Con el objetivo de transmitir al público conocimientos financieros, Santander desarrolló en 2021 cinco estrategias con el objetivo de contribuir al cambio de hábitos en las finanzas personales.
A la hora de aprender, la escuela o la universidad no son los únicos caminos disponibles. Hoy, las personas se encuentran con más opciones para acercarse a la información que antes era esquiva o ha pasado -por diferentes motivos- a un segundo plano. Por ejemplo, la relativa al manejo del dinero. Para contrarrestar esto, Santander creó un abanico de posibilidades que permiten a las personas conocer más sobre la temática y actuar de manera diferente.
Con el compromiso de ayudar a tomar decisiones financieras de manera informada y responsable, desarrollaron numerosas iniciativas y propuestas. Se fomenta e impulsa el vínculo entre los que conocen y desconocen sobre inversiones, introducir el concepto de ahorro o simplemente saber cómo administrar el dinero. A continuación, una por una, las cinco iniciativas propuestas:
1) Capacitaciones y talleres
Las capacitaciones de Santander fueron claves en 2021. Una de ellas fue el Taller de Educación Financiera para personas con micro/emprendimientos, donde se desarrollaron seis encuentros encabezados por el Consultor Financiero Corporativo y Profesor en finanzas Gustavo Porporato Daher. La iniciativa tuvo el objetivo de empoderar financieramente a emprendedores y emprendedoras para que tomen decisiones inteligentes sobre sus finanzas y puedan hacer crecer su negocio, anticipándose a las ventas de fin de año.
Por otro lado, noviembre fue un mes clave de capacitaciones, charlas y conversaciones con referentes. En el marco de la semana global del emprendedurismo, Santander realizó la semana de la Educación Financiera que incluyó numerosas iniciativas. Sumado a estas, también se generaron talleres para clientes y no clientes a través de la Red de Educadores Financieros, voluntarios que previamente se capacitan en Academia, la plataforma de formación interna de Santander Argentina. En 2021 alcanzó alrededor de 300 voluntarios y voluntarias.
2) Humor
Así como muchos apelan a lo académico y la seriedad, el humor se convirtió en una gran puerta de aprendizaje. En este caso, Santander lanzó una serie de videos protagonizados por el influencer Lizardo Ponce, para acercar conceptos sobre finanzas y contribuir de esta manera a los clientes a operar de manera responsable en su economía personal. La campaña de comunicación diseñada en 2021 se realizó entendiendo a la educación como herramienta transformadora y a la educación financiera como herramienta para la inclusión y el empoderamiento.
Junto con el Ponce, se difundió la oferta de educación financiera disponible, destacando conceptos sobre ahorro, presupuesto y el uso de productos bancarios tales como caja de ahorro, préstamos, online banking y tarjetas. Todo esto atravesado por el mensaje del cuidado y la prevención en el uso de los productos bancarios, con una visión centrada en la ciberseguridad. A fin de año, la campaña superó 16 millones de interacciones en las redes y recibió el Premio Eikon, en la categoría Sustentabilidad / Educación.
La iniciativa fue parte del #CompromisoSantander que busca divulgar conceptos financieros simples y concretos que ayuden a las personas a operar, realizando todo tipo de trámites mediante la app de Santander y el home banking.
En el canal de Youtube de Santander se encuentran los 5 spots caracterizado por Lizardo. Estos videos, además, fueron acompañados por otros 5 de Santanderito, la mascota de Santander, que ayuda a los usuarios a realizar operaciones sencillas.
3) Kit de contenidos
Durante el 2021 se promovió la educación financiera con foco en micro/emprendedores, personas con discapacidad, adultos mayores y en la economía familiar. Para eso, elaboraron un Kit de Educación Financiera que incluye contenidos audiovisuales y de ejercitación. Esta se convirtió en una herramienta clave que circula en las comunidades para poner en práctica los conocimientos. El Kit es gratis, incluye formulario con respuestas y puede descargarse desde acá: www.santander.com.ar/educacion-financiera
Por otro lado, en busca de incentivar y promover conocimientos sobre inversión, desde Santander ofrecieron información explicativa de cada producto, cuadros comparativos, preguntas frecuentes y los pasos para invertir.
Sumado a los videos educativos sobre inversiones como: “¿Qué es un Superfondo?” y “Cómo suscribir un Superfondo”, también se lanzó ‘Santas Finanzas’, un canal con diversos episodios sobre temáticas financieras disponibles para aprender, escuchar, descargar y compartir de manera gratuita. Todos estos contenidos y más, están disponibles en el sitio de Educación Financiera de Santander.
4) Alianzas
Una clave fundamental para alcanzar a más personas y ser efectivos en la aplicación de la educación financiera es la unión con otras instituciones o empresas que tengan el mismo anhelo y deseo.
Más allá de la unión con segmentos propios de la compañía para acercar a clientes y no clientes como iU, Women, DUO, Senior, GetNet, entre otros, Santander Argentina formalizó alianza con fundaciones especializadas en educación para lograr aportar valor agregado en el desarrollo de herramientas de conocimiento.
Entre ellas se encuentra la Fundación Construyamos, una organización que desde hace varios años trabaja en materia de educación financiera. “Junto a Fundación Construyamos se realizaron distintas iniciativas, entre la que se destacan los cursos en comercio electrónico y educación financiera en escuelas técnicas de Salta, Mendoza, Chaco y Buenos Aires (La Matanza)”, subrayaron desde el equipo de Banca Responsable.
5) Inclusión
Otra estrategia realizada es la generación de impacto en términos de inclusión financiera a través del relacionamiento con ‘Prospera’ y las ‘Sucursales de Integración Social’ (SIS). Las SIS forman parte de una iniciativa que Santander empezó en 2012 con la misión de integrar a comunidades que se hallaban fuera del sistema financiero o con dificultades de acceso. Actualmente, ya son ocho, distribuidas en CABA y GBA, siendo el barrio La Juanita, en Gregorio de Laferrere, partido de La Matanza, la primera sucursal inclusiva que se instaló.
De forma variada y con diversos caminos, ahora las personas tienen más que un motivo para aprender y ser parte del mundo financiero.
Aún no hay comentarios