6 claves para escribir mejor en LinkedIn y potenciar tu marca

Por Equipo Santander Post | 10-01-2025 | 5 min de lectura

Descubrí cómo las personas pueden optimizar su perfil  de LinkedIn con contenidos que impacten y así mejorar su marca personal para vender más. En este artículo, expertas revelan cómo generar publicaciones efectivas y sacar el mayor provecho de la plataforma. 

LinkedIn se ha convertido en algo más que una red social: se volvió una herramienta imprescindible para construir y potenciar una marca personal. Hoy en día, es un espacio para mostrar tu experiencia, conectar con otros profesionales y posicionarte como un referente en tu rubro. 

La importancia de LinkedIn en la marca personal

POST conversó con Giannina Pandolfi, licenciada en Recursos Humanos, quien detalló que LinkedIn es la herramienta principal para la construcción de una marca personal. La plataforma no solo permite a los usuarios conectarse con un vasto universo laboral, sino que también facilita el networking a una escala que hace unos años parecía impensable. “A un click de distancia, podés generar conexiones valiosas y estar al tanto de las tendencias actuales del mercado”, menciona la experta.

Este entorno digital ofrece la oportunidad de dar a conocer tus intereses profesionales, acceder a búsquedas laborales y unirte a grupos que comparten tus inquietudes. “Es tu carta de presentación, tanto para colegas que ya forman parte de tu red como así también para los que no, facilitando posicionarte como referente dentro de la industria donde te desempeñes”, agrega Pandolfi.

En línea con esta idea, Gisella Dobal, Asesora Laboral y LinkedIn Expert, coincide en que LinkedIn es una plataforma indispensable para la construcción de una marca personal sólida y que, además, es una red “donde podés mostrar tu experiencia, habilidades, valores y, sobre todo, tu propuesta de valor única”. “Una marca personal bien gestionada en LinkedIn puede abrir puertas a nuevas oportunidades laborales, conexiones estratégicas y colaboraciones, generando una reputación profesional que va más allá del ámbito local o corporativo”, detalla a POST.

6 claves de expertos para mejorar tu presencia en LinkedIn

A continuación, te presentamos una serie de estrategias prácticas que te ayudarán a completar tu perfil, interactuar efectivamente con tu red y crear contenido relevante, todo con el objetivo de destacar en esta plataforma profesional.

  1. Completá y actualizá tu perfil

Uno de los errores más comunes que observa Pandolfi en los perfiles de LinkedIn es la falta de información relevante. Un perfil incompleto o desactualizado puede hacer que pierdas oportunidades valiosas. Por lo tanto, es fundamental que este incluya:

  • Experiencia laboral: detallá tus roles anteriores y actuales, incluyendo logros significativos. Utilizá bullet points para que la información sea fácil de leer. “No resumas o hagas solo una lista de tareas, sino que aprovechá este espacio para contar tus logros, idealmente con datos y métricas que respalden tu impacto. También es clave incluir habilidades que estén alineadas”, recomienda Dobal.
  • Educación: incluí tus títulos y certificaciones relevantes. Si asististe a cursos o talleres relacionados con tu campo, añadilos también.
  • Resumen profesional: escribí una breve reseña que capture tu trayectoria, intereses y objetivos profesionales. Utilizá un tono claro y atractivo.
  1. Utiliza una foto profesional

Colocar una foto en el perfil de LinkedIn es sumamente importante a la hora de ser percibidos por los reclutadores. De acuerdo a un estudio de Business Insider, los miembros de LinkedIn que tienen foto obtienen, en promedio, 21 veces más vistas de perfil y hasta nueve veces más solicitudes de conexión que los miembros que no la tienen.

Por su parte, Giannina Pandolfi enfatiza que una foto de perfil poco profesional puede restar credibilidad. Para asegurarte de que la misma sea adecuada, elige una imagen actual, adecúa el fondo y vístete profesionalmente.

  1. Publica contenido relevante

El contenido que compartas en LinkedIn es fundamental para construir tu marca personal. Pandolfi señala que muchas personas cometen el error de publicar información irrelevante o inconsistente. 

  1. Interactúa y conéctate

La falta de actividad e interacción es otro error común. LinkedIn no debe ser visto solo como un lugar para subir tu CV; es una herramienta de interacción. “​​Una buena práctica es interactuar frecuentemente con publicaciones de tu red, unirte a grupos de interés profesional y participar en debates o compartir contenido propio. Esto ayuda a mejorar el posicionamiento de tu perfil en los resultados de búsqueda de LinkedIn”, explica Dobal

  1. Sé proactivo en tu networking

La expderta subraya la importancia de no subestimar el potencial de LinkedIn. No te limites a ser reactivo; busca activamente nuevas conexiones y oportunidades. 

  1. Mide y ajusta tu estrategia

Por último, pero no menos importante, es fundamental medir el impacto de tus publicaciones y actividades en LinkedIn. Observá qué tipo de contenido genera más interacción y ajusta tu estrategia en consecuencia. 

A modo de conclusión, optimizar tu presencia en LinkedIn es un paso crucial para destacar en el mundo profesional actual. A través de un perfil completo y bien gestionado, una foto profesional, contenido relevante y una interacción constante con tu red, podés construir una marca personal sólida que te abra puertas a nuevas oportunidades. La plataforma no solo te permite mostrar tu experiencia y habilidades, sino que también te conecta con una comunidad amplia y diversa. 

Al ser proactivo y medir el impacto de tus acciones, podrás adaptar tu estrategia y posicionarte como un referente en tu industria. Recuerda que cada elemento cuenta, y un enfoque consciente en tu perfil puede marcar la diferencia en tu carrera profesional.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
Opinión

En el 2016, después de 11 años de trabajar en el call center de una empresa de turismo, decidí renunciar para dedicarme 100% a la militancia por los derechos de las personas con discapacidad, especialmente de las personas ciegas como yo.

¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter