A través de cursos, la cooperativa incentiva la transformación social mediante la enseñanza de diversos oficios. Cuántas personas participaron, en qué se formaron y la contribución de Santander.
Bajo el nombre de la Cooperativa La Juanita, un grupo de personas se reunieron para crear cientos de proyectos e iniciativas que, basados en la educación y el trabajo, florecieron para cambiar la realidad de los barrios marginados, sobre todo, los de La Matanza.
En la actualidad ya llevan más de 7.000 capacitaciones; 70.000 kilogramos de pan dulce, realizado por su propia panadería ‘La masa crítica’ y con la receta de Maru Botana; más de 100 emprendimientos gestionados y, además, cuenta con aproximadamente 300 proyectos productivos.
Cursos de Oficio, la gran propuesta
Entre todas las iniciativas, la Cooperativa La Juanita promueve cursos de oficios donde se capacitan cientos de personas del barrio. Estos contaban con distintos niveles según la temática y, en promedio, tenían una duración de 8 clases cada uno.
Durante todo el 2022 se dictaron en total 238 cursos entre los que se especializaban en:
Barbería, uñas gelificadas, maquillaje social, maquillaje artístico, peluquería, colorimetría, dibujo y Pintura para niños, pintura en tela y sublimación, arte decorativo, muñecos country, guitarra; percusión y Batería; violín, taekwondo, inglés niños y adultos, ajuar bebe; corte y confección; costura a máquina; crochet; depilación; pedicuría; RCP y primeros auxilios; panadería y pastelería; introducción a la organización de eventos; canto; decoración y reciclado, mantenimiento de PC, reparación de celulares; operador de PC, instalación de aire acondicionado, electricidad automotor; electricidad domiciliaria.
Los números de asistentes sorprenden cada vez más. El año pasado se contabilizaron un total de 4500 alumnos inscritos, de los cuales 3500 finalizaron en su totalidad los cursos. En la tercera etapa del año, se graduaron 801 alumnos.
Haciendo que lo bueno suceda
Santander colaboro con la entrega de un kit de herramientas al mejor promedio de cada uno de los cursos que fue entregado en la graduación de fin de 2022 para impulsar el trabajo de los emprendedores y puedan dar sus primeros pasos.
Este premio es otorgado por Santander que, desde hace tiempo, participa activamente en las actividades de la Cooperativa ‘La Juanita’. Esta vez, en la última camada de graduados, el banco donó 103 kits de herramientas que se entregaron en la ceremonia de graduación que organizó La Juanita el noviembre pasado.
“Santander tiene un compromiso firme con el progreso y la transformación social, es por eso que, durante todo el año, se compromete en ayudar y acompañar programas que impulsan la capacitación de oficios y fomentan el trabajo de muchas familias”, comparten a POST desde la entidad.
El objetivo de este kit es que estos nuevos emprendedores puedan empezar a trabajar y cumplir sus sueños. Saber que el esfuerzo trae grandes recompensas como el premio al mérito.
Así es como esta ayuda se convierte en un factor fundamental para dar el primer paso para seguir construyendo su futuro.
7 comentarios
Que buen emprendimiento! Felicitaciones a Santander Argentina y a los involucrados!
Felicitaciones, todos los bancos deberían colaborar,
Que bueno!! Ojalá se contagien otras empresas y entre todos podamos ayudar a inculcar la cultura del estudio y el trabajo en tantos ciudadanos que quedaron fuera del sistema.
Gracias.
Me encanta, darle herramientas a las personas para que puedan desarrollarse los hace más fuertes, les da dignidad y eso es bueno no solo para ellos, sino para el país que logra más personas preparadas para su crecimiento.
Que bueno una bendición todo lo que acen me gustaría participar
Excelente tarea y deber cumplido.
Todo aqrello que permita a los ciudadanos tener acceso a las herramientas necesarias para incorporar conocimiento y formación, les permitirá ser libres e independientes.
Que estas iniciativas sean replicadas en el interior del país.
Se necesitan mucho