4 búsquedas de talentos frente al avance de la economía verde

Por Equipo Santander Post | 12-03-2024 | 5 min de lectura

Según el Foro Económico Mundial, para 2030 la transición hacia energías limpias habrá creado 30 millones de nuevos empleos en sectores como el de la energía o tecnología de bajas emisiones. Estos serán los talentos más requeridos.

La sustentabilidad ya es un área crucial en muchas empresas que buscan ser competitivas en un contexto cada vez más cambiante. En este sentido, tanto las preferencias de los consumidores como las regulaciones actuales están influyendo positivamente en la forma que las compañías se comportan y los productos que ofrecen. 

En el mismo sentido está cambiando la demanda laboral, en cuanto a determinados talentos que si bien hace unos años eran poco solicitados, hoy tienen una demanda creciente y para 2030 serán sumamente necesarios.

Según un informe de ManpowerGroup, las empresas se están ocupando cada vez más de la presentación de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) y solo el 6% de las empresas a nivel global tiene los suficientes colaboradores para cumplir con estos. En esta línea, las empresas demandarán talentos que les permitan alcanzar estos objetivos

Otro de los cambios que se está dando es en la demanda de tecnología verde. Según la Agencia Internacional de Energía, en 2021, la generación de energía renovable aumentó más de un 6% y respecto a este crecimiento, el 90% estuvo vinculado con la energía solar fotovoltaica.

A la vez, la construcción de edificios ecológicos junto con el creciente interés de los gobiernos por reducir la huella de carbono que se genera a diario, tendrá un impacto directo en la demanda de mano de obra, especialmente en talento que permita llevar a cabo una transición.

Por último, la demanda de trabajadores de “cuello verde” está en aumento. La contratación de este tipo de perfil será cada vez más habitual ante los consumidores, gobiernos y empresas. De hecho, según la mencionada firma, la lucha por este tipo de talento ya empezó donde el 70% de los empleadores en todo el mundo dicen que ya están contratando o están evaluando hacerlo, por lo que es una gran oportunidad para quienes quieran capacitarse en esta área.

¿Cuáles serán los talentos más demandados en los próximos años?

Federico Pantanetti, director ejecutivo de Cima Academy, empresa dedicada a la consultoría, explica a POST que los puestos laborales en cuanto a roles no cambiarán. “Más allá de las diversas herramientas y metodologías que se creen en la próxima década, siempre habrá estructuras organizacionales donde algunos lideren y otros operen. En ese marco, los roles seguirán siendo similares”, destaca.

Sin embargo, el docente explica que lo que sí se debe tener en cuenta es que estamos atravesados por problemas globales que requieren cambios urgentes en toda la matriz de producción, como lo son el cambio climático y la superpoblación.

“Por este motivo, aparecen cuestiones como el cambio en la matriz energética y tecnologías disruptivas como lo son las biotecnologías. Aquellas personas que apuesten por las áreas científicas, de negocios, y de diseño en general serán quienes tendrán un lugar asegurado en el mundo del empleo”, enfatiza.

En este sentido, Natalia Mariel Terlizzi, directora ejecutiva de Hucap, consultora de recursos humanos, considera que los especialistas más destacados serán los siguientes: ingenieros y especialistas en energías renovables, especialistas en reciclaje y gestión de residuos, líderes/especialistas en sustentabilidad y expertos en consultoría ambiental.

Aquellas personas que apuesten por las áreas científicas, de negocios, y de diseño en general serán quienes tendrán un lugar asegurado en el mundo del empleo.

Ingenieros y especialistas en energías renovables

“Dentro de este apartado se encuentra la energía solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica. Su función principal es contribuir a la generación de energía sostenible y reducir la dependencia de fuentes no renovables, creando una matriz energética más sustentable, que contribuya a mitigar el impacto ambiental”, destaca.

Especialistas en reciclaje y gestión de residuos

La experta explica a este medio que la misión de esta posición será la recolección, clasificación, procesamiento y disposición final de residuos, lo cual garantiza un menor impacto ambiental.

“Es necesario desarrollar e implementar programas de reciclaje que involucren activamente a personas de distintas áreas de la organización, como también supervisar el tratamiento de residuos, desarrollar políticas y procedimientos”, recalca.

Líderes/especialistas en sustentabilidad

“Son los encargados del desarrollo de políticas ambientales sostenibles en las operaciones de la empresa, garantizando que se cumpla con todas las normativas y regulaciones necesarias”, detalla.

Además, la especialista añade que no solo esas son sus funciones, sino que también tienen otros roles, como preparar informes que comuniquen de forma transparente las acciones y resultados en términos de sostenibilidad.

Especialistas en consultoría ambiental

Son profesionales que evalúan el impacto ambiental de la empresa y la asesoran sobre prácticas sostenibles. Asimismo, ayudan en la implementación de políticas ambientales, brindando asesoramiento legal y normativo.

En conclusión, estos son solo algunos de los talentos y puestos que tendrán una gran demanda en los próximos años. Sin embargo, según los especialistas, existen una gran cantidad de puestos que se generarán que aún no se “crearon, por lo que todavía hay cierta incertidumbre sobre el mercado laboral en la próxima década.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter