Black Friday: ¿por qué compramos con descuentos?

Por Equipo Santander Post | 26-11-2024 | 3 min de lectura

El evento de ofertas es de los más esperados del año por su cercanía a Navidad y Año Nuevo. En el artículo, algunas claves de por qué los clientes eligen aprovechar estas promociones.

El Black Friday se ha convertido en uno de los eventos de descuentos más importantes del mundo. El mismo nació en Estados Unidos en la década del ‘60 como una iniciativa para que los comerciales pudieran aumentar sus ventas antes de Acción de Gracias y Navidad.

El éxito de la jornada fue tal que el concepto comenzó a instalarse alrededor del mundo en los días previos a las fiestas de fin de año. 

Un artículo de Santander.com destaca cómo la economía conductual brinda algunas claves para comprender cómo los sesgos cognitivos hacen que el cerebro se base en las emociones y percepciones al momento de comprar, haciendo a un lado cualquier tipo de criterio racional. 

¿Por qué se compra en el Black Friday?

Miedo a perder la oportunidad

El concepto de FOMO (“Fear Of Missing Out”) se hace presente en estos eventos como el Black Friday o Cyber Monday debido a la sensación de urgencia que crean las marcas para aprovechar un determinado producto con descuento.

Que las promociones estén disponibles solamente por un período limitado puede generar un sentimiento de pérdida si se deja pasar la oportunidad.

Presión social

Es probable que se incremente el número de compras que una persona realiza en el Black Friday por el hecho de que personas del entorno también lo hagan. Este comportamiento se denomina “efecto arrastre” y explica cómo la forma de actuar o decidir se ve, inconscientemente, influenciada por los demás.

Preferencia “por el ahora”

La tendencia conocida como el “sesgo del presente” sirve para entender por qué es más fácil gasta dinero durante el Black Friday: comprando artículos con descuento, el cliente tiende a pensar que la recompensa es poder ahorrar ese dinero extra para otros fines financieros.

Expectativa por el precio

Los descuentos son el principal atractivo de ese evento y las personas se dejan llevar más por la tentación de la oferta que por el producto o servicio en sí. El motivo real de la transacción no es la necesidad sino el no perder la oportunidad. 

¿Se debería comprar en Black Friday?

Los artículos de tecnología, moda y entretenimiento suelen ser los productos más demandados durante este evento de descuentos, lo que refleja que existe una tendencia hacia las compras por impulso y relacionadas con motivos emocionales (los sesgos cognitivos) antes que adquirir artículos de primera necesidad (alimentos, productos de limpieza, higiene…), explica Santander.com.

Expertos señalan que, en medio de una gran oferta por parte de las empresas, los potenciales clientes deberían realizar una lista precisa de productos que realmente necesiten o tengan interés en comprar para evitar tentaciones de otro tipo.

En este sentido, para evitar las compras innecesarias, también es recomendable preguntarse antes de comprar si ese producto o servicio se compraría en otro momento sin descuento o si se lo va a utilizar lo suficiente. Este tipo de reflexiones servirán para diferenciar, por ejemplo, entre ahorrar un 40% en un artículo útil o gastarse un dinero de más en algo que no es necesario.

Leé el artículo original haciendo click acá.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter