Una encuesta revela el fuerte espíritu emprendedor de los jóvenes argentinos

Por Equipo Santander Post | 04-11-2020 | 3 min de lectura

El 82% de los argentinos encuestados por Santander mantienen su propósito de emprender y sólo un 18% bajó sus expectativas a partir de la Covid-19. La respuesta fue aún más positiva que el promedio global, que arrojó que un 74% sostiene los planes que lo llevó a solicitar una beca a Santander.

Así surge de una encuesta realizada a 1094 jóvenes de entre 18 y 29 años en España, Portugal, Reino Unido, Polonia, Brasil, México, Argentina, Chile y Uruguay.

La consulta fue online con objetivo de registrar las percepciones acerca de su futuro laboral. Los resultados fueron reunidos en un informe que se tituló Una generación optimista: el futuro del trabajo, ya que revela una visión positiva de la mayoría.

Santander está comprometido con la educación superior, ya que, desde 2002, destinó más de 1.800 millones de euros a iniciativas académicas de Santander Universidades y, desde 2005, concedió más de 430.000 becas y subvenciones universitarias. 

De hecho, esta encuesta fue realizada entre los beneficiarios de las Becas Santander y Santander X, entre quienes se distinguieron estudiantes universitarios, jóvenes profesionales y emprendedores. 

Nada de “generación perdida”

Aunque la pandemia generó un fuerte impacto negativo en todo el mundo, sólo un 12% de los encuestados  a nivel global afirma sentirse pesimista en relación a las perspectivas del mercado de trabajo. Otro 55% está ligeramente preocupado y hay un 33% cuyo panorama es optimista. 

Y si bien algunas de las crisis ya existentes se profundizaron con la llegada de la Covid-19, los jóvenes se tienen fe. Contra todo pronóstico, es inferior el porcentaje que se siente parte de una “generación perdida” (24%) al de los que no se identifican con tal etiqueta y tienen esperanzas sobre su futuro (34%). Si se trata de Argentina, la diferencia se agranda aún más: hay un 48% que no cree estar bajo ese paraguas negativo.

A su vez, es tal el optimismo de algunos, que se auguran mejores escenarios que sus progenitores, es decir, en Argentina, 71% espera tener una mejor situación económica que sus padres. En escala global, los resultados demostraron que esto es pronosticado por un 61%, mientras que tan solo un 15% prevé lo contrario. 

En general, los encuestados coinciden en que unas sólidas habilidades digitales son claves para la educación del futuro, así como también, en un segundo lugar, lo son los dotes sociales y lingüísticos. 

En cuanto a la idoneidad de los exámenes para determinar el futuro laboral, la mayoría tiene dudas, ya que un aplastante 91% no cree que sean la mejor forma de determinar si una persona es válida para un trabajo o no. 

El desarrollo laboral es evidentemente un aspecto que los jóvenes consideran muy importante en sus vidas, con un 94% que considera que el trabajo los define en mayor o menor grado. Afortunadamente, en general, esta porción de la población tiene perspectivas optimistas para construir ese futuro que desea y que cualquier persona comprometida se merece. 

 

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter