Atracción de talento: qué se mira y qué no en un CV

Por Equipo Santander Post | 16-06-2021 | 4 min de lectura

Más allá del panorama y estudio global del currículum de la persona a contratar, existen aspectos puntuales que son esenciales para la elección final. Desde Santander Argentina revelan qué observan y cómo lo hacen.

No hay una fórmula para armar un currículum perfecto. Existen distintos caminos y formas posibles para contar quiénes somos, qué hicimos, logramos y buscamos. Estas cuatro premisas pueden ayudar a representar el camino profesional de la persona ya que significará, según Evangelina Vesco, líder de recruiting de Santander, “aquello con lo cual nos sentimos cómodos y queremos contar”.

Algunas compañías invitan a los aspirantes a un puesto a que cuenten en el CV algo que vaya más allá de su recorrido profesional; otras prefieren centrarse en lo estrictamente laboral, en la experiencia de ese candidato. A su vez, hay quienes prefieren hacer una presentación más formal en el armado de su perfil, mientras que otros se inclinan por jugar con los diseños y producir algo más interactivo para generar impacto.

Vesco explica que un CV perfecto no es otra cosa que estandarizar una forma de mostrar y contar las experiencias “por las cuales hemos transitado en nuestro corto o largo recorrido laboral, yendo un poco más allá: contar qué tipo de profesionales somos, qué proyectos hemos liderado, acompañado o impulsado, qué innovaciones generamos, qué tipo de metodología de trabajo nos sienta más cómodo; entre otros”.

En Santander se busca tener una mirada global que va más allá de lo que pueda decir un CV. Reconocen que, al analizarlo, lo que les interesa es conocer “las empresas e industrias en las que trabajó, los proyectos que lideró o acompañó, los equipos de los que formó parte y las herramientas que utilizó”, señala Vesco.

“El arte de hacer recruiting tiene que ver en gran parte también con saber escuchar y buscar la historia que los CVs no cuentan”.

Todo esto, agrega, siempre desde una mirada parcial: “A nosotros nos interesa conocer a la persona, por lo cual el CV es solo una pequeña parte de lo que constituye nuestro proceso de recruiting, que se acompaña con un proceso de ‘assessment’, la mirada de los equipos y áreas de negocios y de todos los que participan del proceso o del equipo que va a sumar a una persona al desafío. Una mirada 360° para poder conocerlo más y entender sus deseos y motivaciones”.

Una recomendación del área de Gestión de Personas de Santander es que quien esté pensando en armar por primera vez su CV o en rediseñarse para enfocar su búsqueda, tenga bien en claro qué busca, hacia dónde quiere orientar y focalizar lo que quiere contar; con el fin de “lograr algo sintético, pero claro y convincente, que genere que el que lo esté leyendo se quede con una idea clara de lo que busca ese candidato”.

Más allá de esto, desde Santander aclaran que existe un lado B del recruiting que va más allá del currículum de la persona, y más en perfiles técnicos. Así lo explicó Julia Cacciapuoti, Head de Recruiting en Santander Tecnología: “El arte de hacer recruiting tiene que ver en gran parte, con saber escuchar y buscar la historia que los CVs no cuentan. La escalera de inferencias suele dar muchos falsos negativos; y en una industria de pleno empleo, no estamos para desperdiciar oportunidades de conocer gente talentosa”.

¿Pesa la experiencia en el proceso de selección?

Vesco explica que el peso lo da el rol, el desafío de la posición, la trayectoria y el expertise que se necesita. Y para eso se tienen en cuenta muchos aspectos. Por ejemplo, a la hora de encontrar el “match” con un candidato se analiza cuánto puede dar esa persona en el desarrollo de la compañía y del área en específico.

Otros puntos importantes tienen que ver con el timing y conocer qué esperará esa persona de la posición o de su rol. También es relevante que la compañía deje en claro cuáles son sus expectativas con el candidato. “Hoy se analizan estilos, proyectos y miradas diversas”, desliza Vesco.

Si bien es cierto que hay áreas que se focalizan más en la experiencia por el conocimiento técnico que se necesita para el puesto; también están aquellas que apuntan a perfiles más disruptivos, con mayor foco en el potencial de desarrollo.

Una breve conclusión

No existen fórmulas perfectas. Hay distintas experiencias, ámbitos y estilos entre los candidatos. El CV perfecto será el que más nos quede cómodo para cada uno de nosotros, en la medida en que refleje aquello que queremos contar. “Para dar una sugerencia, creo que siempre lo cortito y al pie genera la atención necesaria”, explica Vesco. El des

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter