Así es el programa que reconoce a las mejores empresas del país

Por Equipo Santander Post | 27-05-2022 | 5 min de lectura

El programa Mejores Empresas de Argentina (MEdA), impulsado por Deloitte, Santander Argentina y la Universidad del CEMA, promueve el reconocimiento a nivel local y global. De qué se trata y quiénes son los ganadores de la 1° edición.

El reconocimiento siempre es una invitación a seguir por el camino que se transitó. Resaltar la labor de una persona, empresa o institución es una manera de valorar e incentivar la creación de nuevos y mejores modelos para el mundo. 

Entre todas las valoraciones que existen (con sus múltiples formatos) hay una que se destaca hace años a nivel global y que, por primera vez, se desarrolló a nivel local en el país con el acompañamiento de Santander Argentina y la Universidad del CEMA.

‘Mejores Empresas’ es una iniciativa única en Latinoamérica que reconoce e impulsa a las empresas medianas privadas de la región, que sobresalen por su alto nivel de desempeño en la gestión de negocios. 

Surgió del programa global “Best Managed Companies” creado por Deloitte Canadá en 1993 y, cuyo objetivo es reconocer la excelencia operativa de las empresas privadas a lo largo del mundo. 

Desde entonces ha ido creciendo en las distintas regiones: actualmente se encuentra en más de 21 países. En México lleva más de 10 años de éxito y, en los últimos años, se ha expandido en Sudamérica, a Colombia, Brasil y Uruguay.

El programa por dentro

La iniciativa no tiene costo para las empresas participantes y consta de 3 fases: Registro, Documentación y Evaluación, y finalmente la selección de las más destacadas. Todas las empresas que concluyen el proceso reciben un reporte de retroalimentación, el cual permite identificar las principales fortalezas y áreas de oportunidad.

Esto significa un gran beneficio para las empresas que participan sean o no ganadoras. Conocerse de forma amplia los ayudará a observarse mejor y, por ende, a corregir y tomar decisiones acordes con el negocio. 

Sumado a esto, desde el programa, destacan 10 ventajas fundamentales que reciben las empresas que son parte de la propuesta:

  • Diagnóstico de la empresa con relación al sector
  • Posicionamiento de marca y fortalecimiento
  • Acceso a conocimiento y fuentes de capital intelectual
  • Mejora continua de los procesos de negocio
  • Publicidad y cobertura en diferentes medios
  • Relaciones y alianzas con otras empresas participantes 
  • Sentido de pertenencia y orgullo a los colaboradores
  • Asesoría de negocios por parte de sus promotores
  • Difusión como historia de éxito empresarial
  • Participar no tiene costo en ninguna de sus fases

La primera edición

Durante el mes de abril se reconocieron a las Mejores Empresas de Argentina. En la primera edición del Programa pudimos conocer y compartir historias de perseverancia y superación que son las de muchas empresas argentinas, que apuestan día a día por el crecimiento de nuestro país y que marcan el rumbo empresarial de Argentina.

Entre ellas, un total de ocho compañías se destacaron: Bedson, Bioprofarma Bagó, Col Ven, Disel Lange, Laboratorios Peyte, Liliana, Soluciones y Tecnovax.

Los eventos de cierre del programa generaron espacios de aprendizaje y networking entre los participantes. El primero de ellos fue un simposio virtual que contó con la presencia de Diana Mondino (Licenciada en economía; Master en administración de Negocios; Directora de Relaciones Institucionales y Profesora UCEMA y reconocida como una de las 25 líderes empresariales más influyentes de Argentina), y Pablo Peso (Socio Líder de Consultoría, y de la Industria Financiera en Deloitte Cono Sur). Ambos expositores  invitaron a reflexionar sobre las oportunidades que brinda Argentina y la transformación digital.

El segundo, un espacio de agasajo para las empresas reconocidas, en donde también estuvieron presentes autoridades de las empresas sponsors del Programa Mejores Empresas en Argentina: María Inés del Gener, CEO de Deloitte Argentina, Pilar Ruiz De Chavez (Socia de Deloitte y Líder del Programa de Mejores Empresas en Latinoamérica), Horacio Dinice (Socio Deloitte y líder del Programa Mejores Empresas de Argentina), Marcelo Fernandez (Gerente Departamental del Banco Santander), Daniel Galiani (Director Corporativo de la Escuela de Negocios de UCEMA).

“Este proceso significó iluminar las mejores prácticas de las mejores empresas en Argentina”, remarcó Silvia Tenazinha, Líder de Banca Comercial de Santander Argentina

Por su parte, Alicia Romero, Presidenta de Bedson, destacó la satisfacción del reconocimiento al esfuerzo de todas las familias que conforman la compañía y el valioso aporte de retroalimentación que incentiva a seguir trabajando en la mejora continua. 

Bajo esta línea, Marcelo Maletta, Director General de Soluciones, afirmó que, recibir este importante reconocimiento, “confirma que estamos en el camino correcto, es un impulso para continuar desafiándonos a evolucionar en la búsqueda de la excelencia en el servicio” y agregó: “Sin dudas este proceso y las oportunidades de mejora identificadas potencian el crecimiento de nuestra compañía”. 

Por su parte, Marcelo Fernandez, Gerente de Banca Pyme de Santander Argentina afirmó que “con este tipo de iniciativas, también ponemos en valor la relación de Santander con el mundo de las universidades y el mundo de las empresas”.

Con el cierre de la primera edición en Argentina, las empresas se preparan para ser parte de este programa que, en corto y largo plazo, fomentará y hará crecer, cada vez más, el ecosistema empresarial. 

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter