Aguinaldo: cuándo se paga y cómo se pueden financiar las PyMEs

Por Equipo Santander Post | 24-06-2024 | 3 min de lectura

Como todos los años, el aguinaldo debe pagarse por ley en dos partes, una en junio/julio y la otra en el mes de diciembre. En este marco, Santander ofrece una línea de financiamiento especial.

El aguinaldo es uno de los componentes principales de los trabajadores formales en relación de dependencia. Según la Ley de Contrato de Trabajo, todos los trabajadores en relación de dependencia que trabajen el año completo perciben, entre otros conceptos, 13 sueldos: 12 correspondientes al pago mensual y un sueldo anual complementario.

Este último se divide en dos pagos: el primero es el correspondiente a la primera mitad de año, el cual se cobra entre junio y julio y el segundo en el mes de diciembre. Para los trabajadores que no cumplan con este tiempo de trabajo, por ejemplo, trabajaron 8 meses de los 12, cobrarán el proporcional de ese sueldo complementario.

Teniendo en cuenta que para muchas empresas es un monto significativo y que, si bien se pueden anticipar destinando una fracción de dinero todos los meses, el tener que pagar actualizado los montos, entre otras cuestiones, hace que en muchas ocasiones necesiten de un crédito.

Santander Argentina lanza una línea de crédito para el pago de aguinaldos en apoyo a las PyMEs 

El Banco Santander acaba de lanzar una línea de crédito enfocada en las PyMEs argentinas, para el pago de aguinaldos a sus empleados. En este momento clave del año, el banco ofrece financiación a una tasa fija de 34,2%, la cual se podrá devolver en hasta 12 cuotas. 

En este sentido, la empresa puso más de 97 mil millones de pesos a disposición de los clientes con este fin. Adicionalmente, Santander Argentina ha reforzado y capacitado a sus equipos de atención presencial para PyMES, con más de 400 especialistas que atienden a diario a más de 105 mil pymes (más del 20% del share del mercado), ofreciéndoles desde soluciones de cobros y pagos, hasta asesoramiento en comercio exterior.  

José Bandin, director de Banca Comercial, señaló que hubo una mejora en la solicitud de créditos para inversión en capital de trabajo. “Durante los últimos dos meses vimos un repunte importante de la demanda de créditos para capital de trabajo, estamos ofreciendo para este fin préstamos al 39% en hasta 24 meses, y descuento de valores desde 28%, dependiendo del plazo de los cheques presentados. Además, contamos con una línea muy demandada, para transición y eficiencia energética, que le permite a las PyMEs incorporar paneles solares, baterías de litio y otras herramientas de mejora energética, con tasas de 24,9%, hasta 60 meses de plazo”, señaló.

En paralelo, teniendo en cuenta que la agilidad es un factor muy importante para el empresario PyME, el banco realizó en el último año inversiones en actualización tecnológica para poder evaluar crediticiamente a sus clientes y otorgar hasta 600 millones de pesos sin documentación (sólo con CUIT y antecedentes de los socios), o hasta 1.200 millones de pesos, sólo con la presentación de un balance. 

En ese sentido, durante el último mes, se ajustaron los límites crediticios a más de 50 mil pymes, sin necesidad de presentación de documentación alguna. De esta forma, el Banco refuerza su compromiso con apoyar a la industria local.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
Artículo

Martín Solano, CEO de Santander Consumer Argentina, revela los factores claves que toda persona debe saber antes de pedir un crédito prendario. Además, explica cuáles son los criterios y procesos de evaluación que utiliza Santander para determinar el préstamo y cómo las empresas pueden solicitarlo.

¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter