Así es como la Agilidad revoluciona la forma de trabajar

Por Equipo Santander Post | 16-06-2021 | 4 min de lectura

La propuesta permite el desarrollo de productos de manera más valor y flexibilidad. Cuándo y cómo llegó a Santander esta filosofía.

Esta historia comienza en 2014 en el Centro de Excelencia Global del Grupo Santander, creado para impulsar su transformación digital. Fueron grandes los avances que ha logrado desde entonces de la mano de Agile, una filosofía que llegó para revolucionar la forma de trabajar y poner en el centro a sus clientes.

Agile es una de las apuestas innovadoras que hay en Santander, y uno de los factores que más ha contribuido a su transformación digital. Pero va mucho más allá. Agile supone un cambio de comportamiento en la forma de trabajar y un impulso para mejorar la capacidad de adaptación de su entidad a los cambios constantes del mercado y de los clientes. Desde Santander.com cuentan cómo aplican y utilizan este mindset.

La transformación

La puesta en marcha de la metodología Agile permitió disponer de una oferta digital potente e innovadora en la que los clientes encuentran nuevos modelos de negocio hechos a medida para ayudar a solventar cualquier problema o necesidad que puedan tener. Al mismo tiempo, fomenta que la toma de decisiones internas en la empresa se haga de una forma más efectiva, aporta una mayor visibilidad a los equipos multidisciplinares, y contribuye a cambiar la forma de trabajar hacia la confianza y la autonomía de sus profesionales. Es decir, empodera a los equipos para tomar decisiones. De este modo, logró mejorar los procesos y simplificar sus productos mediante la creación de plataformas digitales.

La metodología Agile en Santander

En 2014 fue el momento en el que se creó un Centro de Excelencia Global, un lugar donde logró aunar el trabajo de todas sus geografías y unidades en transformación Agile. Desde entonces, esta metodología se ha convertido en una realidad dentro de Santander y en sus diferentes unidades: desde RRHH hasta Tecnología y Operaciones, pasando por Costes. Esta transformación ha sido descentralizada y cada equipo y colaborador/a ha sido capaz de identificar su forma de contribuir al propósito común de Santander.

En Argentina, Catalina Gaviña, Head Aceleradora Agile de Santander Argentina afirma que están “transformando nuestros equipos hacia un modelo más ágil, donde podamos tener prioridades en torno a nuestro propósito, ciclos de trabajo más corto para tener entregas más rápidas y adaptarnos según el feedback de nuestros clientes”.

La estrategia Agile

En su estrategia interna ha desarrollado un programa global de Skill Model, donde todas las unidades/países participan en la definición de los conocimientos necesarios para la empresa del futuro, al tiempo que desarrollaron un mapeo de los roles necesarios, y un itinerario educativo dentro de su Academia Agile y Engineering Excellence; en marcha desde 2019 y con cursos disponibles online, presenciales e híbridos.

Adicionalmente, ha celebrado y apoyado dos importantes eventos de referencia en la comunidad Agile: por un lado, el Festival Agile Trends para ayudar a las personas y empresas a prosperar mediante esta metodología, incluso en las condiciones actuales debido a la pandemia global por covid-19, y por otro, el Agile Days, un encuentro para los empleados “con el propósito de crear una organización que cumpla mejor con su propósito de negocio”, como subrayó Szymon Mercik, Global Head of Software Development and Agile Centre of Excellence.

Por su parte, Flavio Marietto, Global Leader of Agile Centre of Excellence, explicó que “el reto de nuestra transformación agile es preparar a Santander para la actual era de cambios continuos, donde hemos de tener más flexibilidad y adaptabilidad, asociando la consistencia de una empresa tradicional y estructurada, con la velocidad, foco en nuestros clientes e innovación de las startups”.

Los frutos

Gracias al camino recorrido de la mano de Agile, Santander logró mejorar en los procesos, en el nivel de satisfacción de sus clientes, en el grado de compromiso con sus colaboradores, y en su capacidad para innovar y flexibilizar.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter