8 herramientas de IA que te ayudarán a crear contenidos (y atraer clientes)

Por Equipo Santander Post | 20-03-2023 | 6 min de lectura

La Inteligencia Artificial (IA) se convirtió en una herramienta indispensable para muchas empresas y negocios. Cómo sumarla a las nuevas decisiones empresariales y adaptar sus beneficios al marketing.

Al hablar del presente y el futuro de la inteligencia artificial (IA), son muchos los fantasmas que rodean el concepto: ¿en el futuro las máquinas reemplazarán a los humanos? ¿Podrá una máquina pensar más y mejor que una persona y, por ende, ser más eficiente? ¿Quedarán los hombres y mujeres vetustos en el mercado laboral porque las máquinas robarán sus trabajos? Para quitar el factor catastrófico de las respuestas que puedan tener estas preguntas hay que saber, primero, qué es capaz de hacer la inteligencia artificial.

El libro The Master Algorithm del doctor en ciencias de la computación de la Universidad de Irvine, Pedro Domingos, define a la inteligencia artificial como: “La ciencia de hacer que las máquinas sean capaces de realizar tareas que, de ser realizadas por humanos, requerirían inteligencia para llevarlas a cabo.”  

Para tener una definición más amplia, incluso, se podría hacer una analogía entre la inteligencia artificial y cualquier otro tipo de máquinas ya existentes que reemplacen, de alguna u otra manera, las tareas que el hombre es capaz de realizar.

Si se piensa en un auto, por ejemplo, se trata de una máquina que a través de engranajes y sistemas mecánicos y tecnológicos reemplaza la habilidad que tiene el hombre de trasladarse caminando de un lugar a otro. Ahora bien, ¿inhibe su capacidad de seguir caminando? Por supuesto que no. Solo lo beneficia en poder trasladarse con mayor rapidez, en menor tiempo y utilizando algo menos de energía humana. Con la inteligencia artificial y el marketing, sucede algo parecido.

Inteligencia Artificial y ventas

El marketing es la herramienta que ayuda a las empresas a identificar y comprender a sus clientes, a desarrollar productos o servicios que satisfagan sus necesidades y deseos, a crear una marca y una imagen corporativa fuertes, a promocionar y a diferenciarse de la competencia para atraer más cantidad de clientes y fidelizar los ya obtenidos. 

El American Marketing Association (AMA) define el marketing como “el conjunto de actividades, instituciones y procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para los consumidores, clientes, socios y la sociedad en general”.

Estas actividades, instituciones y procesos cambian a lo largo del tiempo, se adaptan a las necesidades de la sociedad en la que aparecen y se transforman de manera constante. Estos cambios se dan, principalmente, de la mano de avances tecnológicos que se transforman en nuevas oportunidades o herramientas para facilitar la concreción de estas tareas. 

“En marketing digital, la mayoría de inteligencias artificiales son usadas para complementar tareas del día a día, para ahorrar tiempo o incluso para crear contenido distinto y novedoso. Lo positivo es que no solo sirven para una cosa, depende de cada rama del marketing digital, pueden usarse de una forma u otra”, explica en diálogo con POST la consultora en marketing digital, María Teruel

En el mismo sentido, desde BeSmart Marketing, una consultora que se encarga de dar soluciones basadas en IA, explican que los resultados de cada negocio y las necesidades de cada organización, pueden optimizarse a raíz de la utilización de la IA. “La inteligencia artificial puede ayudar a desarrollar estrategias y modelos que hagan ofertas acordes a la demanda y optimicen la experiencia del cliente”, sostienen. 

Así como no existe una fórmula mágica que atraiga clientes de manera instantánea, la IA no podrá hacer posible que un negocio que no tenga una estrategia de marketing sólida crezca, pero sí podrá ayudar a aquel que ya la tenga a implementarla de manera más eficiente. “No existe una mejor herramienta para crear contenido y atraer clientes. Es un trabajo a largo plazo en el que se puede utilizar con distintas herramientas que faciliten tareas. Pero nunca reemplazarlas por el trabajo y la dedicación humana que al final es con quien el cliente se queda y en quien confía”, añade Teruel. 

La IA como herramienta

Junto con la llegada de ChatGPT,  2022 estuvo marcado por la salida a la luz de otras herramientas de Inteligencia Artificial- algunas pagas y otras gratuitas- que en general ayudan a crear contenido tanto para redes sociales, publicaciones de blogs o campañas de email marketing. 

“La mayoría son herramientas de creación de textos con inteligencia artificial que pueden ser un complemento a la hora de crear contenido y, sobre todo, una ayuda cuando nos quedamos sin inspiración o sin ideas. Siempre personalizando tanto a la marca como al público objetivo al que nos dirigimos”, aporta Teruel al respecto.

Además de ChatGPT, las otras siete herramientas más utilizadas para crear contenido aplicable al mundo del marketing digital son: 

  1. Copymatic: es una herramienta de IA que utiliza el aprendizaje automático para analizar el contenido existente y generar nuevas frases y párrafos que se ajusten al estilo y la voz del usuario. 
  2. Peppertype.ai: puede generar títulos, descripciones, párrafos y mensajes para anuncios y publicaciones en redes sociales. También puede ser útil para la creación de contenido de blogs y sitios web.
  3. Writesonic: utiliza redes neuronales para generar contenido de calidad en varios formatos, incluyendo descripciones de productos, correos electrónicos, anuncios y más.
  4. Copysmith: utiliza técnicas de procesamiento de lenguaje natural para producir contenido que se adapte a las necesidades y el estilo del usuario.
  5. Unbounce: permite a los usuarios crear y personalizar páginas de destino con características como pruebas A/B y análisis de datos.
  6. WordHero: crea contenido persuasivo y efectivo en varios formatos, incluyendo correos electrónicos, anuncios y descripciones de productos.
  7. Jasper: esta plataforma de chatbot puede ayudar a las empresas a automatizar las interacciones con los clientes y proporcionar soporte en línea. Puede integrarse con varios canales de comunicación, incluyendo chat en vivo, correo electrónico y redes sociales.

En general, estas herramientas de IA pueden ser útiles para los especialistas en marketing y los creadores de contenido, ya que pueden ayudar a aumentar la eficiencia, la productividad y la calidad del contenido generado. Sin embargo, es importante recordar que la IA no puede reemplazar completamente la creatividad y el juicio humano, y debe utilizarse como una herramienta complementaria en lugar de una solución autónoma.

“La inteligencia artificial ha venido para quedarse y está claro que va a ir cada vez a más. Estamos en una era revolucionaria en este aspecto. La clave está en adaptarse a lo que venga como siempre se ha hecho y no ir contra la marea”, concluye Teruel. 

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter