Celebrar la inclusión: Santander festeja el 3° aniversario de su Sucursal de Integración Social en Barrio 31

Por Equipo Santander Post | 18-11-2022 | 7 min de lectura

En marco de la celebración, Santander también recibió el sello de impacto social del Gobierno de la Ciudad por promover la integración y el desarrollo de la economía popular. La importancia de su presencia y los cambios en las familias del lugar.

Fueron donde muy pocos querían ir. Se hicieron presente donde la ausencia abunda y las distancias se alargan. Por eso, donde hay inclusión, hay festejo. En su tercer aniversario, Santander Argentina celebró la llegada de la Sucursal de Integración Social en Barrio 31 con un encuentro solidario del que participaron autoridades del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, directivos de la institución, artistas locales, y fuerzas vivas de la zona. 

Durante la jornada, se inauguró un mural del programa “Tu lugar, mi lugar” y Santander Argentina recibió del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Sello General de Impacto Social, de manos de la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore. Este sello tiene el objetivo de promover la inversión y participación del sector privado en las iniciativas de inclusión, integración y desarrollo de la economía popular. 

El sello General de Impacto Social, está compuesto por grandes “rubros” de sub-sellos, que reconocen a las empresas por su instalación en barrios vulnerables, brindar empleo a personas que pertenezcan a esos barrios, realizar compras a emprendimientos de la economía social, etc. 

Desde hace más de diez años, Santander es el primer banco del país en contar con sucursales en barrios populares que facilitan el acceso de sectores no bancarizados al sistema financiero y que brindan oportunidades de integración y crecimiento. Estas sucursales ofrecen productos diseñados específicamente para las comunidades donde se encuentran ubicadas, con un importante foco en el microcrédito. 

Por otro lado, a través de una estrategia de marca empleadora y de integración al barrio, las personas que brindan servicios en estas sucursales son, en todos los casos, vecinos del mismo barrio. Actualmente, ya son ocho las sucursales de integración, y brindan servicio a más de 43 mil clientes de la institución (15 mil sumados en 2022 y 10 mil de ellos de manera digital) y al público en general.

El gran festejo

La celebración que tuvo lugar en el propio Barrio 31, contó con numerosas y significativas presencias. Entre ellas se destacó la figura de María Migliore, ministra de Desarrollo Humano y Hábitat; María Belén Barreto, subsecretaría de Desarrollo del Potencial Humano; y Tomás Galmarini, subsecretario de Integración Social y Económica, todos ellos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Por el lado de Santander, participaron Enrique Cristofani, presidente del directorio; Guillermo Tempesta Leeds, vicepresidente primero y vicepresidente de Fundación Santander; y Silvia Tenazinha, directora de la Banca Comercial.

Durante el evento, Cristofani, tomó la palabra y, para poner en contexto, destacó que Santander empezó a abrir Sucursales de Integración Social hace más de diez años y resaltó que lo que ofrece “no es sólo servicios financieros sino que también nos integramos” y amplió: “Ofrecemos alternativas de empleo, como en la sucursal de La Juanita donde empleamos a más de 100 personas en un call center; o trabajando con ONGs en la formación de programadores que son muy demandados, y ese es un poco el camino que hemos venido transitando, el de la inclusión social en los barrios a los que llegamos”.

En sintonía, Tempesta, vicepresidente primero de Santander y vicepresidente de la Fundación Santander afirmó que “nos propusimos ser líderes en el cuidado del medio ambiente, ayudar a las familias y a las empresas a desarrollarse en una economía neutra en carbono; y acá en los barrios nuestro enfoque es integral donde la cultura y el arte no es menor, impulsamos desde la Fundación muchos proyectos, hoy es un gran orgullo inaugurar este mural en Barrio 31, que simboliza nuestro apoyo para generar un mayor compromiso y cohesión en nuestras comunidades. Agradezco al Gobierno de la Ciudad por reconocer el trabajo que venimos realizando aquí desde hace más de tres años”.

Por su parte, Tenazinha manifestó que, desde Santander, “estamos muy felices, porque estamos cumpliendo años en el barrio y lo hacemos honrando nuestra misión que es ayudar a las personas y a las empresas a progresar”. Luego, sobre los objetivos como institución, dijo que buscarán “seguir creciendo de forma sustentable en Barrio 31 ya que tenemos más de 4 mil clientes y una propuesta innovadora e inclusiva para la comunidad de emprendedores, feriantes e instituciones que impulsan la vida social y económica de la zona”.

Para celebrar los tres años de permanencia en Barrio 31, los equipos de Santander Argentina se organizaron voluntariamente para donar más de 600 kilos de alimentos para el Comedor Hogar de Belén de Barrio 31, un comedor que asiste diariamente a más de 200 personas (con el apoyo del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Santander además donará mobiliario y otros productos de primera necesidad para el sostenimiento del comedor. 

Este comedor fue fundado hace más de 30 años por Víctor Giracoy, referente del Barrio 31, quien falleció durante la pandemia de Covid 19. A partir de ese momento, está a cargo de sus 5 hijos.  En el mismo lugar funciona un centro de jubilados donde 60 abuelos del barrio reciben asesoramiento, realizan cursos, y se integran socialmente.

Tu mural, tu lugar

El arte estuvo presente durante la celebración. Como gran festejo, Santander inauguró el mural pintado por artistas del barrio, actividad que se replicará en todas las sucursales de este tipo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. 

Esta iniciativa, denominada “Tu mural, tu lugar”, forma parte de un programa que une cultura y transformación social a través del arte urbano, impulsando el trabajo de jóvenes talentos alrededor de todo el país, y convocando a artistas urbanos para que intervengan sucursales bancarias de su localidad.  

Los murales representan la identidad barrial, ayudando a integrar socialmente a Santander en las comunidades donde se encuentra presente, y fomentando de esta manera el cuidado del espacio público. Para lograrlo, Santander convocó clínicas en las que participaron todos los involucrados en esta acción (colaboradores de la Sucursales de Integración Social, artistas y la comunidad), con el objetivo del desarrollo colectivo de bocetos a partir de la reflexión sobre la identidad de cada barrio y la formación en técnica de composición de imagen y aplicación del boceto a la pintura mural.

Más sobre la Sucursal de Integración Social

Las sucursales de integración social forman parte de una iniciativa que Santander empezó en 2012 con la misión de integrar a comunidades que se hallaban fuera del sistema financiero o con dificultades de acceso. Específicamente la del Barrio 31 fue inaugurada en 2019 y cuenta actualmente con más de 4 mil clientes activos. 

A través de ellas se les da soluciones a las personas que habitan en dichos barrios a través de los 23 cajeros automáticos, que tienen un promedio de 200 mil operaciones por mes (tres de cada cuatro operaciones las realizan personas que no son clientes del banco). Esto confirma el fuerte compromiso con la educación y la inclusión financiera, ya que estas sucursales generan oportunidades para personas que no estaban bancarizadas previamente. 

Hoy, a 10 años de la Sucursal de Integración Social de La Juanita, las sucursales se encuentran otros 8 espacios que se encuentran ubicadas en la provincia de Buenos Aires: Barrio La Juanita (Gregorio de Laferrere), Ciudad Santa María (San Miguel), Castelar Sur (Castelar), Don Orione (Almirante Brown), Barrio Itatí (Quilmes), Villa Jardín (Lanús); y las dos restantes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Barrio 31 (Retiro) y Barrio 20 (Villa Lugano).

De esta manera, las Sucursales de Integración Social son y seguirán siendo, la gran puerte de la inclusión.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter