7 razones por las que deberías invertir en un superfondo

Por Equipo Santander Post | 23-09-2022 | 5 min de lectura

Los Fondos Comunes de Inversión se convirtieron en una gran alternativa para las personas que, sin ser expertas en la materia, pueden apostar por este instrumento y administrar mejor su dinero. De qué se trata y cuáles son las alternativas de Santander.

La evolución de la tecnología, la información en internet, la diversificación de herramientas. En medio de los vertiginosos cambios del mundo, las finanzas se diversifican y llega a todas las personas.

Pese a que es importante tener conocimiento, no se debe ser un mero detallista o experto en la materia. Con algo de información, sencillos pasos y una fracción de dinero, las personas pueden invertir mejor y aumentar sus ahorros.

Entre todas las posibilidades, se encuentran los denominados Fondos Comunes de Inversión.    Este patrimonio, formado por los aportes de un grupo de personas que persiguen un mismo objetivo (llamadas cuotapartistas), son administrados por expertos que los utilizan para invertir en distintos instrumentos como Plazo Fijo, Bonos y/o Acciones, locales o internacionales.

Es decir, en vez de ser la propia persona la que haga la búsqueda, analice o aprenda a determinar en qué activos individuales invertir, la responsabilidad pasa a ser de uno o varios portfolios managers, expertos en la materia.

En este sentido es que los Fondos se organizan con el objeto de administrar profesionalmente los aportes de los cuotapartistas. Pueden ser en pesos o en dólares y la inversión mínima (en el caso de Santander) es de $100.

Así es como, popularizado en la década del 70’ en los Estados Unidos, los Fondos Comunes de Inversión (FCI) se ganan un lugar hoy entre los instrumentos de inversión más utilizados.

La propuesta de Santander

Cada entidad financiera posee sus propios fondos que buscan contribuir al bienestar financiero de sus clientes. Entre ellas se encuentra la propuesta de Santander denominada Superfondos, que ofrece su diferencial:

“Lo distintivo está en el respaldo de una Gestora con más de 50 años, con más de $600MM de Activos bajo administración en Argentina, donde expertos profesionales están en una constante búsqueda de maximización de rentabilidad de acuerdo al objetivo de cada superfondo. Con una cuota de mercado de más del 10%, que ratifican el posicionamiento de la Gestora en el mercado. Una gran variedad de alternativas para cada necesidad”, explica en entrevista con POST Silvia Trujillo Reyes, Responsable del Producto Fondos de Santander Argentina.

Sumado a esto, se incluyen más razones que invitan a invertir en este instrumento en Santander. Entre ellas, la líder del producto menciona 7 razones fundamentales: 

  • Liquidez: Se puede contar con el dinero invertido en el momento que se necesite. Esto sucede de manera inmediata o de acuerdo al plazo del fondo que se elija (24/48hs).
  • Mínimos accesibles: Con mínimos para invertir super accesible (a partir de $100).
  • Flexibilidad: Gran flexibilidad para entrar y salir cuando se necesite, sin esperar vencimientos.
  • Variedad de alternativas: Una gran oferta de alternativas para cada necesidad.
  • Facilidad de la operatoria: Operatoria 100% online, tanto desde OLB como de la APP.
  • Seguimiento de la inversión: 24/7 y de manera online.
  • Programación de las operaciones: De manera online, 24/7 y tanto para el siguiente día hábil como para una fecha futura.

Los más elegidos

Son muchas las opciones que ofrece Santander. Entre ellos, hay algunos que se destacan por sobre el resto y son más elegidos por los clientes. Entre ellos, Trujillo menciona el Super Ahorro $, “un fondo de liquidez de muy bajo riesgo, cuyo objetivo es rentabilizar los flujos de muy corto plazo”. 

Este es un fondo de Money Market puro e invierte únicamente en Plazo Fijos, Cauciones y Cuenta Corriente remunerada en bancos del sistema financiero argentino. El Horizonte de Inversión, es decir, el tiempo que tiene un inversor para dejar su dinero invertido, es de un día y si la persona desea retirar sus ahorros (rescatar), cuenta con ellos en el momento.

Luego, en segundo lugar, la experta ubica al Superfondo MIX VI, “un fondo de renta fija de corto plazo con bajo riesgo”. Esta opción invierte en Cuenta Corriente remunerada, Plazo Fijos, Cauciones, Fondos Comunes de Inversión, Letras provinciales, Letras del Tesoro y hasta un 20% de deuda corporativa de corto plazo. 

En este caso, el plazo en el que la persona estaría dispuesta a invertir su dinero (y asumir un determinado riesgo) es de un mes y, en caso de necesitar retirar el dinero, al rescatar estará disponible en tu cuenta en 24 horas hábiles.

Por último, Trujillo menciona los fondos de renta fija de mediano plazo, de riesgo medio, cuyo objetivo “es la cobertura, ya sea por inflación (superfondo Renta Fija) como por variación de tipo de cambio (Super Bonos)”.

Ahora sí, con tecnología, información e instrumentos de sobra, las personas ya tienen las puertas abiertas para ir por el sendero de la ganancia y el ahorro.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
Artículo

A la hora de invertir en la bolsa de valores, dependiendo del activo elegido, los inversores prestan mucha atención a determinados indicadores como el dividen yield (rentabilidad por dividendo). Entre estos, uno de los más populares es el payout de las compañías. Desde POST te contamos su significado e importancia.

¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter