5 predicciones sobre la IA según los propios chatbots de IA

Por Equipo Santander Post | 22-05-2025 | 9 min de lectura

Los especialistas destacan que los agentes autónomos y los modelos de IA transformarán industrias, mientras que el desarrollo de hardware eficiente y las normativas éticas buscarán equilibrar el impacto ambiental y social de esta tecnología. 

Desde que OpenAI lanzó ChatGPT hace dos años, el sector de la inteligencia artificial experimentó un crecimiento acelerado, con el desarrollo de chatbots que despertaron tanto el entusiasmo por su potencial para imitar capacidades humanas, como preocupación por su impacto en el mercado laboral.   

De acuerdo con Quartz, especialistas del sector destacan que los agentes de IA, diseñados para realizar tareas en representación de los usuarios, marcarán una nueva etapa en la evolución tecnológica este año. Además, se proyecta un gran incremento en su adopción por parte de empresas y el surgimiento de modelos más compactos y optimizados.   

ChatGPT, Gemini de Google, Claude de Anthropic, Copilot de Microsoft y Groq fueron consultadas acerca de las tendencias que podrían definir el panorama de la IA. Al momento del análisis, Gemini utiliza el modelo experimental Gemini 2.0 Flash de Google, mientras que Claude opera con el modelo Claude 3.5 Haiku desarrollado por Anthropic. En tanto, ChatGPT fue evaluado en dos variantes: ChatGPT 4 y ChatGPT o1, que se basa en el modelo de razonamiento avanzado de OpenAI, o1.   

Entre las respuestas proporcionadas por estas IA, se identificaron los temas clave que podrían dar forma al futuro de esta tecnología en este año. 

Se espera que la adopción de la IA generativa se extienda de manera generalizada en diversas industrias 

Según lo expresado por los cinco chatbots consultados, la IA generativa continuará evolucionando e integrándose en distintas áreas comerciales, impulsando la innovación y la eficiencia, especialmente en sectores como la atención médica, las finanzas, la educación y la manufactura.   

Conforme las empresas incorporen esta tecnología en sus operaciones, el uso de la IA superará las etapas experimentales para convertirse en una herramienta que será de gran ayuda en la toma de decisiones estratégicas, la optimización de procesos y la mejora en la atención al cliente. Así lo destacó Claude, que también indicó que la IA se integrará de manera fluida en herramientas y flujos de trabajo laborales.   

Por su parte, ChatGPT o1 señaló que la IA generativa será una tecnología omnipresente y tendrá un impacto importante en la creación de contenido, además de desempeñar un papel destacado en áreas creativas como el marketing, el diseño y la producción multimedia.   

Gemini subrayó que, con los avances en la capacidad de los modelos para generar resultados realistas y creativos, habrá progresos significativos en disciplinas como el arte, el diseño, la música y la producción de contenidos. Además, destacó que las empresas en todos los sectores recurrirán a la IA generativa para agilizar sus operaciones, personalizar experiencias para los clientes y fomentar la innovación.   

ChatGPT 4.o anticipó que la personalización impulsada por IA alcanzará “niveles inéditos” este año y se transformará en un elemento clave para la ventaja competitiva empresarial.   

Asimismo, Gemini indicó que la IA será capaz de automatizar tareas repetitivas, lo que permitirá que los trabajadores se enfoquen en actividades cognitivas de mayor complejidad. Sin embargo, aclaró que aunque ciertas funciones podrían ser reemplazadas, también surgirán nuevas oportunidades laborales relacionadas con el desarrollo, mantenimiento y supervisión ética de la tecnología.   

En tanto, ChatGPT 4.o sugirió que el enfoque de la IA evolucionará hacia la ampliación de capacidades humanas, dejando atrás la simple sustitución de roles. En este sentido, anticipó que se crearán herramientas más orientadas a trabajar en conjunto con las personas, potenciando tanto la productividad como la creatividad 

Finalmente, tanto ChatGPT 4.o como Groq destacaron que se prevén avances en la “IA explicable”, es decir, sistemas diseñados para proporcionar mayor claridad sobre los procesos que intervienen en su toma de decisiones 

1) Las empresas cambiarán a modelos más pequeños y eficientes 

A medida que las empresas de IA aborden el consumo energético de la informática, “probablemente habrá un cambio hacia modelos más pequeños y más especializados”, dijo ChatGPT 4.o. 

Los modelos más pequeños y especializados serán más rápidos, más baratos y más eficientes para aplicaciones del mundo real, afirmó ChatGPT 4.o, porque estarán optimizados para tareas e industrias específicas. Mientras tanto, técnicas como el modelado disperso, o la activación de solo una parte de un modelo para una tarea específica, reducirán las cargas computacionales. 

Y las iniciativas para la IA de código abierto y la investigación académica “se centrarán en destilar modelos masivos en arquitecturas livianas que se ejecuten en hardware de consumo o dispositivos periféricos”, como teléfonos inteligentes y computadoras portátiles, que reducirán las barreras de entrada y acelerarán la adopción de la IA, dijo ChatGPT o1. 

Copilot afirmó que los modelos más especializados y eficientes reducirán el consumo de energía y la dependencia de la nube, y agregó que esto es “crucial para el desarrollo sostenible de la IA“. Y técnicas como limitar el uso de energía durante el entrenamiento de la IA pueden reducir el consumo de energía hasta en un 15%, agregó el chatbot. 

Al mismo tiempo, las empresas están comenzando a invertir en energía renovable para centros de datos y operaciones de IA, dijo Copilot, reduciendo la huella de carbono. 

Los sistemas de almacenamiento de energía, como las baterías, permitirán que los centros de datos almacenen el exceso de energía que se puede utilizar más tarde, dijo Gemini, lo que mejorará la eficiencia energética. 

Gemini también predijo que técnicas como “la poda de modelos, la cuantificación y la destilación de conocimientos reducirán el tamaño y la complejidad de los modelos de IA, lo que conducirá a un menor consumo de energía”. 

2) La presencia de agentes autónomos incrementará notablemente  

Según Copilot, los agentes de inteligencia artificial tendrán una mayor presencia en el próximo año. “Estos agentes podrán realizar tareas complejas de forma independiente, lo que los convierte en herramientas valiosas para las empresas”, afirmó.   

Gracias a mejoras en las capacidades de planificación y toma de decisiones, estos sistemas serán capaces de “manejar tareas más complejas”, desde la administración de carteras financieras hasta la creación de contenido personalizado, explicó ChatGPT o1.  

3) Se prevé una expansión en las capacidades de la inteligencia artificial multimodal  

ChatGPT o1 anticipó que este año los sistemas de IA multimodal, capaces de procesar texto, imágenes, audio y video, experimentarán un crecimiento importante. Según este modelo, las soluciones de próxima generación “podrían mejorar drásticamente las capacidades en campos como la robótica, la conducción autónoma o el análisis avanzado de datos”.  

Además, ChatGPT o1 explicó que la capacidad de procesar información proveniente de múltiples sensores permitirá a estos sistemas mejorar su “comprensión del contexto” y volverse “más robustos en tareas complejas”.   

Claude también auguró avances en la IA multimodal, destacando que estos desarrollos permitirán que los modelos sean “más aptos para comprender y generar contenido en diferentes tipos de medios”.  

4) La regulación y supervisión ética de la inteligencia artificial se intensificarán 

Con el aumento de la influencia de la IA, los chatbots anticipan que en el próximo año se establecerán más marcos regulatorios a nivel global.   

Copilot señaló que estas regulaciones serán más estrictas para abordar cuestiones relacionadas con los sesgos y la privacidad de los datos. Por su parte, Gemini destacó que se intensificarán los esfuerzos para garantizar la equidad y la inclusión mediante la eliminación de sesgos en los algoritmos de IA.  Además, también indicó que se implementarán estándares y regulaciones a nivel industrial “para gobernar el desarrollo y la implementación éticos de la IA”.   

ChatGPT 4o afirmó que las normativas sobre inteligencia artificial “probablemente implicarán requisitos de transparencia, responsabilidad y tal vez incluso ‘licencias de IA’ para operar ciertos sistemas de IA de alto riesgo”.   

Claude agregó que “la investigación continua se centrará en lograr que los sistemas de IA sean más confiables, interpretables y acordes con los valores humanos”. También explicó que esto incluirá el desarrollo de métodos para garantizar que la IA actúe de manera predecible y ética.  

5) El hardware de inteligencia artificial evolucionará para cumplir con objetivos de sostenibilidad  

Ante el elevado consumo energético asociado con los centros de datos y otras infraestructuras de IA, los chatbots anticiparon innovaciones significativas en el desarrollo de hardware especializado.   

Según Copilot, ChatGPT 4.o, o1 y Gemini, se prevé que el próximo año surjan procesadores y unidades de procesamiento gráfico (GPU) más eficientes en términos de energía, lo que permitirá reducir la cantidad de energía necesaria para ejecutar modelos de inteligencia artificial 

Gemini señaló que los centros de datos adoptarán medidas para mejorar los sistemas de enfriamiento y optimizar la eficiencia energética, al tiempo que explorarán el uso de fuentes de energía alternativas. Asimismo, indicó que los proveedores de servicios en la nube continuarán invirtiendo en infraestructuras diseñadas para consumir menos energía y ofrecerán herramientas capaces de optimizar las cargas de trabajo de IA.   

ChatGPT 4.o mencionó que ubicar los centros de datos en regiones con climas más fríos podría ayudar a disminuir los costos asociados con la refrigeración. Además, destacó que “la IA puede optimizar el consumo energético de los sistemas de hardware y software”. Por ejemplo, explicó que “la IA puede predecir los patrones de uso de energía en los centros de datos y ajustar dinámicamente la asignación de recursos para minimizar el desperdicio”.  

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter