Animaciones, la plataforma que enseña a programar de forma divertida

Por Equipo Santander Post | 12-07-2021 | 4 min de lectura

El nuevo lanzamiento de Educabot está pensado para que los niños y niñas se amiguen con este tipo de lenguaje, desarrollando habilidades que serán relevantes en su futuro. La plataforma está disponible online y offline, y puede utilizarse de forma gratuita.

La programación es una de las habilidades más requeridas en este último tiempo. Según la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), todos los años quedan cerca de 5.000 puestos de trabajo en tecnología sin ocupar en el país por falta de perfiles calificados. Es decir, la falta de profesionales y desarrolladores se hace evidente frente a un mundo cada vez más tecnológico. 

Conscientes de esto y en busca de potenciar este dominio en las personas, muchas organizaciones, tanto públicas como privadas, se han puesto a trabajar en desarrollar herramientas y metodologías destinadas a ayudar a los niños a aprender a programar. Según Futurizable, un medio de divulgación de la innovación y la tecnología, la que más trascendencia tuvo hasta el momento es Scratch, el lenguaje de programación visual publicado de manera libre en 2013 por el grupo Lifelong Kindergarten del MIT Media Lab, orientado a la enseñanza, principalmente, mediante la creación de juegos.

En este contexto fue que Educabot, una empresa argentina que apuesta fuertemente por la tecnología educativa, lanzó Animaciones, una plataforma de programación basada en este lenguaje, que permite diseñar y crear distintos proyectos de animaciones utilizando la programación en bloques.

En diálogo con POST, Matías Scovotti, CEO y cofundador de la compañía, cuenta que Animaciones “es parte de la Suite de aplicaciones de Educabot, una serie de plataformas que creamos para digitalizar la gestión educativa y fomentar en los chicos el aprendizaje de las habilidades STEAM: ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas”.

Scovotti describe que Animaciones está pensado para chicos de 7 y 14 años, pero que también “es una herramienta muy potente y versátil que se utiliza con otros rangos de edad”. Además, cuenta que al trabajar con la programación por bloques no se necesitan conocimientos previos para comenzar a crear y que, para darle un marco lúdico, crearon un universo de personajes de la ‘Familia Bot’: “Cada uno de ellos – Ester, Daniel, Ubaldo, Cloe y Aike – están a disposición de usuario para ser protagonistas de su historia”. La plataforma está disponible online y offline, y puede utilizarse de forma gratuita.

“Creemos que es sumamente importante que los chicos y chicas aprendan a programar, ya que les permite desarrollar capacidades digitales para comprender cómo funcionan las tecnologías que nos rodean en la vida cotidiana. Esto es indispensable para que puedan utilizarlas de manera activa y consciente, pero fundamentalmente también para que puedan repensarlas y ponerlas en jaque”, dice el CEO de la compañía.

Agrega que aprender programación ejercita habilidades importantísimas como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la creatividad. “Educabot nació como una empresa de robótica y de programación, de manera que siempre son y serán un elemento muy importante de nuestra propuesta de valor, ya sea como parte de desarrollos, actividades y servicios”, reconoce.

Según cuentan desde la empresa a POST, Animaciones logró una muy buena recepción en los más chicos: “Les encanta personalizar sus videojuegos, diseñar sus propios personajes y contar historias, y así aprenden nociones técnicas dándole rienda suelta a su imaginación”.

Otros lanzamientos

En línea con Animaciones, mencionan los lanzamientos de otros productos. Por ejemplo, Robots que, según definen, es la “primera plataforma en el mundo que permite programar de manera remota sobre kits de robótica basados en Arduino y microbit”.

Asimismo, están próximos a lanzar Juegos, una plataforma pensada para trabajar las bases del pensamiento computacional a través de videojuegos educativos. El objetivo es que los usuarios resuelvan misiones utilizando la programación en bloques de manera autoasistida en un entorno lúdico.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
Artículo

Programador/a Analista, Desarrollador/a de Software, Ingeniero/a de DevOps, Profesional de Seguridad, Data Science, Diseñador/a UX y Especialista en Redes; algunos de las posiciones que las empresas tecnológicas más buscan este año, luego de un 2020 marcado por una fuerte transformación como consecuencia del Coronavirus.

Innovación 8 min
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter