Banca Women: la inclusión de la mujer en el mundo las finanzas

Por Equipo Santander Post | 16-06-2021 | 3 min de lectura

La desigualdad de género comienza a desmoronarse, de a poco, por la toma de conciencia de la sociedad. Con esto, las distintas organizaciones, instituciones y empresas desarrollan propuestas que buscan la inclusión de la mujer en todos los aspectos. Uno de ellos es el financiero, donde se ofrecen numerosas iniciativas que garantizan diferentes servicios acordes a las necesidades de crecimiento y desarrollo.

Entre algunos casos que se podrían citar, se encuentra el de Santander Argentina que, hace un año, lanzó Banca Women, un proyecto de inclusión financiera para la mujer. Gracias a su desarrollo, el banco se unió por segundo año consecutivo como miembro destacado a la Financial Alliance for Women, un exclusivo consorcio internacional de instituciones financieras que se dedican a apoyar a las mujeres en diferentes roles.

Dicha organización, cuenta con más de 60 miembros que operan en más de 135 países y trabaja a nivel internacional para defender la economía de las mujeres y construir programas rentables y sostenibles para el mercado de la mujer.

Silvia Tenazinha, Gerente Principal de Banca Comercial de Santander Argentina, destacó las ventajas que aportará esta alianza estratégica al futuro del Santander Women: “Nos proyectamos hacia una mayor inclusión financiera de la mujer, con mucho foco en la educación financiera para así acompañar su desarrollo económico. Esta alianza nos permite conocer la oferta de valor de diferentes países miembros y compartir experiencias, intercambiar diferentes miradas, propuestas, cultura y realidades, lo que contribuye en nuestras acciones dirigidas al segmento Santander Women”.

El programa

El segmento Banca Women tiene la misión de potenciar y generar nuevas oportunidades para las mujeres, ofreciendo servicios financieros a emprendedoras, dueñas de pymes, y profesionales. En la actualidad, Banca Women continúa trabajando día a día en pos de lograr la igualdad de género tanto en nuestra compañía como en los entornos en que opera el Banco.

El proyecto busca el desarrollo económico de la mujer a través de distintas propuestas. Una de ellas es mediante la capacitación e inclusión financiera, para ayudar a las mujeres a adquirir mayores conocimientos e incrementar su independencia económica. Hoy, más de 6.000 mujeres ya fueron capacitadas en temas de su interés como: claves para ahorrar, cómo adquirir financiamiento, cómo crear tu propia empresa, marketing digital, cómo exportar, entre otros.

Por otra parte, se ofrecen encuentros de todo tipo para reunir ideas y experiencias. Una de ellas es el Networking, a través de eventos exclusivos, para que las mujeres puedan desarrollar sus redes de contacto. Otra es mediante los ‘Work Café’, espacios de coworking para clientes y no clientes.

Por último, a través de productos financieros que ofrecen soluciones pensadas para las mujeres como pueden ser préstamos personales, prendarios, seguros de protección femenina, vehicular y comercial, e inversiones. También existe una línea de financiación con tasa preferencial y otros beneficios como descuentos específicos (por medio de la tarjeta de crédito Women), en rubros como capacitación o marketing digital.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
Artículo

La necesidad de mantener seguras a las personas y organizaciones en el universo de Internet está dando avance al hacking ético. Empresas como Santander tienen entre sus empleados a expertos en seguridad. Su función es probar hasta qué punto sus sistemas están preparados para enfrentar ataques. Y lo hacen con las mismas tácticas: atacando... en forma controlada.

Innovación 6 min
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter