Arte sustentable: la nueva forma de comunicar la importancia de ser amigables con el medioambiente

Por Equipo Santander Post | 07-07-2023 | 5 min de lectura

Pablo Bernasconi, escritor, ilustrador y artista participó del evento ESG Summit de Santander Argentina y compartió su punto de vista sobre la importancia de la sustentabilidad y el desarrollo del arte amigable con el medioambiente.

El arte ha evolucionado a lo largo del tiempo: desde la época prehistórica, pasando por etapas como el arte medieval, hasta la contemporánea y digital. A ellos, en la actualidad, se suma un nuevo tipo de arte que tiene como punto de partida la comunicación y el compromiso con la sustentabilidad.

Pablo Bernasconi, escritor, ilustrador y artista participó del primer ESG Summit de Santander, un evento que concentró a distintas personalidades unidas por un objetivo común: potenciar el rol de las finanzas en modelos de negocio sostenibles. 

En la primera edición de esta propuesta que se realizó en el Edificio Corporativo de Santander, Bernasconi, desde su rol de artista, utilizó el espacio para explicar la forma en que busca hablar a través de sus obras de arte. “En Bariloche hice una galería en que utilicé material reutilizable y madera quemada de los bosques. Además de darle un uso a materiales que, de otra forma, podrían ser inservibles, este tipo de madera es mejor que la madera tradicional, ya que no necesita ningún tratamiento ni barnices”, inició.

También habló de la importancia de impactar a personas con ello. “Creo que es fundamental llegar a la mayor cantidad de gente posible (o gente que puede influenciar a otra). Si nos quedamos en nuestra zona de confort sin tomar un rol protagónico estamos adhiriendo a la famosa frase ‘estos son mis principios y, si no les gusta, tengo otros’. En este sentido, si bien acciones como reciclar nuestra basura es algo fundamental, también se trata de algo evidente y obvio, por lo que se debería agregar el buscar trabajar en empresas con huella de carbono 0, entre otras posibilidades”, sostuvo.

El rol de lo individual dentro de la sustentabilidad

El también ilustrador hizo una reflexión especial sobre la importancia del “egoísmo individual” para lograr un mundo mejor. “Yo creo que el egoísmo individual, en su conjunto, puede mejorar el mundo. Por ejemplo, me preocupo en ser sustentable, ya que quiero dejarles un mundo mejor a mis hijos y protegerlos. Si todos hacen esto se termina logrando un mundo más sustentable. Es decir, si vamos de lo micro a lo macro nos va a ir mejor”, destacó.

Bajo esta línea agregó que la “forma de la esperanza” debe tener un espacio de cercanía “con los que nos conmueve”. Por eso, para el artista, es importante “buscar lo que motoriza nuestras decisiones”. En este sentido, remarcó que es importante ver “como lo que nos afecta influye en el otro, es decir, si lo que a mi me motoriza lo terminó transfiriendo”. 

Por otra parte, el artista señaló la importancia de “decir menos y hacer más”, comprometiéndose y no admitiendo ciertos accionares. “Yo fui bombero en Bariloche, me quemé, vi animales morir, perderse hectáreas, me conmoví y lloré. Todo eso lo hice porque vivo en Bariloche y actúo para aportar, por lo que no se debe banalizar la ‘miosfera’. Nadie que haya pasado por alguna experiencia conmovedora va a dejar de intervenir”, enfatizó.

Poesía, metáforas y el rol de las empresas: aspectos claves en la sustentabilidad

El artista se definió como un creyente de la metáfora y la poesía. “La poesía es una herramienta tan amable para comunicar cosas sórdidas que no podemos evitar utilizarla. Hay formas de acercarnos a los demás sin ser sórdidos, haciéndolo de una forma más amable”, argumentó.

Por otra parte, Bernasconi evaluó como un hecho negativo que los productos más sanos y sustentables sean los más costosos. “Yo creo que los bancos como Santander pueden ayudar a que estos productos tengan un mayor alcance y masividad. Creo que la intención de este evento es una muestra clara del compromiso que se está asumiendo con el mundo”, propuso.

Junto con él, en paralelo, se encontraba Sergio Eleguezábal, especialista en sustentabilidad y comunicación, quien destacó la importancia de tener otra mirada y del aprendizaje continuo a cuestionarse las cosas. “Es importante dejar de lado la competición para dar paso a la cooperación”:

Finalmente, Guillermo Tempesta Leeds, presidente del Directorio de Santander Argentina, explicó que nos encontramos en un punto crítico en la historia, en el que nuestras acciones y decisiones tienen el poder de moldear el curso de la humanidad. “En este contexto, es esencial que las empresas desempeñen un papel fundamental para impulsar la transición hacia una economía más sostenible y equitativa. En Santander asumimos ese compromiso, impulsando proyectos e iniciativas que promuevan esos valores en beneficio del mundo que compartimos”, finalizó.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter