Tener finanzas personales saludables permite concretar diversos objetivos como comprar un inmueble o viajar por el mundo. Cómo potenciarlas.
Lograr estabilidad y alcanzar objetivos a largo plazo a nivel económico suele ser un verdadero reto para las personas, especialmente en contextos de inflación e inestabilidad económica. Para alcanzarlo deberán potenciar las finanzas personales para hacer rendir el dinero lo máximo posible.
Entre las acciones que suelen recomendar los expertos, se encuentran crear y mantener un presupuesto, destinar un porcentaje del dinero al ahorro, invertir el dinero en activos de valor, no dejar dinero inactivo, controlar el nivel de endeudamiento e invertir en educación financiera.
A continuación 6 consejos fundamentales para potenciar las finanzas personales:
Crear y mantener un presupuesto
Uno de los primeros pasos para controlar las finanzas personales es conocer en detalle los ingresos y egresos de dinero. En este sentido, crear un presupuesto permite tener una visión clara de los ingresos y gastos mensuales en los que se incurre.
En este sentido, es importante establecer una distinción entre los gastos prioritarios, como el pago del alquiler, con aquellos más prescindibles o flexibles, como, por ejemplo, los relacionados con el entretenimiento. Otro de los aspectos se encuentra en diferenciar los ingresos fijos, como un salario, con respecto a los variables (por ejemplo, aquellos derivados de alquileres temporales).
Destinar un porcentaje del dinero al ahorro
El ahorro es clave para alcanzar objetivos a largo plazo. Una forma de poder implementarlo consiste en establecer un porcentaje de ahorro con respecto a los ingresos. Por ejemplo, si se ahorra un 30% de los ingresos y los ingresos totales son de $800.000, el monto a ahorrar sería de $240.000.
En el caso de hacerlo por plazos prolongados, una de las opciones es hacerlo en moneda extranjera, siendo el dólar una de las opciones más elegidas. Una de las formas más simples y libres de adquirir dólares es a través del dólar MEP.
Invertir el dinero en activos de valor
Para que el dinero crezca con el paso del tiempo es necesario invertirlo en activos que tengan el potencial de generar rentabilidad. Entre ellos se destacan los bonos públicos, las obligaciones negociables, los Cedears, entre otros.
La clave está en invertir en activos según la tolerancia que se tenga al riesgo. Por ejemplo, para potenciar las finanzas personas hay que colocar dinero en depósitos a plazo fijo suele ser una gran opción para inversores conservadores, mientras que las obligaciones negociables están mayormente indicadas para perfiles moderados. Finalmente, las acciones y bonos públicos locales suelen ser una gran opción para inversores más agresivos.
No dejar dinero inactivo
En épocas de inflación, dejar fondos inactivos es muy similar a perder dinero todos los días. En este sentido, la clave es invertir en activos a muy corto plazo para mitigar el efecto del aumento generalizado de precios.
Entre los activos se encuentran los depósitos a plazo fijo tradicionales, UVA y los fondos comunes de inversión money market. Estos últimos no tienen un tiempo mínimo de inversión y generan intereses de forma diaria.
Controlar el nivel de endeudamiento
Tomar deuda para financiar determinadas compras, como la adquisición de un auto o un inmueble, pueden ser una gran opción. Sin embargo, las deudas elevadas pueden convertirse en una carga significativa, sobre todo si los intereses son elevados.
La clave está en realizar los pagos en tiempo y forma, evitando los pagos mínimos. Esto se debe a que los intereses por no pagar el total son elevados, además de incrementar las posibilidades de no poder cancelar las obligaciones asumidas. Asimismo, se debe evitar que las obligaciones mensuales por deudas superen el 30% de los ingresos.
Invertir en finanzas personales
La educación financiera es fundamental para tomar decisiones informadas. Por este motivo, invertir en aprender a dominar las finanzas personales es una gran decisión que puede generar grandes beneficios a largo plazo.
Existen opciones que requieren de un pago, ya sea una suma fija o pagos periódicos durante determinado tiempo, como también una gran cantidad de opciones gratuitas en las que solo se debe dedicar tiempo. De esta forma, se puede tomar decisiones informadas, evitando incurrir errores.
Aún no hay comentarios