156.000 jóvenes becados

Por Equipo Santander Post | 04-03-2021 | 5 min de lectura

A través de Santander Universidades, se concedieron más de 156.000 becas de estudio, prácticas profesionales y apoyo al emprendimiento durante 2020. Las cifras consolidadas y los enfoques para 2021.

Para estudiar, empezar a trabajar o iniciar un emprendimiento, más de 156.000 jóvenes de todo el mundo recibieron becas y otros estímulos por parte de Santander Universidades en 2020. Es un récord histórico para los programas educativos de Santander, tanto en términos monetarios como en la logística necesaria para impulsar cada programa en decenas de territorios de todo el planeta, entre ellos la Argentina.

Según se desprende de cifras dadas a conocer en un comunicado, Santander invirtió unos 110 millones de euros para respaldar la educación superior el año pasado. Es un incremento en el apoyo a la comunidad universitaria de un 56% con respecto a 2019, un aumento de beneficiarios sin precedentes en la historia de la entidad, motivado por su fuerte apuesta por disminuir la brecha digital y atender las necesidades sociosanitarias derivadas de la pandemia. 

Según la cifras consolidadas, de las 156.000 becas, más de 48.800 se destinaron a universitarios y graduados para el desarrollo de sus competencias; más de 32.700 para apoyar a jóvenes emprendedores a desarrollar o impulsar sus proyectos y más de 75.200 para prácticas profesionales y otros programas de capacitación y orientación al empleo. Específicamente en Argentina, durante el 2020, se otorgaron 2.450 becas por un total de 82,27 millones de pesos.

Más ayuda en momentos complejos

El fuerte impacto de la pandemia y sus consecuencias en el ámbito educativo, social y económico provocó un rápido replanteamiento, durante el mes de marzo de 2020, en el mecenazgo que desarrolla la entidad para apoyar a la comunidad universitaria en los países en los que opera. 

Para hacer frente a la continuidad de los estudios y la empleabilidad futura de estudiantes, graduados universitarios y jóvenes profesionales, Santander aceleró la evolución de su programa de becas y ayudas en 2020, poniendo el foco en la transformación digital y en las necesidades socio-sanitarias provocadas por la pandemia.

Es que el covid-19 desafió la capacidad de las universidades para continuar formando y apoyando a los estudiantes durante la pandemia de una forma segura. En el ámbito de la educación, más de 100.000 personas se beneficiaron de las acciones promovidas por Santander Universidades, entre becas, ayudas y apoyo a la transición digital, gracias a los más de 30 millones de euros destinados a distintas iniciativas como el Fondo Supera covid-19 para proyectos de investigación, impacto social y reducción de la brecha digital; ayudas a estudiantes en situaciones económicas desfavorables y el impulso de la empleabilidad y el desarrollo profesional, entre otras. 

En Argentina se otorgaron 2.450 becas por un total de 82,27 millones de pesos.

Para reducir la brecha digital de los estudiantes, la dotación de recursos tecnológicos por parte del Santander fue clave, así como la formación online como alternativa a algunos programas presenciales o becas de movilidad, que hubo que modificar debido a las restricciones derivadas de la pandemia.  

En 2020 también han destacado las ayudas a jóvenes vulnerables para la continuación de sus estudios y las becas #YoMeQuedoEnCasa e #InvierteEnTi para la formación en el desarrollo de competencias transversales, digitales y lingüísticas con el fin de mejorar la empleabilidad y desarrollo profesional de estudiantes, graduados y docentes. En esta línea, se amplió por primera vez el alcance a nuevos colectivos afectados por el covid-19, como los desempleados, con el objetivo de mejorar sus habilidades para hacer frente a un mercado laboral en plena transformación.

Premiar a los que se esfuerzan

El apoyo y acompañamiento de jóvenes emprendedores se articula a través de Santander X, la entidad lanzó en 2020 diversas iniciativas globales y locales como Santander X Tomorrow Challenge, que buscaba soluciones innovadoras para mitigar las consecuencias socioeconómicas de la pandemia, o Santander X Global Award, para identificar proyectos de alto impacto que necesitaban acelerar su crecimiento y soluciones innovadoras que se encontraran en las primeras etapas del desarrollo de negocio.

“Una parte de este cambio ha venido para quedarse, no sólo porque la pandemia sigue afectando a la normalidad de la vida social y universitaria, sino también porque la oferta formativa online o híbrida se consolidarán como responsabilidades relevantes de la educación superior. Desde el Grupo seguiremos apoyando a la universidad a enfrentar estos y otros desafíos que le permitan seguir desempeñando un rol relevante en el futuro de la sociedad”, señaló Javier Roglá, director global de Santander Universidades. 

De esta forma, Santander sigue apostando por la educación, el emprendimiento y la empleabilidad de los jóvenes como pilares básicos en los que sustenta su respaldo a la educación superior, con un impulso clave en 2020 a la transformación digital, según refiere el comunicado.

El programa de becas que impulsa Santander, a través de Santander Universidades, desde hace 25 años, forma parte de su compromiso con el progreso y el crecimiento inclusivo y sostenible y de su posición de liderazgo como entidad socialmente responsable. Además, está considerado como una de las mayores iniciativas de estas características respaldada por una entidad privada, que ya ha destinado casi 2.000 millones de euros a Educación desde el año 2002 y ha concedido 600.000 becas desde 2005.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter