En la antesala de lo que será la cumbre Mundial de Alcaldes C40, que se realizará en Buenos Aires en octubre, José Bandín, líder del Corporate and Investment Banking (CIB) de Santander Argentina habló sobre el protagonismo de la empresa en el cuidado del medio ambiente.
Ser responsables. Sean del sector público, privado o civil, todas las personas, entidades, compañías y organizaciones deben ser protagonistas en la lucha contra el cambio climático. La evidencia científica es arrolladora: es urgente y así lo pide el Planeta. En este marco, cada industria asume su compromiso y busca, en base a sus procesos, los mejores caminos para aportar iniciativas de impacto positivo en el tema.
El camino no es individual. En conjunto, organizados y con la mira hacia el mismo punto, todos aportan sus conocimientos, experiencias y consejos para hacer del otro, un mejor protagonista ambiental. Para eso existen iniciativas como la red C40 (Cities Climate Leadership Group) que reúne a los líderes de 40 ciudades del mundo comprometidas en la lucha contra el cambio climático. Estos buscan fomentar su desarrollo y economía siendo respetuosos con el ambiente y el bienestar de la sociedad. Su principal objetivo es reducir las emisiones de GEI y hoy, las ciudades C40, representan más de 100 ciudades y un cuarto de la economía mundial.
La cumbre mundial
Así como las conferencias, cumbres globales del clima o los diversos consensos como el ‘Acuerdo de París’ o el Protocolo de Kyoto, existe también la Cumbre Mundial C40 que se realizará en Buenos Aires del 19 al 21 de octubre.
En esta oportunidad los alcaldes utilizarán la Cumbre para mostrar el progreso que las ciudades han logrado para enfrentar la crisis climática durante la pandemia de COVID-19. La ciudad de Buenos Aires se ha comprometido a reducir a la mitad sus emisiones de carbono para 2030 y volverse completamente carbono neutral para el año 2050.
Pero previo a esta experiencia, el pasado viernes se realizó en Rosario un encuentro que representó la tercera reunión técnica y el segundo encuentro de intendentas e intendentes focalizado en el tópico de acceso al financiamiento climático.
Desde el mes de abril, la ciudad de Rosario acompañó el “Camino Federal” hacia la Cumbre, que se compone de encuentros de alto nivel y técnicos, con el fin de generar espacios de diálogo, intercambio y cooperación que permitan trabajar en las problemáticas y desafíos en materia de cambio climático de las distintas ciudades.
Dicho encuentro tuvo como foco el concepto de “Transversalización Ambiental”. Este implica incluir de manera sistemática los factores ambientales dentro de todos los ámbitos de una intervención, para lograr resultados de desarrollo.
El objetivo final de la transversalización ambiental es lograr que los resultados esperados de una intervención no dañen el medio ambiente; que aproveche las oportunidades que ofrece y que tenga en cuenta los riesgos que representa. Sobre esto, se refirieron los especialistas.
La voz de Santander
Durante el encuentro, José Bandin, Head de Corporate and Investment Banking (CIB) de Santander Argentina conversó en el panel “El rol de los bancos en la transición ecológica justa“, con el experto y consultor Pablo Cortínez y otros protagonistas del sector.
Bandin reafirmó el compromiso del Grupo Santander en relación al cambio climático y comentó la participación de la empresa como miembro fundador de la Net Zero Banking Alliance. El directivo mencionó algunas de las alianzas, con foco en el cambio climático, que Santander Argentina mantiene con otras compañías y respondió las preguntas de las personas que participaron del panel.
Entre los principales proyectos, el Director de CIB desarrolló el acuerdo vigente que tiene Santander con Enel X, en el que pretende acompañar a las empresas (Pymes o grandes), a través de financiamiento, en la instalación de paneles solares para generar ahorros en el consumo eléctrico. Respecto a esta iniciativa, sostuvo Bandin que “genera muchísimo interés en los líderes locales a la hora de pensar políticas públicas relacionadas a la creación o fomento de parques industriales”.
Otra de las iniciativas que comentó Bandin es el acuerdo con Gentos, cuyo principal objetivo es impulsar una ganadería sustentable y una mejora en el manejo de campos y lotes, ofreciendo beneficios, capacitación y financiamiento para productores ganaderos que quieran incrementar la producción forrajera y la sustentabilidad ambiental de sus establecimientos. Bandin afirmó: “esto demuestra la convicción en seguir incorporando criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) en el modelo de todos nuestros segmentos de negocios”.
Aún no hay comentarios