Bonos: qué son, como operar y por qué es una gran alternativa para no perder dinero

Por Equipo Santander Post | 16-12-2022 | 5 min de lectura

Los productos de renta fija que emiten el Estado Nacional y las empresas son una gran alternativa para las personas para invertir. Guía completa con preguntas claves para entender cómo operar con Santander.  

Cuantos más caminos (y conocimientos), mejor. En el mundo de los inversionistas (y no se refiere a solo expertos) la diversificación de la cartera, es decir, la búsqueda de opciones para invertir es clave para no solo ganarle a la inflación, sino también, aumentar las ganancias.

Junto con los Fondos Comunes de Inversión (Superfondos), ETF, las acciones o incluso los plazos fijos, se encuentran también los bonos. Estos (o también denominados Títulos Públicos) son emisiones de deuda de un país, provincia o municipio:

“Esto quiere decir que, por ejemplo, cuando un país necesita dinero, una manera de conseguirlo es emitiendo deuda que son los Bonos. El país se compromete a devolver ese dinero a los inversores en un plazo de tiempo determinado y a esa inversión inicial se le suma una tasa de interés. Lo mismo sucede para las provincias y municipios. Las empresas también pueden emitir deuda, en este caso se llaman Obligaciones Negociables”, explica en entrevista con POST, Carolina Briozzo, Product Manager de Títulos Valores y Plazos Fijos de Santander Argentina.

Así es como se dividen los bonos en dos grupos. Por un lado, los públicos, es decir, los emitidos por el Estado Nacional, Provincial o Municipal, que incluyen las Letes – Letras del Tesoro; bonar; bogar; bocones; bonos de canje y cupón de PBI. Y, por otra parte, los bonos que emiten las empresas por un capital determinado, como alternativa de financiación a mediano o largo plazo, buscando llegar en forma directa a inversores locales e internacionales para el desarrollo de sus proyectos de inversión.

Las ventajas

¿Por qué son una gran alternativa para no perder dinero? Los bonos son instrumentos de renta fija, esto significa que quien invierte conoce de antemano la rentabilidad que obtendrá al vencimiento (siempre que lo mantenga hasta su amortización). “Esto se da porque poseen un cronograma de pagos futuros que se conoce desde el momento de la emisión y/o compra”, comparte la especialista.

Sobre sus ventajas, Briozzo detalla que son instrumentos que permiten liquidez, es decir, en caso de necesitarlo, se pueden vender en el mercado secundario en cualquier momento. Por otro lado, resalta su variedad, ya que se emiten en diferentes monedas, plazos y tasas dando la oportunidad de elegir según las preferencias de cada inversor. “Además, para un inversor que busca dolarizar (o pesificar) su cartera, es una opción hacerlo con determinados bonos que permiten la compra en moneda local y venta en dólares (y viceversa)”, agrega.

Qué saber para invertir

Así como no hace falta ser una persona experta para empezar a invertir en acciones, también pasa lo mismo con los bonos. Para Briozzo, estos son opciones viables para todo tipo de inversores. “En el caso de los más conservadores, porque son instrumentos de renta fija, para los más arriesgados, son opciones de diversificación para nivelar sus carteras”, detalla.

Sobre cuándo es conveniente invertir, la experta comparte que son aquellos momentos “en que se apunte a un rendimiento cierto y sin un gran riesgo”. Además, al contar con muchas opciones, recomienda que las personas “lean las condiciones del bono para poder decidir mejor qué hacer y en cuáles invertir”.

Cómo operar bonos con Santander

Santander presenta sus propuestas y tecnología para operar bonos. Sus clientes podrán hacerlo de forma online y autogestiva, ingresando a la opción ‘Títulos Valores’ en online banking.

Allí se pueden realizar órdenes de compra y venta y/o licitar, consultar estado de las órdenes y encontrar información de los bonos disponibles. También se pueden operar telefónicamente desde el centro integral de inversiones.

En busca de más precisión y claridad, POST comparte una serie de preguntas y sus respuestas para que, sin miedos y con confianza, las personas se conviertan -primero- en pequeñas inversoras y, por qué no, próximamente, en expertas:

  • ¿Qué requisitos son necesarios para operar?

Los únicos requisitos necesarios son:

  1.       Ser cliente de Santander.
  2.       Poseer una Cuenta Especial en pesos.
  3.       Poseer una Cuenta de Custodia relacionada con tu cuenta.
  4.       Realizar el test del inversor una vez al año (se puede hacer desde online banking y es muy simple y rápido)

  •   ¿Puedo transferir títulos de un agente a otro?

Sí, los bonos están custodiados en la Caja de Valores en lo que se llama “Depositante”, a nombre de un “Comitente”. Para transferir hay que dar instrucciones al “Depositante” para transferirlos a otro.

  • ¿Tengo que pagar comisión por la tenencia de Bonos?

Sí, además de cobrar una comisión por la compra o venta, el banco cobra una comisión de custodia por su tenencia, y también por la amortización del capital y pago de intereses del bono en custodia. 

  •  ¿Puedo transferir títulos de un agente a otro?

Sí, los bonos están custodiados en la Caja de Valores en lo que se llama “Depositante”, a nombre de un “Comitente”. Para transferir hay que dar instrucciones al “Depositante” para transferirlos a otro.

  •  ¿Se pueden operar Bonos de otros países a través del banco?

No, a través del banco solo se pueden operar bonos locales.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
Artículo

A la hora de invertir en la bolsa de valores, dependiendo del activo elegido, los inversores prestan mucha atención a determinados indicadores como el dividen yield (rentabilidad por dividendo). Entre estos, uno de los más populares es el payout de las compañías. Desde POST te contamos su significado e importancia.

¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter