Así es la compleja relación entre los adolescentes y los videojuegos

Por Equipo Santander Post | 02-10-2024 | 6 min de lectura

Un informe de Estados Unidos encuestó a un grupo de jóvenes y arribó a interesantes resultados acerca del vínculo entre los adolescentes y los videojuegos. En el artículo, todos los detalles.

Desde hace muchos años existe una preocupación sobre la vinculación que los adolescentes mantienen con los videojuegos. Un estudio reciente de Pew Research arribó a interesantes resultados que explican a fondo los detalles de esta relación. 

El Centro de investigación encuestó a 1423 jóvenes estadounidenses de entre 13 y 17 años sobre sus propios hábitos de juego: desde la frecuencia con la que se conectan hasta los amigos que han hecho gracias a este entretenimiento.

Un 85% de los adolescentes afirmó jugar y solo un 15% contestó no haberse conectado nunca con este tipo de pasatiempo. Pero, ¿quiénes juegan videojuegos? Según el informe, 97% de los varones dice jugar videojuegos en comparación con tres cuartas partes de las adolescentes. Existe una brecha significativa de género en cuanto a si se identifican como games: el 62% de los chicos lo hace frente a sólo el 17% de las mujeres.

Formas y momentos de juego

Pew Research arrojó como resultado que cuatro de cada diez adolescentes de Estados Unidos dicen jugar videojuegos a diario. De ese número, un 23% afirma hacerlo varias veces al día. La encuesta consideró además que el 61% de los varones se conecta siempre contra el 22% de las chicas.

Hoy en día existe una multiplicidad de dispositivos desde los cuales pueden jugarse videojuegos: desde celulares y tablets hasta computadoras equipadas específicamente con ese fin. La mayoría de los encuestados informó que juega con una consola como PlayStation, Switch o Xbox (73%) mientras que otros eligen el teléfono celular (70%). Se destacó que los jóvenes no eligen únicamente una plataforma.

  • El 49% dice que juega en una computadora de escritorio o portátil.
  • El 33% lo hace en una tableta.
  • El 24% juega en un visor de realidad virtual (VR) como Oculus, Meta Quest o PlayStation VR.

Muchos de los jóvenes pusieron el foco en el aspecto social de los videojuegos y por eso destacaron que mantienen diálogo con otros chicos alrededor del mundo. El 44% de quienes se consideran gamers señaló que utiliza Discord, una plataforma en la que se pueden mandar mensajes, hablar y crear canales de comunicación, en paralelo. En líneas generales, tres de cada diez adolescentes  utilizan la app  (28%) y un 17% de este grupo opta por Twitch.

El estudio remarcó que esta experiencia varía según distintos factores:

  • Género: la mayoría de los chicos y chicas adolescentes que juegan videojuegos lo hacen con otros, aunque es más común entre los chicos (94% frente al 82%). Los varones que juegan videojuegos tienen muchas más probabilidades de decir que han hecho un amigo en línea debido a un videojuego (56% frente al 35%).
  • Raza y etnia: los  jugadores de videojuegos negros (55%) e hispanos (53%) tienen más probabilidades que los adolescentes jugadores de videojuegos blancos (43%) de decir que han hecho un amigo en línea a causa de un videojuego.
  • Identificación como gamer: casi todos los gamers informan que juegan con otros (98%). La mayoría de aquellos que juegan pero no se identifican como gamers (81%) también juegan con otros. Y alrededor de siete de cada diez (68%) ha hecho un amigo a causa de un videojuego.

El tiempo de juego

Una de las mayores problemáticas para gobiernos, familias e instituciones educativas radica en la cantidad de tiempo que los chicos pasan frente a la pantalla de la computadora. Frente a la consulta de Pew Research sobre el tiempo que pasan jugando, un 58% contestó que pasa “la cantidad correcta de tiempo”.

Cuatro de cada diez jóvenes (38%) confesó haber intentado reducir la cantidad de tiempo que le dedica a este pasatiempo. De este número, el 61% blanqueó que no logró resultados favorables en esta misión

Contrario a lo que se piensa, casi todos los encuestados remarcaron que el juego mejora sus habilidades de resolver diferentes problemas en la “vida real”. Más de la mitad de los encuestados que juegan videojuegos (56%) subrayó:

  • Aproximadamente la mitad (47%) dice que ha mejorado sus amistades.
  • El 41% dice que ha mejorado su capacidad para trabajar con otros.
  • El 32% dice que ha mejorado su salud mental.

No más del 7% dice que jugar videojuegos ha perjudicado alguno de estos aspectos.

Otro aspecto crucial fue la consulta de por qué los jóvenes juegan videojuegos: casi todos afirmaron que la diversión y el entretenimiento son factores claves. Tres cuartas partes centraron su respuesta en el pasar tiempo con otros y dos tercios apuntaron esa contestación en la competencia. Menos del 50% ven el aprendizaje como una razón y solo el 13% señala que aprende a través del juego.

Por último, Pew Research abordó la temática del bullying o ciberacoso en el mundo de los videojuegos. La encuesta revela que los insultos son relativamente comunes, especialmente entre los chicos. Aproximadamente cuatro de cada diez adolescentes que juegan videojuegos (43%) dicen que han sido acosados o intimidados mientras jugaban de alguna de estas tres maneras:

  • El 41% ha sido llamado por un nombre ofensivo.
  • El 12% ha sido amenazado físicamente.
  • El 8% ha recibido contenido sexual no deseado.

Resultados clave del informe:

  • Los videojuegos como parte de la vida diaria de los adolescentes: el 85% de los adolescentes en EE. UU. reportan jugar videojuegos, y el 41% dice que juega al menos una vez al día. Cuatro de cada diez se identifican como “gamers”.
  • El juego como una experiencia social: el 72% de los adolescentes que juegan videojuegos dicen que una de las razones por las que lo hacen es para pasar tiempo con otras personas. Algunos incluso han hecho amigos en línea a través de los videojuegos: el 47% de los jugadores adolescentes dicen que les ha pasado.
  • Útiles para resolver problemas, pero menos para el sueño: más de la mitad de los adolescentes que juegan videojuegos dicen que esto ha mejorado sus habilidades de resolución de problemas, pero el 41% también afirma que ha perjudicado su sueño.
  • El acoso es un problema: el 80% de todos los adolescentes creen que el acoso en los videojuegos es un problema para las personas de su edad. Y el 41% de los que juegan dicen que han sido llamados con un nombre ofensivo mientras jugaban.
  • Las experiencias de chicos y chicas son diferentes: La mayoría de los chicos y chicas adolescentes juegan videojuegos, pero una mayor proporción de chicos se identifica como “gamer” (62% frente a 17%) y juega todos los días (61% frente a 22%). Los chicos que juegan también tienen más probabilidades de experimentar tanto aspectos positivos, como hacer amigos, como problemas, como el acoso.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter