En busca de dar financiación a los productores y proveedores del agro, Santander propone una plataforma que reúne las propuestas de la entidad para el sector que ahora podrá acceder de manera sencilla y rápida. Conocé de qué se trata.
No hace falta resaltar su potencial. Los números hablan por sí solo. El campo es el motor del país y hoy es el sector más dinámico de la economía de la Argentina. ¿Por qué? Entre otros tantos datos, de cada 100 dólares que se exportan, 64 provienen actualmente del sector agrícola.
Estas oportunidades, que contribuyen y aceleran el crecimiento económico del país, se ven potenciadas por diversas iniciativas que surgen de otros sectores. En este caso, el mundo de las finanzas contempla diversas propuestas.
Específicamente, Santander Argentina promueve su plataforma digital Santander Agronegocios desarrollada para brindar una solución ágil y totalmente digital para financiar la compra de insumos y hacienda. “Su objetivo principal es dar soluciones financieras a los productores y proveedores del agro”, inicia Fernando Bautista, Head de Agronegocios de Santander Argentina.
En los últimos años, el universo del agro transita por un camino innovador con grandes tecnologías que aportan al crecimiento del sector. En busca de potenciar, empujar y promover esta faceta, Santander decidió crear un espacio para ayudarlos.
“Entendemos que el agro, en los últimos años, ha venido transitando un proceso de transformación digital. Nos propusimos conectar a todos los actores del ecosistema de manera simple y transparente, brindándole soluciones financieras adaptadas a sus realidades”, explica Bautista sobre el desarrollo de la plataforma.
Beneficios financieros para los protagonistas
Así es como, mediante financiamiento, Santander contribuye a todas las empresas agropecuarias que quieren expandir sus oportunidades con más y mejores herramientas. Por eso, ofrece financiación preaprobada a través de importantes líneas de crédito y una amplia oferta a tasas competitivas.
Aquí aparece el rol de la plataforma Santander Agronegocios, que conecta en forma directa a todo el ecosistema agro de manera ágil y online. Mediante el canal 100% digital, los clientes productores pueden conectarse con sus principales proveedores para financiar la compra de insumos y pagarlos en 2024.
Santander, de esta manera, financiará cuenta con créditos prendarios para la compra de sembradoras, cosechadoras y tractores, nuevos o usados, con una antigüedad de hasta 15 años, entre otros productos. La entidad actualmente tiene más de 60 convenios vigentes para la compra de maquinaria agrícola, a tasas fijas y en pesos, y con formas de pago que se adaptan al ciclo productivo.
Uno de los grandes puntos a favor de la plataforma es que, al ser 100% digital, los clientes podrán acceder de manera sencilla y fácil. Bautista explica a POST que, en la sección de Préstamos Agro, en Online Banking Empresas, los clientes pueden “ver los convenios vigentes con sus tasas y plazos y, luego, el productor toma contacto con su proveedor y acuerda el monto, el plazo del préstamo y la tasa”.
Así es cómo, a través de la Plataforma y en 4 simples pasos, el proveedor gestiona la solicitud del crédito y luego el productor lo aprueba digitalmente y sin moverse de su campo. “Los productores podrán financiar sus insumos y hacienda esté donde esté, con una oferta de plazos que acompañen a sus respectivos negocios”, completa el líder de Santander Agronegocios.
Su servicio de pago
En materia de servicios de pago, por último, Santander impulsa su innovadora herramienta de Confirming Inverso, un servicio desarrollado para crear valor en la relación de la empresa con sus proveedores, permitiéndole financiarse en condiciones especiales.
Esta financiación se realiza a través de la compra de cheques de pago diferido, cuyo riesgo de crédito se le asigna a la empresa emisora del cheque.
De esta manera, la Plataforma Santander Agronegocios se convierte en la solución digital que nuclea el financiamiento para el sector y busca ser una propuesta que, año a año, ofrezca nuevas y mejores propuestas adaptadas a los protagonistas del sector pilar de la Argentina: el campo.
Aún no hay comentarios